
Reúne producción, cultura, debates y gastronomía rural en Campinas
El evento reúne a familias campesinas de todo el estado y se desarrolla hasta hoy domingo (26) en la histórica Estación Cultura

Familias campesinas, cooperativas, movimientos populares y artistas de todo el estado de São Paulo participan hasta hoy domingo (26) de la Feria Estadual de la Reforma Agraria Neusa Paviato , organizada por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
El evento comenzó el viernes (24), en la ciudad de Campinas, en la Estación Cultura. El histórico espacio público, que alberga expresiones de cultura popular, eventos y encuentros, existe desde hace más de veinte años y ya recibió varias iniciativas del MST.
Quienes estuvieron presentes el primer día de feria pudieron tener acceso a una producción variada, que refleja la diversidad de la agricultura familiar y la producción de alimentos saludables en el estado. Desde frutas, verduras y cereales hasta pescados, bebidas, dulces y hasta artesanías.
La elección de Campinas, tercera ciudad más poblada de SP, es simbólica y refleja el debate generalizado sobre la lucha por la tierra en el estado. Durante décadas, los campamentos y asentamientos del MST han ampliado el alcance de la agricultura familiar en la región, incluso frente a desalojos violentos.
“Para nosotros es gratificante, porque estamos demostrando que no estamos bromeando, estamos aquí para trabajar, tenemos muchos productos para expandir, solo déjennos”, dijo la productora Cícera Alves Bezerra, de Marielle Vive campamento. La ocupación, que reúne a más de 450 familias, está en la feria con productos agroecológicos, plantas, hierbas y raíces medicinales y la producción artística de pinturas de jóvenes de la comunidad.
Del otro lado del estado, la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Iguape lleva a la feria la producción pesquera artesanal del litoral sur de São Paulo. El director de la cooperativa, André Luiz Ferreira da Silva, celebra el espacio y la oportunidad para nuevas alianzas populares que brinda el encuentro.
“Tenemos el objetivo de establecer el primer frigorífico de pescado para pescadores artesanales de toda la región sur del país. Queremos brindar alimentación escolar, subsidiar la alimentación animal en los asentamientos e incentivar a los asentamientos a que también críen pescado, tanto para la seguridad alimentaria propia como para para el suministro.”
El programa de la feria también cuenta con más de 20 atracciones artísticas y culturales, conferencias, debates y gastronomía. Platos populares y tradicionales, opciones veganas, dulces, snacks salados y bebidas alimentan al público con comida real en el espacio Culinária da Terra.
A las 9 de la mañana del sábado (25), el MST realizó un acto para denunciar el avance del agronegocio contra los territorios de la reforma agraria en el estado de São Paulo. La manifestación política y cultural abordó las perspectivas y desafíos de la lucha por la tierra.
Delwek Matheus, del Sector de Producción de la Dirección Estadual del MST en São Paulo, afirma que la realización de la feria abre espacios de articulación y diálogo entre las familias campesinas y la sociedad.
“Este es el momento de dar a conocer la Reforma Agraria Popular. Es el momento de hablar de la alimentación saludable, del compromiso con el tema ambiental y es el momento de que hagamos una buena articulación con la sociedad en defensa de la Reforma Agraria”.
También el sábado, a las 15 horas, se realizó el seminario “El potencial de la Agroecología y la Agroforestería para la producción de alimentos saludables”. El domingo, a las 9 horas, se realiza la Conferencia “Crisis Climática y Reforma Agraria Popular”.
Fuente Brasil de Fato