
La visita de Pete Hegseth se produce a pocas semanas de que los puertos a ambos extremos del canal pasen de manos de un consorcio honkonés a otro ‘holding’ en el que participa Blackrock, el fondo de inversión estadounidense
El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, ha declarado que China representa una amenaza para el Canal de Panamá durante una visita institucional. Lo ha dicho durante un discurso pronunciado en la inauguración de un nuevo muelle financiado por EE.UU. en la base naval Vasco Núñez de Balboa, tras reunirse con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
Hegseth ha afirmado que EEUU no permitirá que China ni ningún otro país amenace el funcionamiento del canal. «Con este fin, Estados Unidos y Panamá han hecho más en las últimas semanas para reforzar nuestra cooperación en materia de Defensa y seguridad de lo que hemos hecho en décadas», ha dicho.
El político estadounidense ha hecho también referencia a los puertos en ambos extremos del canal, los cuales están controlados por un consorcio de Hong Kong que está en proceso de vender su participación mayoritaria a otro consorcio que incluye al fondo de inversión Blackrock, también especializado en la compraventa de vivienda.

«Las empresas con sede en China siguen controlando las infraestructuras críticas de la zona del canal», ha expresado Hegseth. «Eso da a China el potencial para llevar a cabo actividades de vigilancia en todo Panamá y que seamos menos seguros, prósperos y soberanos. Y como ha señalado el presidente Donald Trump, esa situación no es aceptable».
Hegseth se reunió con Mulino durante dos horas este martes por la mañana antes de dirigirse a la base naval, la cual había pertenecido a Estados Unidos anteriormente. De camino, Hegseth publicó una foto en X de los dos hombres riendo y escribió que había sido un honor hablar con Mulino. «Usted y el duro trabajo de su país están marcando la diferencia. Una mayor cooperación en materia de seguridad hará que nuestras dos naciones sean más seguras, más fuertes y más prósperas», ha escrito.
La visita se produce en medio de las tensiones por las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Estados Unidos está pagando de más por usar el Canal de Panamá y que China tiene influencia en sus operaciones. Panamá ha negado esas acusaciones. Después de que Hegseth y Mulino hablaran por teléfono el pasado mes de febrero, el Departamento de Estado estadounidense publicó en X que se había llegado a un acuerdo para no cobrar a los buques de guerra estadounidenses por pasar por el canal. Mulino negó públicamente que se hubiera alcanzado tal acuerdo.

Trump ha llegado a sugerir que EEUU nunca debió entregar el canal a Panamá y que tal vez «debería recuperarlo». La preocupación de China se debe a que el consorcio de Hong Kong tiene un contrato de arrendamiento de 25 años sobre los puertos de ambos extremos del canal. El Gobierno panameño anunció que ese arrendamiento estaba siendo auditado, y a última hora del lunes concluyó que había «irregularidades».
El consorcio de Hong Kong, sin embargo, ya había anunciado que CK Hutchison vendería su participación mayoritaria en los puertos a un consorcio que incluye a Blackrock, poniendo los puertos, ‘de facto’, bajo control estadounidense una vez se complete su venta.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, le dijo a Mulino durante una visita anterior que Trump creía que la presencia de China en la zona del canal podría violar un tratado que llevó a Estados Unidos a ceder la vía navegable a Panamá en 1999. Ese tratado exige la neutralidad permanente del canal construido por Estados Unidos. Pero Mulino ha negado que China tenga influencia alguna en las operaciones del canal.
Fuente: Euronews