
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Johnny Sánchez

La carrera política y formación profesional de la Dra. Geanilda Vásquez, es la más completa en el PRM y PRD donde dedicó 27 años de lucha sin descanso, algo que debo resaltar es que como mujer no hace acuerdos de aposento como hacemos los hombres para lograr objetivos políticos, esa sinergia no les luce a las damas
Los hombres hacemos alianzas estratégicas para llegar al poder repartiendo responsabilidades, solo Hipólito Mejía, Abinader y Danilo Medina han tenido una vice en palacio como muro de contención, con ellas no se puede negociar por abajito, raro fue Balaguer tan sutil con las damas no tuvo una vice presidente, o no me acuerdo estaba muy joven
Creo en tiempos de Abinader, Geanilda fue ministra sin cartera, la apagafuego y disminuidora de ruidos en tiempos duros de pandemia, la llevaron en 2022 al consulado de Miami y mejoro todo, pocos la critican, pero siempre habrá uno dolido, eso es política.
En el 2026 vendrán internas del PRM y ella no se parcializa, solo quiere una estrategia de unificación, paz y crecimiento para ganar en el 2028 con 8 años en cartera que desgastan cualquier partido, ya ningún grupito representa el 35% seguro del padrón PRM, eso esta atomizado, diluido y sectorial la militancia cambia mucho.
Con la cédula nueva que se entregara en noviembre 2025 se debe depurar padrones de partidos, tener un registro real de militancia para que, sin las honrosas excepciones de transfuguismos, acuerdos de última hora, se pueda presentar a la base un informe de como subir por escala, hoja al mérito de servicio a partido
Finalizo esta, mi opinión con algo que ella dijo en Miami y fue esto: “Gracias al trabajo de un gran equipo de colaboradores en la sede Miami y del servicio exterior, avanzamos en los tres ejes de acción: proteger a las dominicanas y dominicanos en el exterior, fomentar las exportaciones y la inversión extranjera directa para generar empleos, y promover los derechos humanos y propiciar valores democráticos consagrados en nuestra Constitución y tratados internacionales”.