
Escrutinio y resultados de municipales y autonómicas
28M, día de elecciones. Más de 35 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para definir quién gobernará en los más de 8.000 municipios de España y, también, quién estará al frente de algunas comunidades autónomas.

Después de dos semanas de campaña (y muchos días de precampaña) y una jornada de reflexión, el día de las elecciones ya ha llegado. Este domingo se decide el futuro de (casi) todos los municipios de España y de gran parte de los Gobiernos autonómicos.
Qué necesitas saber de estas elecciones
- Más de 35 millones de ciudadanos están llamados a las urnas este 28M.
- Se celebran elecciones municipales en más de 8.000 localidades y autonómicas en todas las comunidades, salvo en Galicia, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Castilla y León.
- Los colegios electorales están abiertos para votar entre las 9:00 y las 20:00.
- Las encuestas apuntan a muchos posibles pactos: sólo en dos comunidades autónomas, Madrid y Castilla-La Mancha, podría conseguirse una mayoría absoluta.
- Los resultados de estos comicios marcarán las elecciones generales, que se celebran a finales de año.
22:44
El PP se desmarca en Aragón
Con más del 50% de los votos escrutados, Lambán se queda rezagado con 23 diputados por los 27 del PP. Además, Vox sube hasta los 7, dejando casi imposible que Lambán se mantenga en el Gobierno.
22:41
Page recupera la mayoría al 30% del voto escrutado
Sigue avanzando el escrutinio en Castilla-La Mancha, donde Emiliano García Page recupera la mayoría absoluta con 17 escaños. El PP se queda con 12 y Vox, con 4.
22:35
Batalla muy ajustada en Extremadura
Guillermo Fernández Vara y su Gobierno en Extremadura penden de un hilo. Con el 24% del voto escrutado, se mantiene como fuerza más votada con 29 representantes, por los 27 del PP. Muy por detrás quedan Vox (6) y Unidas por Extremadura (3).
22:33
Datos de participación definitivos: 63,42%
Finalmente, este 28M ha tenido una participación del 63,42%, por un 35,57% de abstención. Por el momento, el PP se impone en número total de concejales al PSOE, logrando 21.718 por los 19.206 del PSOE.
22:30
Almeida se consolida en el Ayuntamiento de Madrid
Con el paso de la noche, Almeida va logrando una posición de mayor fuerza en el Ayuntamiento de Madrid, llegando incluso a rozar la mayoría. Ahora mismo, el actual alcalde logra 27 concejales, por los 12 de Más Madrid y los 10 de PSOE. Por detrás queda Vox con 5 y Podemos-IU con 3.
22:24
Cádiz: victoria del PP… pero posibilidad de Gobierno PSOE-Adelante
Panorama muy ajustado en Cádiz, donde la mayoría es de 14 representantes. Allí, el PP gana con 13 concejales con el 88,38% del voto escrutado. Sin embargo, la suma de PSOE y Adelante I.G., ambos con 7, lograría formar Gobierno.
22:15
El PSOE habla de la «debacle» de Ciudadanos
Fuentes del PSOE explican los buenos resultados del PP a raíz de la «debacle sin precedentes» de Ciudadanos, a quien el PP ha fagocitado para «equilibrar el mapa». Información de Esther Redondo.
22:13
Vigo: Abel Caballero (PSOE) arrasa
Abel Caballero no tiene rival en Vigo. Pese a perder un concejal, pasa de 20 a 19 y logra una amplia mayoría con el 94% del voto escrutado. El PP suma ese escaño que Caballero pierde por el camino.
22:12
El PP se afianza en Zaragoza con el 72% escrutado
Los 14 representantes del PP en Zaragoza les dejan a solo 2 de la mayoría absoluta, con el PSOE quedándose en 11. Vox se queda en 4 y ZeC, con 2.
22:08
MAPA: ¿Quién gana las elecciones ahora mismo?
Estamos siguiendo toda la última hora de este escrutinio en directo en laSexta. Puedes seguir en este mapa cómo evoluciona la situación política de España en este 28M.
22:02
Sevilla: el PP consolida su ventaja y suma mayoría junto a Vox
En Sevilla y con el 85% del voto escrutado, el PP se consolida en la primera posición con 14 representantes, por los 12 del PSOE. Vox, con sus 3 representantes, sería la clave para la gobernabilidad de los populares, rompiendo el techo de la mayoría absoluta (16). Con Andalucía sigue con 2.
21:57
Cantabria: el PP adelanta a Revilla con el 5% escrutado
Cantabria se encuentra en sus momentos iniciales de escrutinio. Pasando apenas del 5%, el PP logra más apoyos (13) que el PRC de Revilla (9), que empata con el PSOE (9). Vox, por detrás, quedándose en 4. De momento, PRC y PSOE lograrían revalidar el Gobierno de coalición actual.
21:55
Zaragoza: gana el PP con el 59% del voto escrutado
El PP logra 14 escaños por los 11 del PSOE en Zaragoza, pudiendo conformar gobierno de mayoría con Vox y sus cuatro concejales. ZeC cierra la composición de la cámara con 2 representantes.
21:53
Castellón: el PP suma con Vox y arrebatan ciudad al PSOE (45% escrutado)
En Castellón, el PP logra a esta hora 11 de los 27 concejales, por los 9 del PSOE. Junto a Vox, quitarían la ciudad a los socialistas.
21:45
Madrid: gana Almeida pero sin mayoría (18% escrutado)
Con el 18% del voto escrutado, Almeida se desmarca con 24 concejales, por los 13 de Más Madrid y los 12 del PSOE. Vox y Podemos-IU se quedan rezagados con 5 y 3 representantes.
21:41
Carrera ajustada en Valladolid
Todo pende de un hilo en Valladolid. Con el 44% del voto escrutado, el PSOE sería el partido más votado (12), pero el PP y Vox podrían formar Gobierno con sus 13 representantes. Toma la Palabra cierra la composición del parlamento con 2 representantes.
21:34
Xavier García Albiol arrasa en Badalona
Con más del 50% del voto escrutado, Xavier García Albiol (PP) lograría 18 de los 27 concejales del Ayuntamiento de Badalona, logrando ampliamente una mayoría absoluta sólda y dejando muy por detrás al segundo grupo con mayor representación, el PSOE (4).
21:32
Málaga: el PP lograría la victoria
Con el 50% escrutado, Paco de la Torre (PP) sería nuevamente vencedor en Málaga, logrando en este momento la mayoría absoluta (16). Por detrás está el PSOE (11), Vox (2) y Con Andalucía (2).
21:26
Carrera ajustada en Valencia
El PP está por delante en el arranque del escrutinio en la ciudad de Valencia. Con el 16% del voto escrutado, el PP logra 12 representantes, por los 9 de Compromís, los 8 del PSOE y los 4 de Vox.
