
Estos proyectos estacionales generan empleos temporales y fortalecen la actividad comercial
Cada diciembre, la Navidad no solo se percibe en los hogares con luces y adornos, sino que también impulsa a cientos de emprendedores a transformar la tradición en oportunidad. Desde la decoración de árboles hasta la venta de ponches y pasteles en hoja, los negocios estacionales resurgen, revitalizando la economía local y dejando en claro que, para muchos, esta es una de las mejores épocas para emprender.
Estos emprendimientos no solo reflejan la habilidad y el talento de los dominicanos, sino que también generan empleos temporales y fortalecen la actividad comercial. Así, el espíritu navideño se convierte en un motor para una economía activa y diversa, en la que las tradiciones impulsan el crecimiento y el consumo.
Un ejemplo de esto es Jamil Florentino, una madre soltera que aprovecha la temporada navideña para obtener ingresos extras a través de la decoración de árboles de Navidad. Aunque no pudo finalizar su carrera en publicidad, su creatividad y talento la llevaron a iniciar su negocio hace cinco años, cuando decoró el árbol de una amiga, y quien gracias a su buen trabajo la recomendó a otros.

Desde entonces, Florentino decora un promedio de 40 árboles fijos cada año, además de coronas, arreglos de mesa y otros elementos festivos, adaptándose a las necesidades y presupuestos de sus clientes. “Siempre trato de que mi trabajo refleje el espíritu navideño del cliente, sin importar el tamaño del árbol o el presupuesto”, comenta.
Sus servicios de decoración navideña varían según el tamaño del árbol y los materiales requeridos. “Si el cliente ya tiene los adornos, yo cobro únicamente por la mano de obra, con un precio base de RD$3,000. Si es necesario comprar los adornos, me encargo de elaborar un presupuesto que incluya los materiales y mi trabajo”, explica. Asimismo, destaca que, gracias a su dedicación y a la recomendación de nuevos clientes, en el 2023 logró ingresos de aproximadamente RD$60,000 y este año espera superar los RD$80,000.
Aunque su principal fuente de ingresos es su trabajo como conserje de limpieza y venta de productos para clínicas y hospitales, Florentino también diversifica sus actividades para generar ingresos adicionales según la temporada. Realiza, también, arreglos florales para el Día de las Madres y prepara comidas por encargo para Nochebuena.
Ponches artesanales
Estos cobran protagonismo en esta época del año. Convirtiéndose no sólo en una bebida tradicional por excelencia sino en una alternativa para generar ingresos a través de su venta. Vielka Castillo, contadora de profesión, encontró una oportunidad en la elaboración de ponches caseros hace más de cuatro años.
La propietaria de “Ponches artesanales Vielka Castillo” detalla que lo empezó como un regalo especial para su madre se convirtió en un pequeño negocio gracias al apoyo de su familia y colegas. “Mi dedicación a crear ponches viene de mi mamá, a quien le gusta mucho y todos los años le compraba. Luego decidí en hacer uno yo misma y nunca imaginé que mi receta se convertiría en algo que otros disfrutarían tanto”, recuerda.

Sus ponches se destacan por la calidad de los ingredientes naturales y la variedad de sabores, entre los que se incluyen dulce de leche, tradicional, pistacho, chocolate y café. Además, ofrece una versión especial con whisky Fireball por un costo adicional. Los precios varían según la cantidad: 750 ml a RD$1,100, 500 ml a RD$800, 250 ml a RD$550, y 5 onzas. Castillo también permite que los clientes pidan sus ponches sin alcohol, adaptándose a diferentes preferencias.
Señala, también, que, en el 2023, logró vender cerca de 100 ponches y espera superar esa cantidad este año. “La gente aprecia cuando le ofreces algo auténtico y hecho con cariño; por eso, me esfuerzo en cada botella”, destaca.
Aunque subraya que enfrenta desafíos como el alza de los costos de los insumos, la emprendedora mantiene su enfoque en la calidad y la originalidad de sus sabores para diferenciarse de la competencia. La inversión inicial en botellas, etiquetas y decoraciones ronda los RD$3,000, pero explica que trata de ajustar la producción según los pedidos recibidos.
Afirma, que este negocio estacional le permite no solo generar ingresos adicionales, sino también conectar con la alegría de la temporada. “Para mí, la Navidad es sinónimo de ponche, y disfruto cada etapa del proceso, desde la preparación hasta entregar el producto final”, agrega.
Los pasteles en hoja
Un clásico infaltable en las cenas navideñas dominicanas, se convierten en uno de los productos más demandados durante esta época del año, gracias a su sabor tradicional y su papel como acompañamiento estrella en las mesas familiares.
Un ejemplo de emprendimiento cuya demanda aumenta para las fiestas navideñas es Yleana Salcedo, dueña de “El Sazón de Mami Gris”, un negocio dedicado a llevar el sabor de la cocina dominicana a los hogares. Su producto estrella son los pasteles en hoja, que prepara con esmero utilizando ingredientes frescos y de alta calidad, según explica. Señala que, aunque inició su negocio hace relativamente poco tiempo, la demanda no ha dejado de crecer gracias a la aceptación de sus clientes.


Salcedo detalla que comenzó vendiendo una docena de pasteles en hoja, pero rápidamente su producción aumentó, llegando a vender 170 unidades en apenas una semana. Para esta Navidad, asegura tener pedidos confirmados de aproximadamente 100 pasteles y estima producir 400 unidades, anticipándose a la demanda de última hora.
Con una inversión inicial de RD$6,000 en ingredientes, esta calcula que puede obtener una ganancia aproximada de RD$10,000, recuperando su primera inversión y logrando un margen favorable.
Para Salcedo, lo más satisfactorio de su emprendimiento es recibir comentarios positivos de sus clientes, quienes valoran el sabor casero y auténtico de sus productos. “El éxito de El Sazón de Mami Gris radica en la calidad de mi trabajo y en el servicio personalizado que ofrezco”, asegura.
Estos testimonios demuestran cómo la Navidad no solo es una época de celebración, sino también de oportunidades. Emprendedoras como Florentino, Castillo y Salcedo transforman la demanda estacional en ingresos, impulsando las tradiciones y la economía local.
Fuente: El Dinero