
Segunda parte Dos de dos
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Francisco Paulino A
Consultor Político y Social y Experto en Asuntos Fronterizos.
Creemos que necesariamente, hay que lograr y exigir un periodismo ético, y moral y de mayor calidad en beneficios de nuestra sociedad dominicana y el mundo; porque ya este es una «árdea».
Para ello, como estamos en medio de un proceso electoral, a lo interno de nuestro colegio CDP, creemos que debido a que los diferentes aspirantes tienen sus respectivos programas reivindicativos, los que son muy parecidos, y que se cae mucho en la demagogia y que muy poco se han cumplido a través del tiempo.
Y que el que gane el proceso electoral, se comprometa y asi asuma dicho proyecto, con responsabilidad y decisión, y asumir el pacto de «Caballeros» y que el que salga airoso, pueda llevarlo a cabo; cómo los sucedido con los diferentes candidatos presidw.enciales del año 2012; con el 4% para la Educación del país.
No dejemos que la política del miedo, el. conservadurismo y la desconfianza, se sigan tragando la Estrategia Comunicacional, que debeemos poner en marcha, tendente a beneficiar a nuestro CDP y sus membresías.
Pero con la explosión tecnológica de esta revolución comunicaciónal, a escala planetaria; junto a la inteligencia artificial, no sé puede justificar que invirtiendo el Estado Dominicano, entre ocho y diez mil millones de pesos en publicidad estatal y que los periodistas dominicanos, no hayamos podido lograr a través de nuestros diferentes medios de comunicación, alternativos, para la inclusión de este sector profesional y que de verdad se pueda lograr incluir con un % de un uno a un tres(3%) por ciento, donde todos pagamos impuestos, donde se supone que tendríamos o tenemos derecho.
Tal y como planteamos en el proyecto de Ley Especial, se puede conseguir la democratización de la publicidad estatal y que la misma se cobre a través de Impuestos Internos y que de ahí, se les hagan las transferencias de lugar a las cuentas del CDP y dei IPPP,
En ese sentido, un grupo de colegas periodistas, preocupados por la presente situación por la que ése gremio profesional; sigue pasando, nos hemos propuestos reunirnos con los diferentes candidatos que aspiran a dirigir nuestro CDP, para que se asuma y se haga un pacto de «Caballeros» y que el que gane el proceso electoral, se comprometa, llevarlo a cabo cómo sucedió con los diferentes candidatos presidenciales del año 2012; con el 4% para la Educación del país.
Queremos reiterar nuevamente, que si los compañeros, colegas y amigos, tienen una mejor propuesta, tendente a beneficiar y ayudar a cambiar las condiciones de vida, a los periodistas dominicanos, no hay problema en nosotros, con lo cual estaríamos dispuestos a retirar la nuestra; ya que entendemos, nadie tiene la verdad absoluta.
Ahora amigos colegas periodistas, los que si está claro, es que el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el (PPP), no pueden seguir en esta condiciones de precariedades» en qué viveen los periodistas dominicanos, y que estemos pasando.
Porque el presente y el futuro de esa organización profesional es incierto.
No dejemos que la política del miedo, el. conservadurismo y.la desconfianza, se traguen nuestra nueva estratrategia comunicacional, la cual necesariamente, tendrá que incluir el aspecto económico y social, en favor del CDP y todas sus membresía.
Esta propuesta del proyecto, tiene que ser necesariamente consensuada con el Congreso Nacional y con los principales líderes de los distintos partidos políticos; con representación congresioal y de la sociedad civil organizada del país.