21:24
Sevilla: el PSOE roza la mayoría con 15 escaños
Con 15 escaños, el PSOE está a un representante de lograr la mayoría. En segundo lugar está el PP con 11. Muy lejos, con 3 y 2 representantes respectivamente, están Vox y Con Andalucía.
21:22
Vitoria: empate entre Bildu y PSOE con el 50%
Ahora mismo, con el 50% del voto escrutado, Bildu y PSOE empatan con 7 escaños. Por detrás, pero muy cerca, está el PNV con 6 representantes, por los 5 del PP y los 2 de Elkarrekin.
21:19
En Bilbao, con el 72% escrutado, gana el PNV
Victoria del PNV en Bilbao con más del 60% del voto escrutado, logrando 12 representantes y quedándose a 3 de la mayoría. Bildu se queda con siete, el PSOE con 5, el PP con 3 y Elkarrekin, con 2.
21:14
Para amenizar la espera, nada mejor que el Pactómetro
A falta de que avance el escrutinio oficial, siempre es bueno hacer nuestros propios pactos para adelantarnos a lo que podremos encontrar a partir de mañana. Para ello, entra en nuestro Pactómetro y haz tus propias cuentas territorio por territorio.
21:08
Empiezan a llegar los primeros resultados oficiales
Comenzamos a saber los distintos resultados de este 28M, siendo todavía demasiado pronto para conocer cómo quedará pintado el mapa político en España. Con el paso de los minutos, iremos teniendo una foto más fiel de lo que encontrarán los partidos a partir de mañana.
21:03
Habrá balcón en Génova
Como cuenta Ana Pastor en el especial Al Rojo Vivo Objetivo, se espera que Isabel Díaz Ayuso y Martínez-Almeida salgan al balcón de la sede del PP en la calle Génova a lo largo de la noche. Por el momento, se mantienen en el interior de la sede.
21:00
Todos los colegios electorales, cerrados
Llegadas las 21:00 horas en la Península y las 20:00 horas en Canarias, todos los colegios electorales del territorio nacional cierran sus puertas este 28M. Ahora sí, comienza el momento de publicar los resultados oficiales que dibujarán, lejos de los sondeos, cómo quedarán los gobiernos autonómicos y municipales durante los próximos años.
20:52
Sondeos: Bildu ganaría en Vitoria al PNV
EH Bildu se impondría en votos al PNV en el Ayuntamiento de Vitoria en las elecciones de este domingo, según el sondeo de Gad3 difundido por RTVE al cierre de los colegios. De acuerdo con esta encuesta, la formación de Arnaldo Otegi lograría en el Consistorio vitoriano 7 concejales, mientras que el PNV obtendría otros 7; el PSE, 6 o 7; el PP, 5 o 6, y EP (Podemos), 1 o 2. En Bilbao, volvería a imponerse el PNV con 13 o 14 ediles; seguido por EH Bildu con 5 concejales; PSE, 5; PP, 3, y EP (Podemos), 2 o 3. Respecto a San Sebastián, también se impondría el PNV con 9 o 10 ediles; EH Bildu, 8 o 9; PSE, 5; EP (Podemos), 2 o 3, y PP, 2.
20:46
Bendodo: «El pp está en disposición de ganar estas elecciones municipales»
«Cuando tengamos los resultados, volveremos a comparecer. Hace unos meses, Feijóo planteo ganar las elecciones municipales y conseguir más gobiernos autonómicos. Como dicen las encuestas, se confirma que el PP está en disposición de ganar estas elecciones municipales, pero todavía se están empezando a contar los datos», ha afirmado Elías Bendodo (PP) desde la sede de Génova.
20:43
Sondeos: el PP, el partido más votado en Zaragoza, Huesca y Teruel
El PP ganaría las elecciones en el Ayuntamiento de Zaragoza, con 14 concejales, según los datos el sondeo de GAD3 para Aragón TV y Aragón Radio, elaborado en base a 2.800 llamadas telefónicas en las tres capitales de provincia entre el 2 y el 27 de mayo. El PSOE tendría entre 10 y 11 representantes. La tercera fuera sería Vox sería VOX, con 4 concejales. Podemos sacaría entre 1 y 2 concejales y Zaragoza en Común (ZeC), entre 0 y 2. Cs-Tú Aragón saldría del Consistorio, y no entrarían PAR, CHA ni tampoco Aragón Existe. En el Ayuntamiento de Huesca, el PP sería el partido más votado y sacaría entre 11 y 12 concejales. El PSOE tendría 9 concejales. A continuación, VOX estaría con entre 2 y 3 concejales. Podemos-Alianza Verde sacaría un concejal. CHA entraría con un representante en este consistorio. Por su parte, Ciudadanos-Tú Aragón, Cambiar Huesca y Partido Aragonés quedarían fuera. En el Ayuntamiento de Teruel, la victoria sería para el PP, con entre 9 y 10 concejales. Teruel Existe sería la segunda fuerza más votada, con entre 5 y 6 representantes, y el PSOE se situaría en tercer lugar, con 4. VOX lograría 2 ediles. Podemos, Ciudadanos, CHA, PAR y Ganar Teruel no estarían.
20:35
Los sondeos por capitales en Andalucía
Recopilamos los sondeos que se han dado en Andalucía, con un PP que vencería en todas las capitales de provincia:
Sevilla: PP 13-14 – PSOE 13 – Vox 3 – Con Andalucía 1-2
Almería: PP 14 – PSOE 7 – Vox 4 – Con Andalucía 2
Cádiz: PP 11-12 – PSOE 6-7 – Adelante I.G. 6 – Vox 2 – UP 1
Córdoba: PP 14 – PSOE 7 – Con Andalucía 4 – Vox 4
Granada: PP 12-13 – PSOE 9 – Vox 4 – Granada Unida Por La Gente 1 – Podemos 0-1
Huelva: PP 12 – PSOE 11-12 – Vox 2-3 – Con Andalucía 1
Jaén: PP 12 – PSOE 10-11 – Jaén Merece + 2-3 – Vox 3
Málaga: PP 16 – PSOE 10 – Con Andalucía 3 – Vox 2
20:28
Sondeos: victoria del PSOE en Canarias, con el PP segundo
El PSOE lograría la victoria en Canarias con entre 26 y 27 escaños, según el sondeo a pie de urna de Sigma Dos-Can. Le seguiría el PP con 16 escaños, por los entre 15 y 16 de Coalición Canaria.
20:25
Lo que dicen los sondeos: el PP arrasa en Madrid y podría gobernar en la Comunidad Valenciana
El recuento acaba de comenzar, la noche es larga y las conclusiones no pueden tomarse todavía, pero los sondeos a pie de urna podrían adelantarnos el panorama que podríamos encontrar a partir de mañana. Ayuso y Almeida serían los grandes ganadores de la noche en Madrid con una mayoría absoluta y un gobierno prácticamente en solitario. En Comunidad Valenciana, el PP sería la opción más votada, dejando atrás al PSOE y posibilitando un pacto con Vox de Gobierno.
