
Todos los conciertos de la Hispanidad 2025
Maestro Espada, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora serán algunos de los artistas que pasarán por los escenarios que se instalarán en diferentes punto de la ciudad
Madrid ya se prepara para una de sus citas culturales más esperadas y grandiosas del año: la fiesta de la Hispanidad 2025. Del próximo 3 al 12 de octubre, la capital española se convertirá en el epicentro de la cultura en español, con más de 150 actividades repartidas por toda la ciudad. Este año, con Argentina como país invitado, la expectación es máxima, especialmente por la incorporación de un nuevo escenario principal que promete ser el corazón de la celebración: la Plaza de Colón.
Y precisamente allí, el 5 de octubre al mediodía, los madrileños y visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un concierto gratuito de una de las figuras más icónicas de la música. Con motivo del 50 aniversario de su ilustre carrera, una de las voces más influyentes y queridas del panorama internacional aterrizará en la capital para ofrecer una actuación que sin duda será memorable.

La artista, galardonada con nueve premios GRAMMY y con más de 100 millones de discos vendidos a lo largo de su trayectoria, se encargará de inaugurar oficialmente la Hispanidad 2025 leyendo el pregón el 3 de octubre. Se trata, ni más ni menos, que de la incomparable Gloria Estefan, la cantante y compositora de origen cubano que ha trascendido fronteras con éxitos inolvidables como «Mi tierra» y «Hoy».
Su presencia consolida aún más este evento como un referente mundial, celebrado bajo el lema «Todos los acentos caben en Madrid». Además, como novedad, esta edición contará con la colaboración de Repsol.
La programación musical de Hispanidad 2025 es, como cada año, uno de sus grandes atractivos. Madrid vibrará con una ecléctica selección de artistas que representan la riqueza y diversidad de la música en español. Nombres tan relevantes como el legendario Eliades Ochoa, una de las estrellas del afamado Buena Vista Social Club, o el dominicano Henry Méndez pondrán a bailar al público. Desde Argentina llegarán los Babasónicos y desde Colombia la energía de Bomba Estéreo. El talento nacional estará representado por María José Llergo y la inolvidable dupla de Mocedades y Los Panchos, que prometen emocionar con sus grandes éxitos.
Más allá de los nombres ya consagrados, la Hispanidad da cabida a una nueva hornada de talentos que están dejando su huella en la escena musical. La Plaza de España, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol y Puente del Rey se sumarán a la Plaza de Colón como escenarios de esta gran fiesta, sustituyendo a la icónica Puerta de Alcalá.
Por estos espacios pasarán artistas como Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, La Ganga Calé, El Twanguero, Gerardo Morán, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Maestro Espada, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora, la ORCAM, la Orquesta Aragón, Rita Payés, Silvana Estrada o Tiraya, garantizando una banda sonora variada y para todos los gustos durante los diez días de celebración.
No todo será música
Pero la Hispanidad 2025 es mucho más que música. El flamenco, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, volverá a tener un papel protagonista. Un espectáculo del Corral de la Morería, referente internacional de este arte, regresará a la Plaza Mayor para deleitar al público, tras el éxito rotundo de sus actuaciones en las ediciones anteriores.
Otro de los grandes hitos de este año será la Gran Cabalgata, que desfilará nuevamente por la Gran Vía el 5 de octubre. Por primera vez, Estados Unidos se unirá a las demás nacionalidades hispanoamericanas, llenando la emblemática calle de música y folclore. Esta cabalgata, además, será transmitida de forma pionera por la cadena estadounidense Univision, un hecho que subraya la creciente proyección internacional del evento y que coincide con el anuncio de que el país norteamericano será el invitado de la VI edición de la Hispanidad en 2026.
La literatura y el cine también tendrán su espacio con un ciclo de películas basadas en las novelas de Mario Vargas Llosa, rindiendo homenaje al Premio Nobel peruano. Aunque el maestro ya no esté entre nosotros, sus obras seguirán vivas, como un legado imperecedero. Además, el 21 de septiembre, como pistoletazo de salida de esta edición, tendrá lugar la carrera «Madrid Corre por Madrid, edición Hispanidad», una cita deportiva solidaria donde un euro de cada dorsal se destinará a la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
Fuente EL CONFIDENCIAL