
Se trataría de una «colonización económica estadounidense de Ucrania a perpetuidad»
El documento que Estados Unidos entregó a Ucrania, un borrador confidencial fechado el 7 de febrero al que ha tenido acceso el diario The Daily Telegraph, sobre las condiciones del equipo de Donald Trump ha encendido las alarmas en Kiev, donde según el citado periódico hay consternación y pánico. Esto es así debido a una serie de condiciones leoninas que se quiere imponer al país invadido y que abarcan desde la explotación de sus puertos e infraestructuras por parte de EEUU hasta el acceso a sus reservas de petróleo, gas y otros recursos naturales.
Hasta ahora se sabía que EEUU quiere que Ucrania pague unos 500.000 millones de dólares en tierras raras y minerales valiosos que posee en su subsuelo. Pero el borrador va más allá y plantea que Estados Unidos y Ucrania deben formar un fondo de inversión conjunto que garantice que «las partes hostiles al conflicto no se beneficien de la reconstrucción de Ucrania».
Los términos estipulados en este documento han causado desconcierto en Kiev, ya que sugieren «una colonización económica estadounidense de Ucrania a perpetuidad», al imponer una carga de reparaciones prácticamente inasumible.
Según el Telegraph, el posible acuerdo cubre el «valor económico asociado a los recursos de Ucrania», incluyendo minerales, petróleo y gas, puertos e infraestructuras clave, sin especificar con claridad qué otros activos podrían verse involucrados. Además, Estados Unidos recibiría el 50% de los ingresos recurrentes de Ucrania por la extracción de recursos, así como el 50% del valor financiero de todas las nuevas licencias concedidas a terceros.
El acuerdo también otorga a Estados Unidos «derecho de retención sobre dichos ingresos», lo que significa que Washington tendría prioridad en el cobro, incluso antes de que Ucrania pueda usar esos fondos para su propio desarrollo. Además, todas las futuras licencias de explotación de recursos quedarían bajo derecho de preferencia estadounidense, lo que les garantizaría acceso prioritario sobre cualquier otro comprador.
El presidente Zelenski propuso inicialmente la idea de que Estados Unidos obtuviera una participación directa en la producción de tierras raras y minerales críticos de Ucrania durante una reunión con Trump en septiembre de 2024. Zelenski esperaba que esto incentivara a las empresas estadounidenses a establecer operaciones en Ucrania, lo que, a su juicio, podría disuadir a Rusia de continuar su agresión ya que muchas de estos recursos se encuentran en el este de Ucrania y en zonas ya conquistas por Moscú.
Una carga similar al tratado de Versalles de 1919
El periódico británico asegura que Washington pretende imponer a Ucrania «condiciones similares a las que se aplican a los Estados derrotados en la guerra», y argumenta que son incluso «más severas que las sanciones financieras impuestas a Alemania y Japón tras su derrota en 1945, cuando estos países recibieron ayuda para su reconstrucción en lugar de ser sometidos a cargas de reparaciones impagables». Si se acepta este acuerdo, las demandas de Trump representarían una proporción mayor del PIB ucraniano que las reparaciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles de 1919.
De momento se desconoce cómo es la oferta que el equipo de Trump va a plantear a Rusia en las negociaciones que hoy han comenzado en Arabia Saudí. Algunas fuentes creen que la Casa Blanca está dispuesta a eximir a Rusia de cualquier responsabilidad financiera por la destrucción causada en Ucrania. En una entrevista con Fox News, Trump dijo que si Ucrania rechaza el acuerdo podría ser «entregada en bandeja a Putin». «Puede que algún día sean rusos, o puede que no, pero quiero que me devuelvan este dinero», sentenció Trump sobre la ayuda financiera que EEUU ha entregado a Kiev en tres años de guerra.
Fuente: La Razón