20:21
La reflexión de Pablo Montesinos sobre las expectativas del PP
El periodista Pablo Montesinos ha señalado en el especial electoral de Al Rojo Vivo que las expectativas del Partido Popular de cara a los resultados de los comicios autonómicos y municipales son «bastante positivas».
20:20
Sondeos: vuelco en Aragón con el PP como opción más votada
El PP subiría a la primera posición en Aragón con entre 28 y 29 representantes, dejando por detrás al PSOE con entre 22 y 23 representantes. Vox estaría en tercera posición con entre 7 y 9 representantes.
20:16
Sondeos: García Page revalidaría su primera posición
En Castilla-La Mancha, Emiliano García Page se mantendría como el candidato más votado con entre 16 y 18 escaños (la mayoría está en 17). Francisco Núñez (PP) se quedaría con entre 12 y 13, mientras que David Moreno (Vox) estaría entre 3 y 4.
20:15
Sondeos: empate entre PP y PSOE
José Luis Sanz (PP) y Antonio Muñoz (PSOE) estarían casi empatados según los sondeos a pie de urna. Los populares estarían entre 13 y 14 representantes, con el PSOE con 13. Vox estaría con 3 representantes y IU-Podemos, con entre 1 y 2.
20:12
Sondeos: el PP se impondría en la ciudad de Valencia
Con entre 13 y 14 escaños, el PP lograría imponerse en la ciudad de Valencia. Le seguiría Compromís con 8 representantes, seguido del PSOE con entre 7 y 8 representantes.
20:09
Sondeos: el PP, líder en Baleares
El PP lograría la victoria en las Islas Baleares con entre 21 y 22 escaños, seguido del PSOE (17-18), Vox (7-8) y Unidas Podemos (4).
20:08
Sondeos: Barcelona en Comú se mantiene primera en una ajustada votación
Seguimos con el goteo de sondeos con el cierre de colegios electorales, en este caso con la ciudad de Barcelona. Barcelona en Comú se mantendría con 10 escaños en primera posición, con el PSC con entre 9 y 10 representantes. Triasxbcn se quedaría con entre 8 y 9 representantes, ERC con 6, el PP con 4 y Vox, con 3.
20:06
Sondeos: el PP, la opción más votada en la Comunidad Valenciana
Según los sondeos de la Comunidad Valenciana, el PP sería la opción más votada con entre 37 y 38 escaños, por los 31 o 32 del PSOE. Vox sería la tercera fuerza con entre 13 y 14 escaños; Compromís queda en cuarta posición con entre 12 y 14.
20:04
Sondeos: Almeida, entre 28 y 30 escaños; Más Madrid, segundo con 12
Siguen llegando los sondeos a pie de urna. Almeida sería el candidato más votado con entre 28 y 30 escaños, por los 12 de Rita Maestre.
20:03
Llegan los sondeos a pie de urna: Ayuso mantendría la mayoría absoluta
Según el sondeo a pie de urna de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso lograría entre 70 y 72 escaños, por los 27 y 28 de Lobato (PSOE) y los 20 de Mónica García (Más Madrid).
20:00
Cierran los colegios electorales en la Península
Llegadas las 20:00 horas, cierran los colegios electorales de la Península. En Canarias todavía cuentan con una hora más para acudir a las urnas.
19:59
Lluís Orriols pone el foco este 28M en la «nueva política»
El politólogo Lluís Orriols ha mantenido en Al Rojo Vivo que estas elecciones autonómicas y municipales será importante saber qué pasa con Ciudadanos y qué pasa con Unidas Podemos. «Vamos a ver una fotografía de la nueva política, ¿va a resistir, va a sobrevivir o va a ser arrollada para ese 5% para pasar en muchos de los comicios que vamos a ver hoy?», ha cuestionado.
19:56
Los datos de participación de la Comunidad de Madrid
En el segundo avance de participación en la Comunidad de Madrid con datos de las 19:00 horas, la participación ha sido del 62,59%. Esto supone una bajada de 6,68 puntos con respecto a 2021 y, a la vez, un incremento de 4,46 puntos en comparación con 2019. Así se ha distribuido la participación a esa hora:
– Madrid capital: 61,77%.
– Móstoles: 61,19%.
– Alcalá de Henares: 61,91%.
– Fuenlabrada: 62,26%.
– Leganés: 63,86%.
– Getafe: 63,90%.
– Alcorcón: 64,13%.
– Torrejón de Ardoz: 62,18%.
– Parla: 56,71%.
– Alcobendas: 63,01%.
19:53
El pronóstico de Pablo Simón sobre el PP en estas elecciones
El politólogo Pablo Simón ha analizado en Al Rojo Vivo la situación a la que se enfrentan los partidos mayoritarios, PP y PSOE, en estas elecciones municipales y autonómicas. ¿Habrá una ‘ola’ de cambio de ciclo de la derecha o el PSOE tendrá capacidad para resistir?
19:49
Ferreras y el reto del PP tras el 28M
El periodista y presentador de Al Rojo Vivo ha analizado en La Roca cuáles pueden ser los siguientes pasos de los populares una vez se conozcan los resultados de estas elecciones, de las que también está muy pendiente Vox.
19:45
Baldoví espera que el voto joven tenga importancia
Desde la sede de Compromís en Valencia, Joan Baldoví prevé que los resultados serán «reñidos», en parte, por el papel de la gente joven en este 28M. «No me gusta hacer cábalas, prefiero esperar», añade.
19:44
Podemos denuncia «la desaparición» de sus papeletas en colegios de Melilla
Podemos ha denunciado ante la Junta Electoral de Zona (JEZ) como en varios colegios electorales de Melilla han desaparecido sus papeletas y culpa de ello a «una trama organizada para invisibilizar a Podemos el día de las elecciones». En declaraciones a los periodistas, su candidata a la Presidencia de la Ciudad Autónoma de Melilla, Gema Aguilar Alcover, ha considerado que lo que está sucediendo este 28 de mayo es un intento por «acallar la candidatura de Podemos». Aguilar, que ha mostrado varias denuncias presentadas este domingo ante la JEZ por estos hechos, ocurridos en varios colegios electorales, ha denunciado que «se está practicando juego sucio en Melilla, otra más».
19:36
Así ve el PSOE la previa antes de conocer los resultados
Fuentes del PSOE señalan que todo lo que sea que suba la participación es bueno, especialmente en Andalucía. Aseguran que está todo muy abierto y no esperan «movimientos tectónicos», así como una ‘ola azul’ del PP. Información de Esther Redondo.
