
El petróleo Brent ha llegado a caer un 1,4% durante la sesión de este martes, para después moderar el descenso al 0,70%, con todas las miradas atentas a la perspectiva de un posible alto el fuego en Ucrania, y con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, intentando atar una cumbre entre Putin y Zelensky que allane el camino hacia un acuerdo de paz
El barril acumula un retroceso que ronda ya el 9,3% sólo en agosto, que si sigue así sería su peor mes desde el pasado abril, y el primero de caídas, después de haber cerrado en positivo mayo, junio y julio. La materia prima, que arrancó agosto cerca de los 73 dólares, cotiza ahora en el entorno de los 66. También cedía este martes el barril de referencia en Estados Unidos, el West Texas, que llegó a dejarse un 1,5%, hasta los 62,4 dólares.
El año 2025 está siendo intenso para el oro negro, que ha sufrido profundos vaivenes en su cotización. El primer gran susto lo sufrió a primeros de abril, cuando Trump anunció, en el llamado Día de la Liberación, su batería de aranceles. Los temores a las consecuencias de la guerra comercial perjudicaron al petróleo, así como lo hizo después, en junio, la tregua en el conflicto entre Israel e Irán.
En lo que respecta al momento actual, «el crudo podría estar en un patrón de espera», señaló, en declaraciones a Bloomberg, Vandana Hari, fundador de Vanda Insights, firma especializada en análisis sobre el sector petrolero. «El camino para resolver el conflicto se ha abierto, pero podría ser largo», afirmó a la agencia de noticias. Cualquier acuerdo de paz podría allanar el camino para reducir las restricciones a las exportaciones de crudo ruso, aunque Moscú ha mantenido en gran medida el flujo de petróleo desde que comenzó el conflicto, según recoge Bloomberg.
El consenso de mercado que recoge este proveedor sitúa el precio del crudo Brent en los 67 dólares a cierre del tercer trimestre, pero lo ve más abajo, en los 64 dólares, a final de año.
.
Fuente ELECONOMISTA.ES