
Al cumplirse el plazo para la retirada de las fuerzas israelíes del sur de Líbano en virtud del acuerdo de alto el fuego con Hezbolá, Israel anunció que permanecerían estacionadas en puntos. Esta decisión ha enfurecido al Gobierno libanés, que insiste en una retirada total conforme al acuerdo.
Las zonas en las que Israel decidió permanecer incluyen: la colina de Al-Hamamis, la colina de Al-Awaida, Yabal Balat, Labouna y Al-Azziya, que son lugares de gran importancia sobre el terreno debido a sus ventajas de control y vigilancia. «Estas posiciones son puestos de observación situados frente a comunidades israelíes del norte, donde permanecen unos 60.000 desplazados internos», declaró el portavoz de las FDI, teniente coronel Nadav Shoshani.
Añadió que la presencia militar, que describió como una «medida temporal», fue aprobada por el comité liderado por EE.UU. que supervisa la aplicación de la tregua, que previamente había prorrogado el alto el fuego tres semanas más. Shoshani afirmó que la retirada se produciría según «un mecanismo organizado y gradual que garantice la seguridad de los civiles israelíes».

Posiciones libanesas y movimientos diplomáticos
El presidente libanés, Joseph Aoun, subrayó la necesidad de respetar el acuerdo de alto el fuego, afirmando que Israel «no es de fiar». Subrayó que las autoridades libanesas se están moviendo diplomáticamente para garantizar una retirada total: «No aceptaré la permanencia de ningún soldado israelí en territorio libanés».
En una declaración emitida por la presidencia, Aoun expresó su temor de que se obstruyera el proceso de retirada, señalando que la respuesta libanesa se daría mediante una postura nacional unificada. «La prioridad es garantizar la retirada de las fuerzas israelíes, mientras que las armas de Hezbolá son un asunto sujeto al consenso libanés», afirmó.
La declaración señalaba que Líbano está llevando a cabo contactos a varios niveles para presionar a Israel para que cumpla el acuerdo, incluida la cuestión de los prisioneros. También pedía a los patrocinadores del acuerdo que asumieran sus responsabilidades para garantizar su aplicación.
El secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, subrayó que la retirada de las fuerzas israelíes debe completarse antes de la fecha límite del 18 de febrero, afirmando que «no hay justificación para ninguna presencia militar israelí dentro del territorio libanés». «Cualquier presencia israelí después de esta fecha se considerará una ocupación, y todo el mundo sabe cómo tratar una ocupación», advirtió.
El líder druso y expresidente del Partido Socialista Progresista, Walid Jumblatt, describió la permanencia del ejército israelí en las cinco localidades como una clara violación del acuerdo de alto el fuego. «La confrontación con Israel debe ser política, no militar», afirmó, advirtiendo de que Israel pretende imponer un hecho consumado mediante su continua presencia militar, lo que exige actuar para contrarrestar estos planes.

Acuerdo frágil y violaciones continuas
El acuerdo entre ambas partes estipulaba que Israel dispondría de 60 días para completar su retirada del sur de Líbano, tras lo cual se desplegarían el ejército libanés y las fuerzas de la FINUL para controlar la situación de seguridad. El plazo se amplió posteriormente hasta el 18 de febrero.
Desde que el acuerdo de alto el fuego entró en vigor en noviembre, ha sido objeto de repetidas violaciones. En las últimas semanas, Israel ha seguido llevando a cabo bombardeos a gran escala casi a diario, así como repetidos ataques aéreos que han causado víctimas mortales, además de reiteradas violaciones del espacio aéreo libanés.
Fuente: Euronews