
Un representante de la Fiscalía General de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia citó al expresidente Álvaro Uribe para que rinda declaración libre después de que el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso lo acusó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Mancuso acusó a Álvaro Uribe de conocer con anticipación la masacre cometida por los paramilitares el 22 de octubre de 1997 en el corregimiento de El Aro, municipio de Ituango, en Antioquia, cuando el expresidente era el gobernador de ese departamento.
El asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle
La audiencia, a la que será citado Uribe, será realizada el próximo 27 de noviembre. Además de ser llamado a responder sobre la masacre de El Aro, el expresidente Uribe también será interrogado por el asesinato del abogado y defensor de derechos humanos Jesús María Valle, el 27 de febrero de 1998.
El abogado Jesús María Valle alertó en su momento sobre la inminencia de la masacre de El Aro y denunció la complicidad de los militares y de la gobernación de Álvaro Uribe con los grupos paramilitares. Por sus denuncias, el abogado fue asesinado cuatro meses después de la masacre.
El expresidente Uribe Vélez también deberá dar respuesta por las masacres en La Granja, San Roque, entre otros crímenes.
Sin embargo, la Fiscalía confirmó que la diligencia judicial fue solicitada por el expresidente Uribe, quien busca responder a las acusaciones que hizo Salvatore Mancuso.

Las denuncias de Mancuso
El exjefe paramilitar dijo que Álvaro Uribe Vélez “siempre tuvo conocimiento” de las operaciones que realizaba el grupo paramilitar, que permitieron que la masacre fuera realizada y en la que fueron asesinadas 17 personas campesinas y el desplazamiento de miles de familias de la región.
En sus declaraciones dijo que se reunió para planificar la operación con los generales Iván Ramírez (hoy procesado también por la JEP por el exterminio del Partido de izquierda Unión Patriótica -UP-) y Alfonso Manosalva, a pedido de Pedro Juan Moreno, quien era entonces Secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, que dirigía Álvaro Uribe.
“Uribe se ha reunido conmigo y yo me reuní con el coronel Raúl Suárez, comandante de la policía de Córdoba; me llevó a reunirme a la finca de Uribe con el gobernador Uribe para aquel momento y Uribe siempre tuvo conocimiento de la operación del Aro”, dijo Salvatore Mancuso a la JEP.
Las declaraciones se habrían hecho en una audiencia reservada previamente al anuncio en el cual la JEP lo aceptó de manera “excepcional” debido a su rol “bisagra” entre grupos paramilitares y fuerza pública. Además, este tribunal anunció que el condenado será tratado como “sujeto incorporado a la fuerza pública”, y no solamente como un colaborador.
En la actualidad, el expresidente y exsenador, Álvaro Uribe Vélez es investigado e imputado por fraude procesal y soborno a testigos.
Fuente Colombia Informa