19:33
Almeida llega a Génova
«Creo que la tormenta va a ser peor en alguna otra zona que en la calle Génova», bromea Almeida, que no nombra a Ferraz y pide cautela a la espera de resultados.
19:31
Ciudadanos: Villacís, en la sede en breve
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, llegará a la sede de Ciudadanos antes de las 20:00 horas, así que se espera que llegue en breves momentos. Información de Ana Gamar.
19:24
La diferencia entre abstención, voto nulo y en blanco
No todos los electores optan por un partido político y optan por votar en blanco, nulo o la abstención. El voto nulo consiste en emitir un voto «diferente del modelo oficial» -por ejemplo una papeleta sin sobre- y el blanco se considera así cuando se introduce un sobre pero sin papeleta. Este sí es válido, por lo que se suma a los votos obtenidos por las diferentes candidaturas para hacer el reparto de escaños. La abstención es simplemente no ir a votar: al no haber voto, este no se suma y no afecta a los resultados.
19:18
Arranca ‘ARV Objetivo 28M’
El especial informativo ‘ARV Objetivo 28M’ acaba de comenzar. Puedes seguir en directo en laSexta la cobertura en directo de lo que resta de jornada electoral y el escrutinio de los votos. Un programa especial que contará con los politólogos Lluís Orriols, Pablo Simón y Sandra León, analistas como Manuel Cobo, Angélica Rubio, Ignacio Escolar, Pablo Montesinos y Elisabeth Duval. Además, el director de laSexta Clave, Rodrigo Blázquez, se encargará del análisis de los resultados electorales a medida que vaya avanzando el escrutinio.
19:13
Participación en las autonómicas
Así estaba a las 18:00 horas el dato de participación en las regiones que hoy celebran elecciones autonómicas:
- Comunitat Valenciana: 58,2% (-1,2 con respecto a 2019 a la misma hora)
- Aragón: 54,7% (+4,4)
- Castilla-La Mancha: 57,4% (+4)
- Baleares: 46,4% (+3,5)
- Extremadura: 57,1% (+5,1)
- Navarra: 54,4% (-1,7)
- Asturias: 50,6% (+8)
- Canarias: 41,8% (+3,6)
- La Rioja: 58,3% (+7,1)
- Murcia: 54,6% (+6,5)
- Cantabria: 57,5% (+4,5)
19:05
Melilla, donde más baja la participación a las 18:00
Melilla, donde esta misma semana se conocía un presunto fraude electoral de compra de votos, es el territorio donde más ha bajado la participación: un 7,76%, seguida de Cataluña (-6,46%) y Euskadi (-4,07%).
19:01
La Comunitat Valenciana, donde más sube la participación
La Comunitat Valenciana sigue registrando el mayor aumento de participación con respecto a 2019, con 6,64 puntos más y el 57,81% de afluencia a las urnas a las 18:00 horas, por delante de la Comunidad de Madrid, con 5,65 puntos y el 56,98% de participación.
18:54
¿Hasta qué hora se puede votar?
Las mesas electorales, que han abierto a las 09:00 horas de esta mañana, cierran a las 20:00 horas en todos los territorios -en Canarias lo hacen una hora más tarde con respecto a la España peninsular-. No obstante, los votantes que estén dentro del colegio electoral a esa hora y aún no hayan podido votar colas también podrán hacerlo.
18:41
Así está la participación en las grandes ciudades
A las 18:00 horas, así está el dato de participación en las elecciones municipales en las grandes ciudades y la comparativa con el dato a la misma hora en 2019:
- Madrid: 56,6% (+4,6)
- Barcelona 48,6% (-3,3)
- Valencia 60% (+8,3%)
- Sevilla 48,4% (+4,1)
- Zaragoza 52,4% (+3)
18:33
Participación a las 18:00: más del 51%
Hasta las 18:00 horas se ha registrado una participación del 51,48%, lo que supone un incremento del 1,55 puntos con respecto al 49,43% que se registró en los comicios de 2019 a la misma hora.
18:20
Cómo funciona el recuento de votos
El escrutinio de estas elecciones, municipales en toda España y autonómicas en algunas comunidades, se lleva a cabo -como en todas las demás- en dos momentos diferentes: un recuento provisional, una vez que terminan las elecciones, y el definitivo, que arranca unos días después. El primer escrutinio tiene lugar cuando cierran los colegios, en torno a las 20:00 (o más tarde, si se da alguna circunstancia que retrase o extienda el horario de votación) y se hace siempre en un orden concreto: primero las papeletas de las elecciones municipales; después, de las entidades de ámbito territorial inferior al municipio si las hay y, por último, las de las autonómicas.
18:03
¿Cuándo se conocerán los resultados?
Los primeros resultados de estas elecciones se conocerán sobre las 21:00 horas, una hora después de que se cierren los colegios electorales a las 20:00. No obstante, en Canarias cierran los colegios una hora más tarde, a las 20:00 del archipiélago, cuando en la Península son las 21:00, por lo que sus datos no empezarán a contabilizarse y a hacerse públicos, seguramente, hasta las 22:00. En cuanto a los resultados definitivos -aunque no suelen variar mucho- habrá que esperar unos días después del día de la votación. El escrutinio definitivo se lleva a cabo el quinto día después de la votación, es decir, en este caso el 2 de junio de 2023, en un acto único y público.
17:41
¿Pueden votar los extranjeros este 28M?
La ley contempla una serie de requisitos que permiten a determinadas personas extranjeras poder votar en las elecciones municipales que se celebran en España. Para ello deben tener nacionalidad de un país de la Unión Europea o de los Estados que tienen firmado un acuerdo de reciprocidad con España.
17:14
Detectan en Melilla intentos de voto en urna por solicitantes por correo
Varios solicitantes del voto por correo en Melilla han sido detectados cuando intentaban votar presencialmente en urna, algunos de ellos aportando un documento falso, algo que no es posible y de lo que «se está tomando nota para actuar en consecuencia», según la delegada del Gobierno, Sabrina Moh. En declaraciones a los periodistas, Moh no ha precisado ni la cifra de personas que podrían haber intentado votar en urna habiendo solicitado el voto por correo ni tampoco los lugares, pero ha apuntado que no es «un dato alarmante», aunque ha justificado la necesidad de «tomar medidas de manera inmediata en el momento en el que hay un pequeño indicio de cualquier cosa que pueda alterar el normal funcionamiento».
17:02
La participación en La Rioja a las 14:00, muy superior a la de 2019
La participación en las elecciones autonómicas de La Rioja alcanza el 44,2% a las 14 horas. En los comicios de 2019, la participación a las 14 horas fue del 36,93%, más de siete puntos superior, según los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja. Unas cifras que, de acuerdo con las informaciones remitidas por la Delegación del Gobierno, correspondientes a las elecciones locales, serían del 44%, frente al 38,9 por ciento de hace cuatro años, lo que supone un aumento en este caso del 5,11 por ciento.
