
El enfrentamiento dejó a otros indígenas y hacendados heridos, la policía local logró contener la situación
Una miembro de la comunidad indígena pataxó-hã-hã-hãe fue asesinada a balazos en un incidente que dejó varios heridos en un territorio disputado entre los pueblos originarios y colonos del estado de Bahía.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) denunció que el ataque armado fue perpetrado por un grupo de hacendados que estaban buscando apoderarse del lugar.
“El cacique Nailton fue tiroteado y su hermana, Nega Pataxó, fue asesinada. Otras dos personas fueron sometidas a palizas y a una mujer le quebraron un brazo. Otros heridos fueron hospitalizados pero no corren riesgo de vida”, afirmó la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) en mensaje publicado en sus redes sociales.
El ataque se registró en el territorio de Caramuru, en el extremo sur del estado de Bahía, una zona que legalmente está bajo jurisdicción del municipio de Potiraguá, pero que originariamente era habitado por los pataxós.
El informe indica que la policía intervino para poner fin al enfrentamiento que, según la versión oficial, dejó dos indígenas tiroteados y un hacendado herido con una flecha, que fueron conducidos al Hospital de Potiraguá.
La policía informó igualmente que incautó dos pistolas, dos revólveres, cargadores y municiones a dos miembros del grupo de hacendados, que fueron detenidos y acusados de homicidio, intento de homicidio y porte ilegal de armas.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Bahía negó que sus agentes intervinieron directamente en el tiroteo.
Estos enfrentamientos volvieron a agravarse luego de que el Congreso de Brasil aprobara una ley que que tan solo permite la demarcación de territorios que estaban ocupados por los indígenas en 1989, cuando se aprobó la actual Constitución, por lo que dejó sin derechos a las etnias que habían sido expulsadas de sus tierras en esa fecha.
Los pataxós son una comunidad indígena que lleva años intentando dignificar su herencia histórica, sin embargo, la poca acción a favor de los pueblos originarios ha provocado que hacendados actúen con violencia e impunidad mientras toman de a poco las tierras.
Esta disputa, incluso es llevada a cabo en los tribunales donde la Fundación Nacional de los Pueblos Indígena (Funai) busca que el Estado falle en favor del beneficio de los pueblos originarios.
Mientras la justa legal se lleva a cabo en un tribunal, episodios como el vivido se repiten cada vez con mayor ferocidad. Es una agresión recíproca entre quienes buscan defender sus raíces y quienes reclaman el derecho legal del territorio.
Ataque de ruralistas mata a indígenas de la etnia Pataxó Hã-hã-hãe en el sur de Bahía
Ministra Sonia Guajajara, del Ministerio de Pueblos Indígenas, viajó a la región del conflicto agrario

El Ministerio de los Pueblos Indígenas (MPI) informó que envió una comisión, encabezada por la ministra Sonia Guajajara, al sitio el lunes.
Alrededor de 200 ruralistas de la región se organizaron a través de una aplicación de mensajería, según una nota del MPI. Estos agricultores y comerciantes se organizaron para recuperar, sin decisión judicial, la posesión de la Fazenda Inhuma, retomada por los indígenas.
Según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-BA), el ataque fue promovido por un grupo denominado ‘Movimiento Invasión Cero’. La secretaría también ordenó reforzar, por tiempo indefinido, los patrullajes abiertos en la región, cercana a las ciudades de Itapetinga y Pau Brasil.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) emitió un comunicado condenando el ataque y destacando la importancia de demarcar las tierras indígenas como una forma de resolver el creciente conflicto territorial en el país.
“La reanudación de la explotación agrícola de Seu Américo, en el territorio de Caramuru, comenzó en la madrugada. La región se enfrenta a los abusos de los agricultores invasores que afirman ser propietarios de tierras tradicionales y acusan a la población de ser ‘falsos’. La aprobación del plazo por parte de los indígenas acentúa la intransigencia de los invasores, que se sienten autorizados a practicar todo tipo de violencia contra las personas”, sostiene la asociación indígena.
Además de los campesinos detenidos, también fue detenido un indígena que portaba un arma de fabricación casera.
Escalada de violencia
En diciembre, el cacique Lucas Santos Oliveira , de 31 años, del pueblo Pataxó Hã-hã-hãe, fue asesinado cuando regresaba de la ciudad de Pau Brasil (BA), en el extremo sur, a la aldea de Caramuru Catarina Paraguassu. En junio, otro indígena pataxó, cuya identidad no fue revelada, también fue blanco de un ataque en el territorio indígena de Barra Velha, en Porto Seguro (BA).
Desde principios de los años 2000, los Pataxó han llevado a cabo varias acciones para recuperar estas zonas. Desde 2009, los ruralistas han presentado varias demandas ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y el Superior Tribunal Federal (STF) contra la demarcación del territorio. Los procesos se basan en la tesis del marco temporal.
Fuente TeleSUR.