Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • NACIONALES
  • Entre la falla técnica y la sospecha: el apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana
  • NACIONALES
  • OPINIÓN

Entre la falla técnica y la sospecha: el apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image

Por Doctor Ramón Ceballo

El apagón que dejó a la República Dominicana a oscuras el 11 de noviembre de 2025 coloca de nuevo sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿fallas técnicas y abandono institucional o la mano deliberada de quienes buscan sabotear infraestructuras críticas?

El gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, ha explicado que la interrupción total del servicio eléctrico se originó en la subestación San Pedro I, ubicada en San Pedro de Macorís, y que, por el momento, no hay evidencia de sabotaje.

Se ha activado un Comité de Fallas para investigar el origen exacto del colapso, que afectó simultáneamente la generación, la transmisión y la distribución de energía en casi todo el territorio nacional.

Durante varias horas, el país quedó paralizado: hospitales operando con plantas de emergencia, transporte detenido, aeropuertos sin respaldo suficiente y ciudadanos desconcertados.

El apagón afectó también al Metro y al Teleférico de Santo Domingo, sistemas que dependen de la red nacional.

En el Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde un apagón similar había ocurrido apenas en septiembre, las operaciones sufrieron retrasos y caos logístico.

Dentro del Metro, decenas de pasajeros permanecieron atrapados en los vagones por largos minutos, en medio del calor, la oscuridad y la incertidumbre.

Muchos experimentaron crisis de ansiedad, ataques de pánico y desorientación, lo que puso en evidencia la falta de protocolos de apoyo psicológico en emergencias colectivas.

La intervención de equipos de salud mental psicólogos, trabajadores sociales y orientadores, debería considerarse una prioridad, no solo para los afectados directos, sino para una población que vivió el evento con un alto nivel de estrés y sensación de vulnerabilidad.

Estos eventos, repetidos en un corto período, despiertan legítimas sospechas. No por teorías conspirativas, sino porque revelan un patrón de vulnerabilidad institucional.

Si un desperfecto en una subestación puede derrumbar todo el sistema, la pregunta ya no es si hubo sabotaje, sino por qué una infraestructura de miles de millones de dólares sigue siendo tan frágil.

La República Dominicana arrastra un largo historial de crisis eléctricas.

Desde los años ochenta, el país ha enfrentado apagones generalizados y fallas sistémicas que exponen la debilidad de su matriz energética. Reformas, capitalizaciones y cambios en la gestión pública han intentado, sin éxito duradero, resolver un problema que es tanto técnico como político.

A lo largo de los años se han denunciado casos de vandalismo y sabotaje a torres de transmisión, pero en la mayoría de los apagones las causas han sido otras, falta de mantenimiento, sobrecargas, negligencia operativa y corrupción en la gestión de contratos de generación y distribución.

Por eso, aunque la sospecha de sabotaje aflore cada vez que se apagan las luces, lo que más duele es la sensación de un país atrapado en el mismo ciclo de improvisación y vulnerabilidad.

Un apagón nacional no solo afecta la economía y la seguridad; golpea la confianza pública.
En sociedades polarizadas como la dominicana, cada crisis técnica se convierte en combustible para la especulación política.

Las redes sociales amplifican rumores y sectores opositores aprovechan el desconcierto para cuestionar la capacidad de gestión del gobierno.

La respuesta institucional, por tanto, no debe limitarse a restablecer la energía, sino a restablecer la credibilidad.

Se requiere una investigación transparente, con resultados verificables y comunicados con claridad.

Si fue una falla técnica, que se demuestre con evidencia; si hubo negligencia, que se asuman responsabilidades; y si se identifica sabotaje, que se castigue con rigor.

El deber de establecer consecuencias claras y visibles no es solo un acto de justicia, sino una señal de que el Estado no tolerará la impunidad ni la ineficiencia en áreas críticas.

Asimismo, el gobierno tiene la responsabilidad de enviar un mensaje firme y tranquilizador a la población.

La incertidumbre que se vivió durante el apagón generó miedo, desconfianza y rumores que deben ser contrarrestados con comunicación clara, liderazgo visible y acciones concretas que fortalezcan la sensación de control y seguridad ciudadana.

Lo ocurrido el 11 de noviembre no puede verse como un hecho aislado. El apagón en el AILA en septiembre, las interrupciones recientes en el Metro y los cortes recurrentes en distintos puntos del país sugieren un deterioro acumulado. No hay sistema infalible, pero sí hay sistemas previsores.

El debate sobre si fue una falla o un sabotaje encubre una discusión más profunda: el abandono institucional. Un Estado que reacciona, pero no previene; que investiga, pero no reforma.

