
El Departamento de Justicia de EEUU anunció que ha transferido a Estonia aproximadamente 500 000 dólares en fondos rusos confiscados con el fin de proporcionar ayuda a Ucrania.
“Esta transferencia es la primera de este tipo realizada por EEUU a un aliado extranjero con el fin expreso de ayudar a Ucrania”, reza el comunicado del organismo.
Según el Departamento de Justicia, los fondos fueron confiscados por Estados Unidos tras la desarticulación de una red que pretendía enviar a Rusia maquinaria de alta precisión de origen estadounidense con usos en los sectores de defensa y proliferación nuclear. Además, un ciudadano de Letonia, acusado penalmente en relación con el caso, se declaró culpable de violar las leyes y reglamentos estadounidenses en materia de exportación.
Desde EEUU explicaron que los fondos confiscados se están transfiriendo a Estonia ya que “los hechos de este caso no permiten una transferencia directa a Ucrania”. Tallin, por su parte, utilizará los fondos “para un proyecto destinado a acelerar la evaluación de los daños y las reparaciones críticas del sistema ucraniano de distribución y transmisión eléctrica”.
“El anuncio de hoy demuestra la inquebrantable determinación de EEUU y nuestros socios estonios de cortar el acceso del presidente [Vladímir] Putin a las tecnologías occidentales”, declaró la vicefiscal general Lisa Monaco, que firmó el acuerdo de transferencia en nombre de Washington. Añadió que su país seguirá “buscando soluciones creativas” para ayudar al pueblo ucraniano.
Por su parte, el secretario general del Ministerio de Justicia estonio, Tonis Saar, declaró que “este acuerdo supone una motivación adicional para hacer frente aún más a las violaciones de las sanciones”. “El objetivo no es solo detectar, perseguir y garantizar la justicia, sino dirigir los ingresos ilegales” a Kiev, indicó.
Desde el Kremlin han advertido, reiteradamente, que tomarían la incautación de activos rusos en favor de Ucrania como “un robo realmente directo”.
Fuente Resumen Latinoamericano