Tras el júbilo inicial de la liberación, es probable que los cautivos liberados -que llevan más de 15 meses retenidos- sufran una dura reinserción, según el testimonio de los propios rehenes.
Una rehén liberada de su cautiverio en la Franja de Gaza en enero se dirigió a sus partidarios en un mensaje de vídeo que se proyectó en un mitin celebrado el sábado en Tel Aviv.
«Llevará tiempo y es un proceso; no terminará en una semana o dos, pero estoy aquí gracias a vosotros, y estoy bien», dijo Doron Steinbrecher. Expresó que para ella era importante grabar el vídeo para transmitir su mensaje y demostrar que se encuentra bien.
En la protesta semanal contra los rehenes en Tel Aviv también se congregaron miles de personas para ver hablar en el escenario a la madre de Doron, Simona Steinbrecher, y a su hermana, Yamit Ashkenazi. Romi Cohen, hermana gemela del soldado secuestrado Nimrod Cohen, también se dirigió a la multitud, instándoles a «seguir luchando».
Llevará tiempo y es un proceso; no terminará en una semana o dos, pero estoy aquí gracias a vosotros, y estoy bien
Hamás liberó el sábado a tres rehenes en la Franja de Gaza e Israel liberó a 183 prisioneros palestinos en la cuarta ronda de intercambios durante el acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás.
La primera fase de la tregua, de seis semanas de duración, exige la liberación de 33 rehenes y casi 2.000 prisioneros, así como el regreso de los palestinos al norte de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al devastado territorio.
Israel y Hamás tienen previsto empezar a negociar la próxima semana una segunda fase del alto el fuego, que prevé la liberación de los rehenes restantes y la prórroga indefinida de la tregua. La guerra podría reanudarse a principios de marzo si no se llega a un acuerdo.
Fuente: Euronews