
Primera parte (1 de 3)
Por: Luis Silié Carlo
“El método científico independiente del estrecho punto de vista agnóstico y pragmático, es incompleto e insuficiente por sí mismo, para establecer contacto con la realidad exige por lo tanto el complemento de algo metafísico.” Joseph Maréchal, S. J. Filosofo Belga de la Compañía de Jesús.
Hablar de un tema como la Virgen María sin desnaturalizar su imagen y memoria es delicada y muy larga ya que la Mariología Católica Romana es muy abundante. Es imposible incluso para los mismos católicos dominar el tema siquiera en una fracción de lo que está al alcance de las manos. Por lo tanto, trataremos algunos puntos teológicos cristianos más conocidos y más debatidos. Espero tener una discusión provechosa, esperando ser aceptado por los mariólogos. Porque creo, mi opinión cuenta.
El tema realmente me cautiva mucho porque personalmente tengo una admiración muy especial, por esta conciencia espiritual, lo que es, lo que representa y por todo lo que encierra su amor para con el Padre desde su elección y la aparición del ángel. Es una mortal muy privilegiada.
Ninguna iglesia cristiana, grupo religioso o movimiento cristo céntrico niega como fue engendrado Jesús en María, nadie puede negar el Poder de la Sangre de Jesús sobre el pecado, ni mucho menos negar esa dedicación y cuidado de María a su “hijo primogénito” (Lc. 2:7); usando la palabra en griego prototokos que no necesariamente indica que otros hijos siguieron al “primogénito” de María. Sin aplicarle el racionamiento lógico de Arrio de Valencia (Doctrina Arriana) Algunos evangelios mencionan hermanos y hermanas de Jesús, es aceptable pensar que María esposa de José, tuvo más hijos.
Lucas en otras citas es muy específico, por ejemplo, en (Lc. 7:12); con la “hija única” de Jairo (Lc.8:42); y con el “hijo único” de quien le pidió a Jesús lo librase de un espíritu (Lc.9:38); Maestro, te ruego que veas a mí hijo pues es el “único” que tengo. Todo esto está en el libro de Lucas, se nota que está familiarizado con la palabra monogenés cuando se dirige a hijo único. ¿Por qué entonces en el 2:7, en lugar usar la palabra en griego prototokos no uso la palabra monogenés? La respuesta es simple porque Lucas sabía perfectamente que Jesús no era “único hijo” sino “primogénito” y que por supuesto le siguieron otros hijos. Ahora bien, la Biblia se explica con la misma Biblia, veamos. Esto es lo bueno del libro Sagrado nos evita discusiones.
En Mateo 1:24, 25 tenemos que José “…recibió a su mujer; pero, no la conoció hasta que dio a luz a su hijo “primogénito”; ahora bien, la palabra en griego utilizada en el orinal del Nuevo Testamento es “hasta” heos o heos hou. Esta preposición se puede utilizar para hacer ver el final de un período, grado o medida. Esto significa el fin de un período, que lógicamente cesó algo en este caso la abstinencia de María y José dando paso a una relación normal de marido y mujer. Usted puede no estar de acuerdo, pero esto no cambiará la visión Bíblica. La palabra griega adelphos realmente se puede referir a hermanos y hermanas espirituales hasta parientes cercanos como primos, es un acierto de los católicos romanos, pero no es menos cierto que en su sentido primario en el idioma griego significa ser hijos de los mismos padres. Es así, porque la palabra enepsios se usa también para primos. No especulen cojan la Biblia.
1 Lucas, tenía cuidado en escribir cuando se refería a familiares cercanos o hermanos en la fe, eso lo vemos claro en el complot a Pablo de Tarso en los Hechos 23:16 las palabras hermanos, hermanas, primos, hermanos en la fe y hermanos consanguíneo describiendo el tipo de relación exacta Lucas era, repito, cuidadoso y exacto. Leer a Marcos 3:31-35 y paralelos, especialmente el 31 y chequear…” Vienen después sus hermanos y madre” Cómo contesta Jesús en el Verso 33:” ¿Quién es mi madre y mis hermanos?”. Allí puede tomar los textos en griego y ver significativamente los diferentes términos usados por Marco para referirse a cada relación de la palabra “hermanos y hermanas”
Lamentablemente los evangélicos no tienen literatura que se pueda siquiera acercar a las toneladas de libros que tienes los católicos romanos para explicar su mariología. Desde mucho antes de la Vulgata Latina hasta nuestros días, incluyendo libros de instrucciones, catecismos, etc. Libros incluso escritos por el movimiento ecuménico dirigido a los evangélicos cristianos o cariñosamente llamados los “hermanos separados”. Extrañamente los evangélicos dan vuelta al tema con lo mismo, pero, no se ocupan definitivamente en dar explicaciones claras sobre su posición. El tiempo que dedican los católicos romanos a la enseñanza de la mariología con todo y teología es muy notorio. Seguiremos con el tema y les sugiero seguimiento del mismo. He invertido una cantidad de tiempo para darles una aclaración ponderada del tema. Os ruego seguir es muy aclaratorio.
El autor es comunicador social. lhsilie@msn.com







