
Santo Domingo, RD. – El economista y experto en Inteligencia Artificial Humanitaria, Alberto Castillo Aroca, calificó como muy positiva la firma del acuerdo entre el Gobierno dominicano y la empresa Nvidia, líder mundial en computación acelerada e inteligencia artificial, al considerar que representa un paso estratégico hacia el futuro tecnológico del país.
Castillo Aroca destacó que la alianza “posiciona a la República Dominicana en el mapa global de la IA”, facilitando el acceso a infraestructura de alto rendimiento, la capacitación de talento especializado y la adopción de tecnologías de vanguardia.
“Es una clara señal de visión de futuro y de entendimiento de que la IA es un motor fundamental para el desarrollo económico y social del siglo XXI”, expresó.
No obstante, subrayó que para que la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) sea sostenible e inclusiva, no debe limitarse a un acuerdo bilateral, sino convertirse en el catalizador de un movimiento multisectorial y nacional, con la participación activa de las universidades, el sector privado, las instituciones públicas y expertos independientes.
El especialista consideró esencial que todas las universidades del país sean parte integral del proceso, destacando que el desarrollo del talento es la piedra angular de cualquier política de IA.
Propuso crear una red nacional de investigación y formación, apoyada en la tecnología de Nvidia, que democratice el conocimiento y fortalezca la innovación local.
También aconsejó declarar en el Congreso Nacional la urgencia de la Ley de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial, a los fines de tener un marco normativo.
Asimismo, llamó a incorporar al sector financiero y empresarial, para que impulsen la innovación y la aplicación práctica de la IA en la industria. “Las empresas dominicanas deben ser parte activa del proceso mediante alianzas público-privadas, proyectos piloto y co-inversión tecnológica”, indicó.
En ese contexto, Castillo Aroca abogó por la conformación de un Consejo de Inteligencia Artificial, que reúna a profesionales independientes y de alto nivel, tanto nacionales como extranjeros, entre ellos Bartomé Pujals, Mite-Kura y el propio Castillo Aroca, junto a universidades, centros de innovación y el sector financiero, para garantizar un enfoque ético, inclusivo y soberano.
También enfatizó la necesidad estratégica de diversificar los aliados tecnológicos, incorporando a otros gigantes del sector como Google y Amazon (AWS), con el fin de evitar dependencias y fortalecer la soberanía digital del país.
“El acuerdo con Nvidia debe ser una puerta de entrada hacia un ecosistema multitecnológico, competitivo y resiliente que coloque a la República Dominicana a la vanguardia mundial”, concluyó.