Si los mecanismos de control, mantenimiento y transparencia estuvieran consolidados, los dominicanos no tendrían que debatir cada cierto tiempo entre la hipótesis del accidente o la del complot.

Fuentes del gobierno han informado que el sistema opera al 96 % y que el servicio ha sido restablecido en casi todo el país. Pero la pregunta de fondo sigue sin resolverse: ¿qué garantiza que esto no vuelva a ocurrir?

En un país donde las interrupciones eléctricas son tan previsibles como las excusas, los apagones se han convertido en un espejo del deterioro institucional.

Más allá de la causa inmediata, una falla técnica o una mano oculta, el verdadero desafío es reconstruir la confianza en la gestión pública de la energía, una tarea tan urgente como encender la luz.

La verdad es que, el gobierno debe ir más allá de las explicaciones técnicas y tomar decisiones políticas claras, sustituir de inmediato a los funcionarios responsables del sector energético mientras se realiza una investigación profunda, independiente y con participación de expertos nacionales e internacionales.

Solo así podrá enviar un mensaje contundente de responsabilidad y autoridad, demostrando que la seguridad eléctrica del país no puede depender de la improvisación ni del silencio administrativo.

About Author

Martin Rosario

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: Presidente Abinader dice RD es principal hub logístico de la región con Punta Cana Free Trade Zone, que creará más de 9 mil empleos
Siguiente: Presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, destaca compromiso nacional del presidente Abinader con una justicia centrada en las personas y que fortalece la democracia

Historias relacionadas

image
  • NACIONALES
  • PORTADA

Fuerza de Tarea sesiona por primera vez en Santiago y consolida avances en seguridad ciudadana

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • NACIONALES

COMIPOL mantiene despliegue preventivo y asistencias viales por fin de semana largo del Día de la Constitución

Martin Rosario noviembre 13, 2025
luis silie
  • OPINIÓN
  • SOCIEDAD

Colores en la Mente

Martin Rosario noviembre 12, 2025

Recientes

  • Previsión meteorológica jueves y viernes en RD
  • Presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, destaca compromiso nacional del presidente Abinader con una justicia centrada en las personas y que fortalece la democracia
  • Entre la falla técnica y la sospecha: el apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana
  • Presidente Abinader dice RD es principal hub logístico de la región con Punta Cana Free Trade Zone, que creará más de 9 mil empleos
  • Propeep impulsa emprendedores con apoyo de RD$5.3 millones en equipos y herramientas de trabajo a través programa “Renacer Contigo”

Se dice

  1. Era de origen dominicano el narco muerto en enfrentamiento a tiros con la policía en Escalona - Desde el Estrado en De origen dominicano el narco abatido por policía en Escalona en enfrentamiento a tiros
  2. Tiroteo entre narcos y policías deja un muerto en Toledo - Desde el Estrado en Un muerto por tiroteo entre narcos y policías en Toledo
  3. MP deposita acusación sobre Caso Jet Set - Desde el Estrado en MP deposita acusación sobre Caso Jet Set
  4. Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo - Desde el Estrado en Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo
  5. CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE - Desde el Estrado en CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE

Te pueden interesar

clima variado
  • SUCESOS

Previsión meteorológica jueves y viernes en RD

Olga Capellan noviembre 13, 2025
image
  • JUSTICIA

Presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, destaca compromiso nacional del presidente Abinader con una justicia centrada en las personas y que fortalece la democracia

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • NACIONALES
  • OPINIÓN

Entre la falla técnica y la sospecha: el apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • PORTADA
  • TRABAJO

Presidente Abinader dice RD es principal hub logístico de la región con Punta Cana Free Trade Zone, que creará más de 9 mil empleos

Martin Rosario noviembre 13, 2025

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil Chile China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Previsión meteorológica jueves y viernes en RD
  • Presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, destaca compromiso nacional del presidente Abinader con una justicia centrada en las personas y que fortalece la democracia
  • Entre la falla técnica y la sospecha: el apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana
  • Presidente Abinader dice RD es principal hub logístico de la región con Punta Cana Free Trade Zone, que creará más de 9 mil empleos
  • Propeep impulsa emprendedores con apoyo de RD$5.3 millones en equipos y herramientas de trabajo a través programa “Renacer Contigo”
  • DIDA ofrece más 1 millón de asistencias en primer año de gestión de Elías Báez
  • Fuerza de Tarea sesiona por primera vez en Santiago y consolida avances en seguridad ciudadana
  • ANPA y el Ministerio de Medio Ambiente acuerdan mesa de trabajo para resolver tema de categorización antes de fin de año
  • COMIPOL mantiene despliegue preventivo y asistencias viales por fin de semana largo del Día de la Constitución
  • Detienen una mujer por verter líquido irritante en los ojos de hijo de 2 años
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.