
El Rey que ha condenado «rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023» ha pedido «no más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia«
El Rey mantiene un breve encuentro con Zelensky tras intervenir ante el plenario de la ONU en el que Zelenski ha agradecido el «apoyo efectivo y genuino» de España
El rey Felipe VI aseguró este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que a España le cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza, y ante ello, pidió que la comunidad internacional no mire para otro lado y se dirigió a Israel: «clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre».
El monarca tomó la palabra en representación de España al inicio de la segunda jornada de apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea y se refirió a la situación en Gaza para advertir de que no puede guardarse silencio ante la devastación y los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio.
Aseguró que España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes, y por eso le duele tanto y le cuesta comprender lo que hace Israel, a quien pidió: «no más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia».
En este punto, ha recalcado que España condena «rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí» al igual que reconoce «el derecho de Israel a defenderse».
«Exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamás con tanta crueldad».
UCRANIA, GIBRALTAR Y SÁHARA
Don Felipe no ha querido olvidar en su discurso el conflicto en Ucrania resultado de «la agresión no provocada e injustificable de Rusia». «La paz en Europa no será posible sin justicia ni responsabilidad», ha advertido.
En este sentido, ha dicho que «España seguirá apoyando todos los esfuerzos encaminados a lograr una paz justa y duradera, basada en los principios de la legalidad internacional, el respeto a los Derechos Humanos y la rendición de cuentas».
También se ha referido al acuerdo sobre Gibraltar alcanzado el pasado mes de junio entre la UE y Reino Unido, que regirá, una vez aprobado, las relaciones del Peñón con los Veintisiete como resultado del Brexit. Se trata, ha afirmado el monarca, de «un pacto histórico» que además respeta la posición que España mantiene «con respecto de la soberanía y jurisdicción sobre Gibraltar». «Aportará confianza, seguridad jurídica y estabilidad a las vidas de la población del Campo de Gibraltar y del propio Gibraltar».
Por último, ha mencionado otro tema recurrente en los discursos ante la Asamblea General de la ONU, el del Sáhara Occidental, un conflicto del que próximamente se cumplirán 50 años. «España seguirá apoyando», ha dicho Felipe VI, a Staffan de Mistura, el enviado personal del secretario general de Naciones Unidas, «para alcanzar una solución aceptable y concorde con las normas y el marco de Naciones Unidas».
Don Felipe se ha referido, precisamente, a «la especial relación de vecindad y cooperación que nos une con el Reino de Marruecos, a la que, en los últimos años, hemos dado un nuevo impulso en beneficio de nuestros pueblos». Este ha sido el único caso en el que ha mencionado a la relación bilateral con otro país, al margen de hablar también de África, América Latina y la UE.
El Rey Felipe VI ha hecho una firme defensa de la vigencia de Naciones Unidas y del multilateralismo en ese «mundo trepidante y desbocado» y ha reconocido que «es evidente que los tiempos han cambiado» y por tanto hay que adaptarse, anticiparse incluso,» sin caer en errores ya cometidos; para no entrar en espirales sin retorno», ha sostenido.
Por otra parte, ha querido dejar claro que España es partidaria «de las sociedades plurales, abiertas, donde todos los ciudadanos participan» y, en sintonía con esos principios, ha proseguido, «creemos que la inmigración, adecuadamente gestionada, es un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino, y que los Derechos Humanos de los migrantes deben ser, en consecuencia, la referencia principal de nuestra acción».
ZELENSKI AGRADECE AL REY «EL APOYO GENUINO Y EFECTIVO» DE ESPAÑA
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido al Rey Felipe VI el «apoyo efectivo y genuino» que España está brindando a su país desde que se produjo la invasión por parte de Rusia en febrero de 2022.
Según ha indicado Zelenski en su perfil en la red social X, ha mantenido «una buena conversación» con el monarca, con quien ya había tenido ocasión de hablar durante las dos ocasiones en las que el presidente ucraniano ha visitado España, en octubre de 2023 y en mayo de 2024. «España apoya a Ucrania en muchas áreas: humanitaria, militar y económica», ha resaltado, «pero lo que más importa es que este apoyo es efectivo y genuino». «Gracias por vuestra verdadera solidaridad con nuestro pueblo», ha rematado Zelenski.
Fuente: Telemadrid