
Además, la revisión estructural obligatoria para edificaciones con más de 20 años de antigüedad
Santo Domingo, RD. – 11 de abril de 2025. El abogado y dirigente sindical, Mario Díaz, sugirió hoy al Presidente de la República Luis Abinader, que ordene la reparación inmediata del puente de la 17 o puente Ramón Matias Mella y la Creación de una Comisión Interinstitucional que implemente revisiones estructurales obligatorias a todas las edificaciones públicas y privadas construidas hace más de 20 años, así como a todos los puentes peatonales y de circulación vehicular del país.
Diaz señaló que la provincia de Santo Domingo está siendo acechada por una amenaza inminente que la representa el llamado puente de la 17, o puente Ramón Matías Mella, el cual presenta un grave deterioro y se encuentra casi ante un colapso total de su estructura.
¨Por ese puente transita un porcentaje importante de vehículos a todas horas del día y la noche, ese es un tema al que hay que ponerle mucha atención¨, destacó.
Esta propuesta la hacemos como medida preventiva para evitar posibles tragedias como el reciente colapso ocurrido en la discoteca Jet Set, en la ciudad de Santo Domingo, que dejó más de doscientas víctimas fatales y numerosas personas heridas.
Según Díaz, la revisión estructural que se requiere a las edificaciones obsoletas y antiguas, debe ser realizada por una Comisión Especial que esté compuesta por técnicos altamente capacitados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de la República Dominicana (CODIA), personal de los Bomberos, así como expertos de otras instituciones especializadas en seguridad y construcción.
«Es necesario que los edificios y locales que albergan y son visitados por grandes cantidades de personas, sean evaluados periódicamente para garantizar su seguridad y evitar accidentes fatales», expresó Mario Díaz, “es responsabilidad de las autoridades garantizar la integridad de los ciudadanos y garantizar que las infraestructuras del país estén en óptimas condiciones”.
El dirigente sindical recalcó que, en el contexto actual, la revisión estructural debe aplicarse a un gran número de edificaciones en todo el territorio nacional, de acuerdo con su propuesta, la medida debería abarcar principalmente edificios comerciales, como plazas comerciales, supermercados, hoteles, tiendas, discotecas, así como oficinas gubernamentales, y los espacios que diariamente reciben multitudes de personas.
«Muchas de estas edificaciones fueron construidas hace varias décadas, y aunque se tomaron en su momento las medidas necesarias, el paso del tiempo y las modificaciones estructurales que algunas han sufrido podrían estar comprometiendo su estabilidad, por lo que es fundamental prevenir, no esperar a que ocurra otra tragedia para tomar acciones», añadió Díaz.
El abogado destacó que, para que las revisiones sean efectivas, debe establecerse un protocolo claro y un seguimiento continuo que garantice que todas las edificaciones que requieran la inspección lo hagan de acuerdo a un cronograma riguroso, sin excepciones, asimismo, propuso la creación de un registro público en donde se consigne el estado de cada estructura evaluada, permitiendo a los ciudadanos conocer el estado de las edificaciones que frecuentan a diario.
En cuanto a la discoteca Jet Set, Mario Díaz hizo un llamado a las autoridades para que se realicen investigaciones exhaustivas sobre las causas del derrumbe ocurrido en este establecimiento, «el reciente desastre en la discoteca Jet Set no debe quedar en el olvido, debemos aprender de estos trágicos incidentes y garantizar que no se repitan en ningún otro lugar, la vida de nuestros ciudadanos debe ser la principal prioridad», concluyó Díaz.
Hace más de un año expusimos el deterioro del puente Francisco del Rosario Sánchez, popularmente conocido como el puente de la 17 una vía clave que une Santo Domingo Este con el Distrito Nacional y a pesar de nuestra denuncia y las evidencias del daño estructural, las promesas de reparación han quedado en el aire, dejando a miles de personas en riesgo diario, subrayó Diaz, señalando que informes técnicos y expertos han advertido sobre los riesgos que implica el deterioro de la superestructura, evidenciado en barandillas corroídas, pavimento desgastado y fisuras visibles en las uniones soldadas, estos daños son el fruto de décadas de abandono y de un mantenimiento insuficiente, que comprometen la estabilidad del puente, el cual se ve sometido a cargas y cantidades excesivas de vehículos de pasajeros y de cargas para las que no fue diseñado.