
Unrwa suspende sus trabajos en Rafah tras entrada de Israel
El Ministerio de Sanidad palestino informó sobre el fallecimiento de Ahmed Ashraf Walid Hamidat, de 16 años. En tanto, Muhamad al Bitar, de 17, falleció en un hospital de Jerusalén
Las fuerzas de Israel incursionaron el campamento de refugiados de Aqabat Jabr en Jericó (región de Cisjordania) y ultimaron a dos milicianos palestinos de 16 y 17 años, respectivamente.
Las tropas “irrumpieron en el campo de Aqabat Jabr y dispararon contra dos jóvenes cuando se encontraban cerca del cementerio occidental”.

El Ministerio de Sanidad (HAMAS) palestino informó sobre el fallecimiento de Ahmed Ashraf Walid Hamidat, de 16 años. En tanto, Muhamad al Bitar, de 17, falleció en un hospital de Jerusalén al que fue trasladado luego de salir herido en la redada militar.
En respuesta al hecho, el campamento de Aqabat Jabr acogió una huelga general. Los habitantes de la zona cerraron las tiendas a fin de expresar su luto.
Con estas dos víctimas mortales, el total de fallecidos por fuego israelí en Cisjordania asciende a 521.
El Club de Prisioneros, organización no gubernamental palestina que registra los detenidos en sus territorios, denunció el arresto de, al menos, 10 personas, incluido un menor y ex-prisioneros, en Yenín, Hebrón, Belén y Nablús.
Unrwa suspende sus trabajos en Rafah tras entrada de Israel

Aunque se necesitan 600 camiones diarios de suministros para atender a los refugiados, en las tres últimas semanas, la Unrwa solo ha podido recoger menos de 450
Ante la irrupción de las tropas israelíes en Rafah, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Palestina (Unrwa) suspendió su labor humanitaria en la ciudad ubicada al sur de Gaza y se trasladó a Jan Yunis
El comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, comunicó la decisión mediante un mensaje publicado en la red social X. Por esta vía, informó que los 36 refugios de Rafah ya están vacíos.
De acuerdo con el jefe de la organización, se reiniciaron las operaciones en Jan Yunis, “a pesar de los daños sufridos en todas nuestras instalaciones” por el Ejército israelí. Las fuerzas concluyeron la ofensiva en ese territorio el pasado mes de abril.
Aunque se necesitan 600 camiones diarios de suministros para atender a los refugiados, Philippe Lazzarini denunció que, en las tres últimas semanas, la UNRWA solo ha podido recoger menos de 450. A propósito, pidió que “las autoridades israelíes den luz verde” para recoger mayor ayuda humanitaria.
“La destrucción traerá más destrucción, más dolor, más ira y más pérdidas para los palestinos y los israelíes. Todos los ojos están puestos en la propuesta de poner fin a esta guerra mediante un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y un flujo sustancial y seguro de suministros que se necesitan con urgencia hacia Gaza”, afirmó el alto funcionario.
La Autoridad de Tierras de Israel (ATI) informó a la Unrwa que debe desalojar las instalaciones en su sede de Jerusalén este en un plazo de 30 días, tras aprobar una demanda presentada por el ministro israelí de Vivienda, el ultraortodoxo Yitzhak Goldknopf.
La ATI escribió que la agencia le debe una suma de más de 27 millones de shékels (unos siete millones de euros) por operar en tierras pertenecientes a Israel “sin consentimiento durante los últimos siete años”, informan medios hebreos.
La agencia, sin embargo, insistió en que no ha recibido ninguna comunicación oficial de las autoridades israelíes al respecto,y enmarcó el anuncio en una campaña israelí para “desmantelar” el organismo.
Por otra parte, el parlamento de Israel ha presentado un proyecto de ley para designar a la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) como “organización terrorista”, una medida criticada por la agencia y otros grupos de ayuda como un ataque injustificado a la ayuda humanitaria.
Fuente Telesur