
Afirman que no se acordó en la mesa de diálogos y ministro del Interior suspendió el decreto
COMUNICADO DEL ELN
EL DECRETO PRESIDENCIAL SOBRE CESE BILATERAL ES UNA PROPUESTA PARA SER EXAMINADA

La Delegación de Diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia.
En diversas oportunidades hemos señalado que el ELN sólo cumple lo que se discuta y se acuerde en la Mesa de Diálogos donde participemos. No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno.
En el pasado ciclo de diálogos realizado en Venezuela que culminó el 12 de diciembre pasado sólo se acordó lo que se anunció referido a la institucionalización de la Mesa y se inició a realizar ajustes a la Agenda que fueron llevados a consultas, tanto al Presidente como al Comando Central.
En el siguiente ciclo pactado a realizarse en México, está acordado culminar el ajuste de la Agenda. Una vez concluyamos lo que está previsto estamos en disposición de discutir la propuesta de Cese el Fuego Bilateral, para examinar los términos que hagan posible un acuerdo. Entendemos el Decreto del Gobierno como una propuesta para ser examinada en el siguiente ciclo.
COMANDO CENTRAL
Ejército de Liberación Nacional
Enero 1 de 2023
________________________________________
RESPUESTA DEL GOBIERNO: SUSPENDE EL DECRETO DE CESE AL FUEGO CON EL ELN
El Gobierno colombiano anunció este miércoles que se suspende el decreto del cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego del comunicado del grupo rebelde en el cual aseguró que nunca se llegó a un acuerdo con el Gobierno de Gustavo Petro.
La declaración la hizo el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien explicó que “Tomamos la decisión de suspender los efectos jurídicos de ese decreto hasta tanto no se reactive la mesa (de diálogos) en los próximos días”.
Esta declaración llega un día después que el Gobierno colombiano diera a conocer unos decretos en los cuales fijó los parámetros para el cese al fuego bilateral por seis meses con cinco grupos armados, entre ellos el ELN.
Tras la negativa del ELN, el ministro Prada dijo que “Los invitamos a que declaren una tregua verificable”. El grupo rebelde explicó como causas para no sumarse al cese al fuego bilateral que no se había discutido aún con el Gobierno y las conversaciones hasta ahora se estaban desarrollando.
De hecho, el propio responsable de la cartera de interior, explicó que “El ELN en varias oportunidades ha planteado la importancia de avanzar en un cese bilateral».
«El 19 de diciembre, precisamente, luego de declarar el cese unilateral, esta organización pidió que el Gobierno actuara en concordancia con su voluntad de paz y estudiara la posibilidad de responder con un cese bilateral”.
El comunicado del ELN expresa que «La delegación de diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia».
En ese sentido, el ELN anunció que la organización solamente cumple lo que sea acordado en la mesa de diálogos en las cuales participa y el asunto se abordará próximamente en la ronda de diálogos de México.
El ELN y el Gobierno de Gustavo Petro llevan adelante negociaciones de paz, cuya primera ronda concluyó en diciembre en Caracas, Venezuela.
Fuente: Resumen Latinoamericano