
Por Franklin Domínguez Cruz
Carcinoma prostático: el cáncer de Próstata. Hiperplasia, está eliminando al hombre en el mundo de alto consumo, sin control saludable.
En República Dominicana en el 50% de las personas con mayoría de 40 años está afectado de cáncer de próstata.
Causas y consecuencias:
Consumo excesivo de alcohol, tabaco, venereas, vacunas, edulcorantes y saborizantes.
Todo el empeño del comercio mundial por darle conservación a la comida, nos lleva a un problema de salud costoso, casi sin acceso a los pobres y mucho más peligroso por seguir la secuela de enfermedades, por ejemplo:
La persona que sufre de cáncer de prostata está supuesto a sufrir de cáncer de mama.
El historial familiar aclara que la predisposición genética depende de varios factores como la característica del tumor la edad del diagnóstico y la presencia de otros casos en la familia, los varones heredan la transmisión de genes mutados de hecho la presencia de cáncer de próstata o de páncreas en familiares varones puedes ser una señal de alerta.
Pese a esta pandemia de prostatitis, un PSA alto es una señal de alerta.
Una persona portadora de mutaciones en los genes BRCA1 o BRC2. puede haberla heredado tanto de su padre como de su madre, por eso los hijos de una persona portadora tienen una probabilidad del 50% de la edad la mutación que estará presente en todas las células del cuerpo desde el nacimiento.
En tus manos debe haber una predisposición genética que no significa un destino inevitable, pero sí exige mantención implica mayor riesgo de otros tumores como un segundo cáncer de mama.
Las medidas preventivas van desde revisiones periódicas cada año, aunque; el riesgo nunca es cero, es significativamente menor que el de un hombre no portador y no intervenido.
Además; los cambios en el estilo de vida siguen siendo fundamentalmente para prevenir llevar una alimentación saludable, eliminar el alcohol y el tabaco, hacer ejercicio o controlar el estrés, son pequeños pasos que sumarán siempre una gran diferenciación.
Participación de los entrevistados Doctores Urólogos, Rowarbis Rafael Gil Domínguez y doctora Sánchez Heras.
FDC. 2025.