16:50
Los apoderados de Vox no pueden llevar la bandera de España
Los apoderados de VOX «no pueden utilizar tarjetas identificativas que contengan la bandera de España en las jornadas de votación electoral», ha señalado Podemos-Alianza Verde en una nota de prensa. Así lo han determinado las Juntas Electorales Provinciales de Huesca y de Zaragoza a instancias de sendas quejas presentadas este domingo por la coalición Podemos-Alianza Verde, han indicado. «Los organismos electorales toman está decisión, según consta en ambos escritos, conforme al Acuerdo 732/2019 de la Junta Electoral Central, que determina que los interventores o apoderados, en el interior de los colegios electorales, únicamente podrán ostentar emblemas o adhesivos con el nombre y siglas del partido o coalición y la palabra interventor y apoderado, a los puros efectos de identificación y no con el fin de realizar actividades de campaña electoral, así como que la identificación ha de ser simple».
16:40
Un hombre detenido en Getafe por negarse a constituir una mesa como suplente
Un hombre de 46 años ha sido detenido en un colegio electoral de Getafe (Madrid) por negarse a constituir una mesa como suplente, en una jornada que, según la Delegación del Gobierno, transcurre «sin incidentes relevantes» y con una participación del 38,8 %. A primera hora de la mañana, según fuentes de la Policía Nacional, un hombre de 46 años ha sido detenido en el colegio Sagrado Corazón de Getafe por un delito contra la ley electoral al negarse a participar en la constitución de una mesa para la cual había sido seleccionado como suplente. El detenido, según las mismas fuentes, estaba designado como suplente de una persona de la mesa que había comparecido y, al fallar otra persona que no era la que él debería sustituir, entendió que no le correspondía ocupar su puesto.
16:30
Baja la participación en Melilla y Mojácar, municipios afectados por la polémica de compra de votos
Algunas de las ciudades más afectadas por los escándalos sobre la presunta compra de votos durante la campaña electoral han registrado un descenso en la participación a las 14.00 horas. Es el caso de Melilla ha registrado una caída de 0,53 puntos con respecto a los comicios municipales de 2019, para situarse en el 25,71%, mientras que en Mojácar (Almería) se ha reducido 1,22 puntos, hasta 33,89%. En Mojácar la participación ha experimentado esta bajada mientras la provincia de Almería ha registrado una subida de 1,56 puntos frente a los anteriores comicios municipales, hasta el 35,65%. En Albudeite (Murcia), donde la Guardia Civil detuvo en los últimos días a 13 personas, entre las que se encontraban la alcaldable del PSOE, Isabel de los Dolores Peñalver, la participación ha bajado 6,35 puntos, hasta el 45,46%.
16:18
La presidenta de una mesa electoral de Mallorca se marcha a tomar un café y no regresa
La presidenta de una mesa electoral de Inca (Mallorca), con ocasión de los comicios del 28M, se ha ido a tomar café en su tiempo de descanso pero ya no ha regresado, por lo que ha tenido que ser sustituida por un suplente, ha informado la Delegación del Gobierno. Como no regresaba, la Policía Local le ha llamado al móvil, que no ha contestado, y ha ido a buscarla a su casa, donde tampoco estaba, por lo que ha tenido que ser requerido un sustituto para que continuara la votación en la mesa electoral afectada. La Guardia Civil ha abierto diligencias por si la presidenta ausente ha incurrido en el incumplimiento del artículo 143 de ley del régimen electoral que trata sobre «Delitos por abandono o incumplimiento en las mesas electorales».
16:06
Detenido el presidente de una mesa en Santander
El presidente de una mesa electoral de Santander ha acabado detenido por negarse a ejercer y ausentarse sin justificación, después de que su sustituto también fuera arrestado. El hombre ha sido detenido este domingo a las 11:45 horas al presentarse en dependencias policiales, según la agencia Efe. Previamente, un votante que había sido designado para sustituirle ante su marcha también fue arrestado tras negarse a ejercer de presidente.
15:13
Dónde baja y dónde sube la participación
Los datos de participación a las 14:00 horas suben en prácticamente todas las comunidades autónomas comunidades con respecto a 2019, pero baja en Cataluña, Melilla y País Vasco.
15:04
Las anécdotas que deja ya la jornada electoral
Solo son las 15:00, pero la jornada electoral deja ya bastantes anécdotas: desde la votación en tiempo récord en Villaroya al colegio electoral amenizado por danzadores con castañuelas, pasando por la composición de las mesas electorales. En San Sebastián, Carlos Fernández, futbolista de la Real Sociedad, era suplente del segundo vocal, pero ha conseguido librarse.
14:41
Participación por comunidades a las 14:00 horas
Así estaba la participación por comunidades autónomas a las 14:00 horas, según ha informado el Centro Nacional de Datos.
- Andalucía: 35,09%
- Aragón 40,79%
- Canarias 26,01%
- Canarias 40,73%
- Castilla la Mancha: 40,95%
- Castilla y León: 37,94%
- Cataluña: 32,30%
- Navarra: 40,68%
- Madrid: 38,82%
- Comunitat Valenciana: 43,34%
- Extremadura: 41,66%
- Galicia: 35,58%
- Baleares 33,30%
- La Rioja 44%
- Asturias: 36,17%
- Murcia: 40%
- Ceuta: 27,53%
- Melilla: 25,71%
14:13
Participación en la Comunidad de Madrid: 29,16% a las 13:00
A las 13:00 horas, la participación en la Comunidad de Madrid era del 29,16%, lo que se traduce en un incremento del 2,57% con respecto a 2021 y de un 4,58% en comparación con 2019. En Madrid capital, la participación a esa hora situaba en el 29,33%.
14:06
Primer avance de participación: 36,69% a las 14:00 horas
El dato de participación en las elecciones municipales a las 14:00 horas es del 36,69% del censo, según el primer avance del Centro Nacional de Datos, que lo ha actualizado. Sube así con respecto al primer dato de participación de las elecciones de 2019, cuando a la misma hora se situaba en el 35,1%.
13:55
Monasterio llama a votar
La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha votado ya y ha aprovechado para animar a todos los madrileños a votar: «Tenemos ilusión, esperanza y muchas cosas que hacer los próximos meses», ha afirmado la dirigente de extrema derecha.
13:48
El expresidente del Cabildo de Tenerife preside una mesa electoral
Más anécdotas de la jornada electoral. En Tenerife, el expresidente del Cabildo hasta 2019, Carlos Alonso, de Coalición Canaria, era vocal en una mesa electoral y ha acabado siendo presidente. Informa Natacha Llarena.
13:31
Abascal vota en Madrid
«Hoy es el día para que los españoles hablen y los políticos callen y mañana, respeten el resultado electoral». Así se ha pronunciado el líder de Vox, Santiago Abascal, en declaraciones a los medios tras votar en su colegio electoral en Madrid.
