
La Ciudad Real Madrid acogerá el ‘Madrid Innovation District’, lo que supone un cambio de uso de suelo. El Ayuntamiento y la Comunidad han dado luz verde y ya se habla de una inversión de 8.500 millones de euros
El pasado mes de marzo en Valdebebas tuvo lugar un anuncio que va a marcar el futuro del Real Madrid. Fue un acto al que asistieron Florentino Pérez, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Un acto por todo lo alto a nivel institucional que, sin embargo, no fue abierta a los medios, más allá de los oficiales de cada institución.
El motivo de esa presentación fue el anuncio de la creación del distrito tecnológico Madrid Innovation District (MID). Un espacio que estará en parte de los terrenos que tiene el Real Madrid en Valdebebas y que ahora mismo están sin urbanizar. Unos terrenos destinados a uso deportivo y que para que se pueda construir ese distrito tecnológico, se deben cambiar a uso terciario. De esa manera, se podrán construir todas las instalaciones necesarias para ese proyecto. Eso supondrá la revalorización de los terrenos de la Ciudad Real Madrid.
Este nuevo proyecto y, por lo tano, el cambio de uso del suelo se se llevaría a cabo en los 850.000 metros cuadrados que tiene disponibles el Real Madrid en Valdebebas. “Donde hoy hay 85 hectáreas vacías de contenido, tendremos uno de los grandes motores de transformación de la ciudad de Madrid que la convertirá en el gran hub digital de Europa”, dijo Martínez-Almeida durante la presentación del proyecto, mientras que desde la Comunidad de Madrid avanzaron que habrá una inversión extranjera de 8.500 millones de euros.
Como recordó el medio ‘Cinco Días’, “hace ocho años, los dueños de suelo en ese barrio presentaron la iniciativa Valdebebas Fintech District, en solares que sumaban más de 800.000 m2 y que permanecen vacíos, sin éxito para atraer empresas innovadoras”. Ahora, sí que va a tener lugar esa construcción para atraer empresas en una iniciativa liderada por el Real Madrid junto con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Las opciones urbanísticas para que el proyecto vea la luz pasan “por la construcción en una pequeña parte de la parcela mediante los usos alternativos de los terrenos; un plan especial para recalificarlos o; como finalmente indican desde la concejalía de Urbanismo, se apostará por una modificación del plan general”, explicaba ‘Cinco Días’.
Eso sí, el cambio de uso de suelo no es algo inmediato. Pueden pasar años hasta que vea la luz, pero lo que está claro es que el Real Madrid recibirá una buena cantidad de dinero cuando se ponga en marcha este proyecto. La oposición municipal ya ha levantado la voz y la más clara fue Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento. “Es un pelotazo en toda regla. La parcela es de uso dotacional deportivo privado y todo lo que se haga en ella tiene que estar vinculado a ese uso deportivo”, afirmó.
A Valdebebas tras un ‘pelotazo’
Hay que recordar que el Real Madrid pudo arreglar sus cuentas y construir su actual Ciudad Deportiva gracias a otra recalificación. En concreto, la de su antigua ciudad deportiva en la Castellana. El Real Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez vendió los terrenos en 2001 gracias a una recalificación del uso del suelo, como ahora en Valdebebas, y donde se levantaron las conocidas como Cuatro Torres. Las nuevas instalaciones del Real Madrid en Valdebebas se inauguraron en 2005. La entidad cuenta allí con una parcela de 1,2 millones de metros cuadrados, donde el equipamiento deportivo (entre ellos el estadio Alfredo Di Stéfano) ocupa alrededor de 400.000 metros cuadrados.
Fuente MUNDO DEPORTIVO