
Los mercados europeos se hunden ante el pánico inversor a los efectos negativos de la política proteccionista de EEUU para el comercio mundial y para su propia economía
Las principales bolsas europeas prolongan en la apertura de este lunes los acusados descensos que protagonizaron el pasado viernes, impactadas por los posibles efectos de la batalla comercial auspiciada por las políticas proteccionistas de la Administración Trump. En los primeros minutos de la sesión, el Ibex 35 se hunde más de un 6,5% presionado por banca, grupos industriales y empresas relacionadas con el turismo.
El pasado viernes, el selectivo de la bolsa española finalizó su jornada más negativa en algo más de cinco años. Los aranceles impuestos por EEUU a la entrada de productos procedentes de todo el mundo amenaza con estrangular el comercio mundial y la propia economía local.

Decrecimiento e inflación, el escenario al que Trump aboca a EEUU y que temen empresas e inversores
Unos factores que han provocado la salida masiva de los inversores, que no parece tener un final cercano. La prueba es que mientras las plazas europeas vuelven a desplomarse y las asiáticas también han vivido su particular ‘lunes negro’, los futuros de los grandes índices de Wall Street se dejan más de un 4% y apuntan a una nueva sesión de pesadilla en la Bolsa de Nueva York.
En el resto de las grandes plazas europeas se reproduce un escenario de pesadilla similar. La peor parte se la lleva la Bolsa de Frankfurt, que se deja algo más de un 8%, en línea con los retroceso en Milán. París cede un 6,5% mientras que Amsterdam parece ejercer de refugio y modera las bajadas al entorno del 3,5%.
En un arranque de jornada con tintes de histeria colectiva, que llevan a una volatilidad extrema, los valores financieros vuelven a acaparar los mayores descensos. Especial incidencia en Banco Sabadell, que se hunde más de un 12%; por su parte, Caixabank pierde más de un 10% y los retrocesos de Bankinter se sitúan también al borde de los dos dígitos.
Las entidades de mayor tamaño, Santander y BBVA, resisten algo mejor la tormenta, pese a lo que no pueden esquivar caídas que superan el 6,5%.
Varapalos
Los números rojos del Ibex se han cebado con ACS, que ha llegado a desplomarse más de un 17%, aunque logra enjugar los retrocesos y dejarlos en torno al 8%. El grupo de construcción y concesiones tiene una gran exposición a Norteamérica, de donde proceden dos tercios de sus ingresos.
También Acerinox y Arcelor Mittal figuran de nuevo entre los valores más castigados, dado el efecto de la batalla comercial en un sector tan dependiente del comercio exterior como el siderúrgico. Ambos títulos se dejan cerca de un 8%.
Golpe al turismo
La presión vendedora golpea igualmente a valores relacionados con el turismo, sector que tiene notables conexiones con los ciclos económicos. IAG, el holding que agrupa a Iberia y Vueling, muestra descensos superiores al 9%; la central de reservas Amadeus se hunde cerca de un 7%.
Más resistencia demuestra Aena, pese a lo que sus acciones retroceden algo más de un 4%. Con todo, es uno de los valores menos castigados del Ibex en la apertura, lo que da muestra del tono de la sesión.
Junto al gestor aeroportuario, Iberdrola y Redeia resisten algo el tipo con pérdidas superiores al 3%. Cellnex, Puig e Inditex muestran descensos similares.
Fuente: Cronica Global