13:25
Dos detenidos por negarse a sustituir a miembros de la mesa electoral
Dos personas han sido detenidas, una en Getafe y otra en Santander por negarse a sustituir a un miembro de la mesa electoral, según ha informado el Centro Nacional de Datos.
13:18
Belarra y Montero acompañan a sus candidatos en Madrid
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acudido al colegio electoral junto al candidato a la Alcaldía madrileña, Roberto Sotomayor, y allí ha reivindicado que hoy «la gente tiene el mismo poder que los poderosos», pidiendo a los electores que usen ese poder «para garantizar derechos». En el mismo sentido se ha pronunciado Irene Montero, que ha animado a votar, junto a la candidata a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto.
13:14
Page acude a votar… y se olvida la cartera
El presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE, Emiliano García-Page, se ha dado cuenta de que se había olvidado la cartera al ir a sacar la documentación para votar. Según ha explicado, se había cambiado de pantalones y se la había dejado y una persona de su equipo se ha acercado a su casa, que está cerca del colegio electoral, para traérsela.
13:08
Jornada electoral pasada por agua
La jornada electoral de este domingo llega marcada por la inestabilidad, las lluvias, chubascos y tormentas en la mayor parte del país, una circunstancia meteorológica cuyo efecto en la participación está por ver. El primer avance del dato de participación se conocerá dentro de una hora y a lo largo de la mañana los candidatos y dirigentes que han acudido a votar han insistido en llamar a la participación. Muchos de ellos han aludido precisamente a la lluvia, pidiendo la participación a pesar de ella.
13:04
Reyes Maroto llama a votar: «Nos jugamos el Madrid de los próximos años»
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ha hecho un llamamiento a los madrileños para que vayan a votar porque «nos jugamos el Madrid de los próximos años», así que la lluvia «no es excusa». Así lo ha defendido en declaraciones a los medios en los Salesianos de Atocha, donde ha ido a votar.
12:47
Un vocal de mesa sufre un infarto en Dos Hermanas
Sobre las 09:30 de hoy en Dos Hermanas, un vocal de mesa del Distrito 4 ha abandonado su puesto por encontrarse indispuesto. Momentos después, a la altura de la calle Óscar Arias del citado municipio sevillano, se ha desplomado entrando en parada cardiorrespiratoria. Ha sido inmediatamente atendido por agentes de la Policía Nacional, que le han realizado la técnica de reanimación cardiopulmonar. Posteriormente ha sido trasladado al Hospital Universitario Virgen de Valme por los servicios sanitarios del 061 con el pulso restablecido, según ha comunicado la Policía.
12:37
Danza para amenizar la votación en un pueblo de La Rioja
En el colegio electoral de Treviana, en La Rioja, danzadores tradicionales han amenizado la votación a la mesa electoral.
12:28
Ayuso vota en Madrid y confía en la participación masiva
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha votado en el Colegio de las Hermanitas de la Caridad en Madrid, donde ha resaltado la importancia de esta jornada electoral para el futuro de España y ha agradecido su cariño a los vecinos de Chamberí. La candidata del PP a la reelección ha alabado el «comportamiento ejemplar» del pueblo de Madrid durante estos años «tan complicados» y se ha mostrado convencida de que habrá participación masiva a pesar de la lluvia.
12:23
Joan Ribó vota en Valencia
El actual alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha votado ya y ha afirmado ante los medios que ha dormido «como un fiera» y que está muy tranquilo. Aunque ha expresado que las elecciones son ajustadas se ha mostrado convencido que van a salir mejor que las del 2015.
11:57
Moreno pide «mimar» la democracia y alerta sobre sus «enemigos»
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha reivindicado, tras votar en las elecciones municipales, «cuidar y minar» la democracia, «a pesar de que hay muchos enemigos» de esta «en términos de populismo, y que siempre se ataca a las instituciones y a la política». «La política es esencial para nuestro progreso y bienestar», ha asegurado a los periodistas y ha destacado que «estas elecciones son trascendentales para el entorno vital en que se desarrollan, su pueblo o su ciudad», para la comunidad y tiene «unos condicionantes en el conjunto del país».
11:49
¿Qué pasa con el voto en blanco?
En España, votar es un derecho y no una obligación. Pero no siempre es fácil saber a qué partido dar apoyo. Si bien puedes leer antes los programas de los partidos que se presentan a las elecciones, una opción de participar sin apoyar a nadie concreto es la de depositar un voto en blanco.
A diferencia del voto nulo, el voto en blanco sí suma para el recuento de votos y también para el reparto de escaños, aunque no se va para ninguna formación en concreto. El voto en blanco es el único que, sin ir directo a un partido, puede, de algún modo, perjudicar o beneficiar a alguno, porque tanto la abstención como el voto nulo no ‘cuentan’ como votos emitidos válidos.
En las elecciones generales de 2019, por ejemplo, se registraron un total de 217.227 votos en blanco, lo que supone un 0,8% de los votos; en las municipales de aquel año, el dato fue similar: un 0,94% del voto fue en blanco, según datos del Ministerio del Interior. En las autonómicas, en ningún caso se superó el 1,5% del voto en blanco.
11:35
Almeida augura una «lluvia de votos» para el PP en Madrid
También ha votado ya el alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, que ha augurado este domingo una «lluvia de votos» para su candidatura y la de Isabel Díaz Ayus. Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho al voto, sobre las 10:15 horas, en el CEIP Ortega y Gasset, donde destacó que «hace un día maravilloso para votar» pese a la lluvia.
11:26
Feijóo llama a la participación tras votar
Tras votar, Alberto Núñez Feijóo ha agradecido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por «custodiar nuestra democracia», afirmando que están garantizando la transparencia de la jornada y el resultado. «Tenemos un sistema muy fuerte en España», ha defendido, tras los escándalos de presunta compra de votos que han saltado en diferentes puntos de España durante la recta final de la campaña. El líder del PP ha hecho un llamamiento a votar a pesar de las previsiones de lluvia. «Estamos ejerciendo el derecho a decidir el futuro del país. Estas elecciones mandan un mensaje de futuro de lo que quiere la gente. Por eso la gente debe votar masivamente», ha esgrimido.
11:20
Feijóo vota en Madrid entre bromas con Almeida: «He traído a mi abogado»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha votado hace unos minutos en un colegio electoral de Madrid junto al candidato a la Alcaldía de la capital, José Luis Martínez-Almeida. «He traído a mi abogado», ha bromeado Feijóo, en alusión al primer edil madrileño, que aspira a la reelección este 28M.
