
Los expertos afirman que los restos proceden de una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior
La Guardia Costera de Estados Unidos anunció este jueves que los «escombros» encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desparecido desde el domingo con cinco personas a bordo durante una inmersión para visitar los restos del Titanic.
Del mismo modo, la Guardia Costera ha confirmado los fallecimientos de los cinco ocupantes del sumergible tal y como ha hecho poco antes OceanGate, el fabricante del submarino Titan, que también ha dado por muertos a los tripulantes perdidos en aguas del Atlántico después de que se agotase el oxígeno a bordo.
«Nuestros corazones están con sus cinco almas y cada miembro de sus familias durante este momento trágico», ha indicado en un comunicado la compañía, agregando que los cinco pasajeros del Titan compartían «una pasión grande por la exploración y la protección de los océanos de todo el mundo».
A bordo del sumergible viajaban el fundador de la compañía que organizaba expediciones, Stockton Rush, el empresario y aventurero británico Hamish Harding, el explorador francés Paul Henry Nargeolet, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman.
Los expertos estimaban la posibilidad de supervivencia de los cinco pasajeros a bordo del submarino en hasta 96 horas, si bien habían establecido las 7.08 hora local (13.08 hora peninsular en España) de este jueves como umbral.
Implosión catastrófica
La Guardia Costera de Estados Unidos ha informado poco antes de que un vehículo operado por control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) ha localizado escombros cerca del área en la que se busca el sumergible. Posteriormente expertos determinaron que «son consistentes con una implosión catastrófica«, es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.
Según precisó el experto submarino Paul Hanken, se encontraron «cinco piezas principales» que reconocieron como «restos del Titán». Lo primero que se encontró fue «el cono de la nariz, que estaba fuera de la sala de presión».
«Encontramos la campana de la parte delantera de la sala de presión y este fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico poco después», precisó.
El submarino desapareció el domingo a unos 700 kilómetros de la costa de Newfoundland, sin que por el momento se tengan pistas sobre su paradero. Perdió el contacto con la superficie menos de dos horas después de iniciar la inmersión.
Fuente LIBERTAD DIGITAL







