
SANTO DOMINGO.- El 90.3 % de la población dominicana sabe leer y escribir, mientras que el restante 9.7 % no están alfabetizados. Así lo establece la Encuesta Nacional de Hogares 2022 (Enhogar), cuyos resultados fueron divulgados recientemente por la Oficina Nacional de Estadísticas.
El estudio midió el nivel de lectoescritura de las personas de 5 años o más de edad, y encontró que casi el 91 por ciento sabe leer y escribir por lo menos. Otra cosa es si son capaces de entender o interpretar correctamente lo que leen y escriben. El analfabetismo funcional no fue medido.
Según la encuesta, el 91 % de las personas de género femenino saben leer y escribir, frente a un 9 % que no sabe. Así mismo, el 89.6 % de los hombres están alfabetizados contra el 10.4 % que no lo está.
En el rango de edad que va de 15 años en adelante, el analfabetismo disminuye a 6.5 %, ya que el 93.5 % sí sabe leer y escribir.
Entre las personas con edades de 15 y 24 años, el 98.2 % están alfabetizados, es decir, el 98.6 % de las mujeres y el 97.7 de los hombres.
En ese mismo segmento de edad (de 15 a 24 años), el 98.8 % de los dominicanos saben leer y escribir, frente al 91.1 % de personas de origen extranjero. En tanto, el 99.2 % de las mujeres criollas están alfabetizadas, al igual que el 92.1 % de las mujeres de origen extranjero. También están alfabetizados el 98.5 % de los hombres dominicanos y el 90.2 % de los hombres de origen extranjero.
“La tasa de alfabetización de la población nativa es mayor que la de origen extranjero. Esta situación se presenta cuando se compara este indicador para cada sexo”, reza el estudio.
Fuente: El Nuevo Diario