11:16
Todas las mesas electorales están ya funcionando
El 100% de las mesas electorales se han constituido a las 10:51 horas de este domingo, completando las 60.542 mesas en total. La última mesa que se ha formado ha sido en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, puesto que en Canarias la jornada electoral ha arrancado una hora más tarde. Europa Press
11:04
Tras la crisis de la compra de votos, el Gobierno garantiza unas elecciones transparentes
El secretario de Estado de Comunicación, Francès Vallès, garantizaba ya ayer la transparencia, la seguridad y la neutralidad de las elecciones municipales y autonómicas, afirmando que el proceso electoral en España es «uno de los más seguros y garantistas del mundo» al tiempo que consideró que los incidentes sobre la compra de votos por correo en Melilla y en otras localidades no deberían influir en la participación.
«Creemos que la ciudadanía va a participar como siempre lo ha hecho en un proceso electoral. Los incidentes detectados han demostrado que el sistema funciona perfectamente, detecta y repara«, dijo en una rueda de prensa en el Centro Nacional de Datos del Pabellón 14 del recinto ferial IFEMA-Madrid desde está informando hoy de todo el proceso electoral junto con la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.
11:04
Urkullu llama a votar para contribuir a reforzar la democracia
El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, ha pedido a todos los ciudadanos que acudan a votar y contribuyan así «a reforzar la democracia representativa e institucional». «Yo animo a la ciudadanía a votar porque votando se refuerza la democracia representativa e institucional», ha dicho Urkullu, que ha acudido a depositar su voto a las 09:30 horas en Durango.
10:45
Normalidad en la constitución de las mesas electorales
La constitución de las mesas electorales se ha desarrollado con normalidad y sin incidentes y el 99,99% ya están constituidas, concretamente 60.539, según ha informado esta mañana el Centro Nacional de Datos. En 44 municipios no se han establecido candidaturas y celebrarán elecciones en seis meses. En Melilla la jornada también se está celebrando con normalidad. El primer avance del dato de participación se conocerá en unas horas, a las 14:00.
10:25
Colau vota en Barcelona y avisa: «En juego está avanzar o retroceder»
La alcaldesa de Barcelona y candidata a la reelección, Ada Colau, ha acudido a votar con su marido y con sus hijos, con quienes ha afirmado que pasará el día hasta que se reúna con el resto de su equipo. Ha llamado a la participación porque serán unas elecciones muy igualadas y «en juego está avanzar o retroceder».
10:23
Todas las mesas constituidas, salvo en Canarias
Ya están constituidas el 100% de las mesas electorales en todas las comunidades autónomas, menos Canarias, donde los colegios electorales han abierto una hora después por la diferencia horaria. En el archipiélago, no obstante, ya se han constituido la gran mayoría de las mesas: el 98,19%. Informa Claudia Cid.
10:13
Casi todas las mesas se han constituido ya
El 99,42% de las mesas electorales de toda España han quedado constituidas con normalidad a las 10:00 horas, según datos del Ministerio del Interior. A esa hora ya estaban abiertas 60.195 mesas electorales de las 60.542 previstas. Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Navarra, Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, Euskadi, Asturias, Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha habían formado ya el 100% de las mesas, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Aragón está en torno al 99% y Canarias, donde los colegios abren una hora más tarde, al 81%.
10:11
Extranjeros que votan hoy en las elecciones
Hoy pueden votar en las elecciones más de 415.000 extranjeros residentes en nuestro país. laSexta ha podido hablar con un ciudadano portugués que votaba por primera vez en España. Nos cuenta que vino hace un año y medio y que no tenía muy claro el proceso, pero le han ayudado los miembros de la mesa electoral: «Es un poco distinto que en Portugal. Pero al final es poner el voto en el sobre y ya está. Lo importante es elegir la papeleta correcta», afirma. Informa Jesús Poveda.
10:05
¿Cuánto cobran los alcaldes en España?
Los sueldos de los alcaldes de cada Ayuntamiento dependen de muchos factores: regulados por el régimen retributivo de miembros de las corporaciones locales, los salarios de los regidores no pueden, por ejemplo, superar un límite que depende de la población de dicho municipio.
En el caso de las poblaciones pequeñas, de entre 1.000 y 5.000 habitantes, el sueldo de los regidores no puede exceder de los 43.407,17 euros anuales, mientras que los miembros de las corporaciones locales con una población superior al medio millón no pueden cobrar más de 108.517,91 euros. En el caso de las localidades de menos de 1.000 habitantes, el salario también depende en parte de la dedicación del regidor a su cargo municipal: con una dedicación parcial del 25%, por ejemplo, el sueldo no puede superar los 16.278,27 euros, mientras que aquellos alcaldes cuya dedicación sea del 75%, no pueden cobrar más de 32.555,41 euros.
10:05
Collboni (PSOE) vota en Barcelona
Jaume Collboni, candidato socialista a la Alcaldía de Barcelona, ha votado ya acompañado por su hermano y sus sobrinos y ha aprovechado para pedir una participación masiva en las elecciones de hoy.
10:04
Tras votar, Puig ha hecho un llamamiento a que la Comunitat Valenciana vuelva a tener «récord de participación» en estos comicios porque la democracia «es la toma de decisión en momentos decisivos». El president ha votado acompañado de uno de sus nietos y ha aseverado que este 28 de mayo es un día «muy importante para los valencianos porque hoy decidimos el futuro de nuestra comunidad y de los ayuntamientos». «Cada voto es imprescindible», ha insistido.
10:02
Ximo Puig vota en Morella
El presidente de la Generalitat Valenciana y candidato a la reelección, el socialista Ximo Puig, ha ejercido su derecho al voto esta mañana en Morella. Tras votar, el president valenciano ha atendido a los medios de comunicación. Informa Amelia Bonell.
09:48
Un pueblo de La Rioja vota en 29 segundos y supera su récord
El municipio riojano de Villarroya ha completado ya las votaciones en las elecciones autonómicas y locales en poco más de 29 segundos, con lo que ha superado en 3 segundos su récord de los comicios de 2019. Este pequeño municipio, con siete votantes censados, paró el cronómetro de las elecciones generales de 2019 en 32 segundos y 25 centésimas, tiempo que ha reducido en esta ocasión. EFE
09:46
¿Cuántas horas de permiso tienes para votar si te toca trabajar?
Ir a votar siempre suscita multitud de dudas. «A qué hora hay que ir a votar (y hasta qué hora están abiertos los colegios)», «qué partido elijo», «cómo se vota nulo en España». Aunque las elecciones, por norma general, se celebran en domingo —no siempre, las últimas autonómicas de Madrid tuvieron lugar un martes— son muchos los que ese día tienen que trabajar, y es aquí donde surge otra de las grandes dudas, especialmente entre los que votan por primera vez. «¿Podré ir a votar el domingo aunque trabaje?»; «y si lo hago, ¿cómo se lo acredito a mi jefe?».
