
Al margen de la guerra que libra en su territorio desde la invasión rusa, Ucrania está en una encrucijada al haber recibido dos propuestas internacionales para acceder a sus tierras raras, consideradas clave para la seguridad energética y la industria global.
La Unión Europea y EEUU han hecho ofertas al gobierno de Volodímir Zelenski, pero cada una presenta condiciones distinas sobre cómo se aprovecharán estos recursos. Aunque el acuerdo con Washington parece estar cerca, Stéphane Séjourné, comisario europeo de Estrategia Industrial, entregó a Ucrania una contrapropuesta para una asociación en el suministro de «materiales críticos» durante reciente visita a Kiev para conmemorar el tercer aniversario de la guerra.
Séjourné afirmó que la Unión Europea ha identificado que 21 de los 30 materiales esenciales que necesita el continente para sus industrias pueden ser proporcionados por Ucrania, en lo que se perfila como una relación que puede beneficiar a ambas partes.
Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, pretende beneficiarse de la mitad de recursos naturales ucranianos como el gas, el aluminio, el uranio, el litio o las tierras raras para recuperar el dinero gastado por EEUU en ayudar a Ucrania. Lo considera una compensación por toda la ayuda que su país a ofrecido a Zelenski durante la guerra.
Parece que este acuerdo está cerca de cerrarse. «Los equipos de Ucrania y EEUU están en la fase final de las negociaciones sobre el acuerdo por los minerales», dijo el lunes la viceprimera ministra ucraniana Olga Stefaníshina. En cambio, el primer ministro ucraniano, Denís Shmiga, afirma Kiev no firmará ningún compromiso que no incluya garantías de seguridad por parte de Washington.
Historia de Redacción HuffPost