
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Héctor Miolán.
Dr., vuelve la filosofía a ser la madre de todas las explicaciones: dudas, existencialismo, muerte, vida, razonamiento, irracionalidad, estoicismo,etc.
“Los atrasos religiosos como siempre buscando posicionarse con las desgracias terrenales.
Habrá que volver al impetuoso y rabioso Nietzsche sobre la muerte, las masas, el cristianismo, muerte de Dios.
Pero en cuanto a mi y la filosofía, seguiré agarrado de Marx”
Eso le comenté a un amigo filósofo con motivo de la tragedia del Jet Set , ocurrida a casi una semana de este mes de abril del 2025.
Hoy añado, lo siguiente:
Platón y su caverna se hicieron presentes en el Jet Set, al igual que Aristóteles y su política acompañada de su poética; lo mismos que los dramas y tragedias griegas cristalizadas en diferentes clases sociales. Marx y Engels nos obligan a revisitar sus textos de economía y sociología para entender los niveles de clases manifiestos en dicha y dolorosa tragedia, claro dolorosa como toda tragedia.
Reproduzco ésta reflexión que escribí y solté como suaves plumas al viento el 14 de febrero del 2023.
En tiempos de crisis, los cuales no son pocos, la filosofía hace sus apariciones, y sus obreros ejercen sus funciones respectivas: los encargados de la política inician su filosofía del poder, del Estado y todas sus variantes.
Los filósofos de la cultura comienzan como las abejas a nutrirse de las flores y el ambiente para formular su política.
La epistemología hace reflexionar sobre el conocimiento y la ciencia.
Un caso concreto de la filosofía política y la cultura lo está ejerciendo el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung Chul Han.
Éste filósofo lleva la pendiente similar a la de Michel Foucault.
Me interesa (Chul Han),por los planteamientos que hace, sin que signifique esto que sea su partidario.
Por el contrario me opongo y tengo mis razones y argumentos para defender lo que pienso.
Adelanto que es un heideggeriano políticamente brumoso, tal como lo fue su maestro Heidegger.
Me asombra, que dos tres filósofos dominicanos, lo tomen como referencia,solo por modismo para querer justificarse ante sus lectores y practicantes de la filosofía, que están al día.
Nada más subjetivo y tonto colocarse al lado de la supuesta novedad del filósofo coreano.