Es normal tener estas dudas, porque nadie quiere perder su puesto de trabajo para cumplir con un derecho, ni tampoco perder la posibilidad de ejercer un derecho por tener que acudir a su puesto. La respuesta sencilla a la pregunta inicial es: sí, puedes ir a votar aunque te toque trabajar, aunque es necesario un comprobante que demuestre nuestra ausencia. Según la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General (LOREG), todos los trabajadores tienen permiso para ausentarse de sus puestos de trabajo, y además, esas horas en las que no se podrá trabajar están retribuidas por parte de la empresa, es decir, tu jefe no puede descontarte ese dinero de tu salario.
09:43
Sánchez llama a la participación frente al «ruido» y la «crispación»
Tras depositar su voto en la urna, el presidente del Gobierno ha atendido a los medios de comunicación y alguien le ha lanzado un grito de «que te vote Txapote». Un incidente ante el que Sánchez ha lamentado que «en una democracia tan importante» tengamos «a los intolerantes, la descalificación, el ruido, la crispación y el insulto». El líder socialista ha aprovechado para reivindicar la importancia de estos comicios y ha llamado a acudir a las urnas frente al «ruido» y la «crispación». «Es muy importante que vayamos a votar en el día de hoy y que lo hagamos además en positivo, olvidando esta intolerancia, este ruido, esta descalificación, esta crispación que tratan de instalar una minoría. La mayoría de los ciudadanos estoy convencido va a votar en positivo, va a votar con respeto y con reflexión», ha asegurado. Además, ha ensalzado la importancia de ejercer el derecho a voto para poner en valor la «importancia» de la sanidad pública, la educación pública y las políticas de vivienda. «Cuantas más personas vayamos a votar en el día de hoy, mejor para nuestras instituciones, más fuerte será nuestra democracia», ha sentenciado. Europa Press
09:27
Pedro Sánchez vota en Madrid
El presidente del Gobierno acaba de ejercer su derecho al voto en un colegio electoral de Madrid, adonde ha acudido junto a su esposa, Begoña Gómez. El líder del PSOE ha depositado su papeleta en la urna concretamente en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo de la capital.
09:09
¿Sabes a quién votar este 28M?
Este 28M se celebran diferentes elecciones: en más de 8.000 municipios se celebran las locales, por lo que se decidirá quién lidera los Ayuntamientos. A su vez, en todas las comunidades salvo en Galicia, País Vasco, Andalucía, Cataluña y Castilla y León también se celebran autonómicas.
Entre tanto proceso electoral, es posible que aún no tengas claro a quién votar. Es importante conocer los programas de los partidos antes de tomar una decisión, para poder elegir con cierto criterio y saber cuáles son los compromisos de los candidatos de cara a los próximos cuatro años. En laSexta puedes buscar los programas de los partidos más importantes para algunas de estas regiones.
09:01
Ya se puede ir a votar
Son las 09:00 y ya se puede ir a votar. A partir de esta hora las mesas ya deberían estar constituidas y preparadas para empezar a recibir a los votantes. El horario de votación se extiende hasta las 20:00, aunque si a esa hora todavía hay gente en el local electoral (o incluso en su acceso) que aún no haya podido votar, la mesa electoral debe permitirle el paso.
08:49
¿Dónde votan los líderes políticos?
¿Dónde votan hoy los líderes nacionales de los partidos? Pedro Sánchez será el primero en depositar su papeleta a las 09:00 horas en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo en Madrid. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, lo hará a las 11:00 en el Colegio Ramiro Maeztu de la capital. A mediodía lo hará el presidente de Vox, Santiago Abascal, en el Colegio Público Pinar del Rey, también en Madrid. A las 10:45 horas, votará la líder de Ciudadanos y candidata al Govern balear, Patricia Guasp, en el Centre d’Adults La Balanguera de Palma de Mallorca. Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha votado ya por correo, al igual que Yolanda Díaz, que está en Portugal de viaje institucional, aunque regresará hoy mismo. El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, votará a las 10:30 horas en Rivas Vaciamadrid. Europa Press
08:41
Qué hay hoy en juego
Aunque la campaña electoral para este 28M se ha planteado casi como una antesala de las elecciones generales -que tendrán lugar a finales de año-, lo que hoy se vota este domingo es a los representantes de unos 8.100 municipios y 12 gobiernos autonómicos, además de las asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cabildos insulares y otras entidades territoriales. Las plazas clave son la Comunitat Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja, Melilla, Cantabria o Canarias, mientras que en las ciudades de Barcelona, Sevilla y Valencia también podrían estar a punto de cambiar las tornas. EFE
08:37
Documentación para votar
A falta de menos de media hora para que abran las urnas, ¿qué documentación es necesaria para ejercer el derecho al voto? Para hacerlo es necesario identificarse ante la mesa electoral, pero esto no solo se puede hacer con el DNI, sino que también hay otras opciones posibles:
- Pasaporte (con fotografía)
- Carnet de conducir (con fotografía)
- Carnet de conducir digital desde la aplicación miDGT.
- Tarjeta de residente, en el caso de ciudadanos de la Unión Europea que la posean
- Tarjeta de identidad, para personas extranjeras nacionales de países con los que España tiene suscrito un tratado de reciprocidad para el reconocimiento del derecho al voto
Aunque no importa si la documentación está caducada, es clave que presentemos el documento original; no vale con una fotocopia.
08:19
Las mesas electorales se constituyen
Un total de 1.812.761 personas se encargarán este domingo de atender las 60.587 mesas electorales repartidas por todo el país. Cada una de ellas cobrará 70 euros por esta labor. Son más de 60.000 las mesas que en estos momentos se están constituyendo en los 22.916 colegios o locales electorales, con 181.761 miembros titulares y 363.522 los suplentes, con lo que más de medio millón de personas en todo el país han tenido que acudir a las 08:00 de esta mañana, hace unos minutos, a los colegios electorales. Europa Press
08:15
¿Cuándo se puede votar?
La hora a la que abren los colegios electorales no es la misma a la que se puede empezar a votar. Los centros de votación ya han abierto y en estos momentos se constituyen las mesas electorales por todo el país. Sus integrantes tienen que verificar que no hay problemas con el material electoral y verifican a interventores y apoderados. Será a partir de las 09:00, en menos de una hora, cuando los electores podrán empezar a votar. Para entonces ya estarán constituidas las mesas y las urnas, preparadas para recibir sus votos.
08:10
Arranca la jornada electoral
La cita con las urnas ha llegado finalmente. España vive este domingo una intensa jornada electoral que llega tras una tensa campaña, enfocada en clave nacional a pesar de que hoy se votan comicios municipales y autonómicos y marcada por el fantasma de ETA, los presuntos casos de fraude electoral, agresiones e incluso un caso de secuestro. Sigue aquí la última hora de la jornada de votación.
Fuente La Sexta