
El jefe de Anticorrupción le ha reprochado su «locuacidad en los medios» frente a su silencio ante el juez
El juez del Supremo Leopoldo Puente dejó hoy en libertad a Koldo García, a pesar de la negativa del exasesor de José Luis Ábalos a explicar en sede judicial la procedencia de los fondos «opacos» que manejaba, en la mayoría de los casos aparentemente en nombre del exministro. La Fiscalía Anticorrupción había rechazado previamente la entrada a prisión provisional para el imputado, después de que se haya acogido a su derecho a no declarar ante el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
Poco antes de su llegada al alto tribunal, el exasesor ha entrado en el despacho de su abogada, Leticia de la Hoz, con una mochila al hombro. «Hombre precavido vale por dos», ha dicho al ser preguntado por algunos medios al respecto. El acusado se negó a responder cualquier pregunta durante su declaración porque arguyó que no puede preparar su defensa mientras no le devuelvan los dispositivos electrónicos que la Guardia Civil le confiscó durante un registro en su casa en febrero del 2024.
En la vistilla que se ha celebrado a continuación para revisar sus medidas cautelares, se ha repetido el guion que aconteció ayer con Ábalos. El PP, que ejerce la representación letrada de las acusaciones populares, ha pedido el ingreso en prisión de Koldo García, una petición que, sin embargo, no ha apoyado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien sí ha solicitado que se mantengan las medidas cautelares vigentes —prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial— sobre el acusado.
El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil señala al exasesor como «gestor y custodio» de los fondos «opacos» que tanto él como Ábalos habrían ingresado de las presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones públicas. En este sentido, la Fiscalía ha afeado a Koldo su excesiva exposición mediática, reconociendo que los indicios contra él son cada vez más sólidos al igual que su riesgo de fuga.
El exasesor compareció un día después del exministro Ábalos, a quien ayer el juez decidió mantener en libertad. El magistrado reconoció que Ábalos «ha podido disponer de cantidades importantes de dinero opaco» y, aunque aprecia un cierto riesgo de fuga, consideró que no es «lo suficientemente intenso» para decretar en este momento prisión provisional para él.
El magistrado destacó en su auto la existencia de muy estrechos vínculos entre los patrimonios de Ábalos y Koldo García, quien ha venido asumiendo con su propio patrimonio gastos del exministro.
Fuente ABC