
Hamás ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza durante un período de 60 días, sin embargo, ha puesto como condición que Israel suspenda de inmediato su ofensiva militar y etire todas las tropas desplegadas en el territorio.
Hamás ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo acuerdo acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza durante un período de 60 días, una propuesta impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. El grupo palestino, sin embargo, ha puesto como condición que Israel suspenda de inmediato su ofensiva militar y retire todas las tropas desplegadas en el territorio.
Mientras tanto, la postura oficial del gobierno israelí sigue centrada en la eliminación y el desmantelamiento de Hamás, considerada una prioridad estratégica para garantizar su seguridad a largo plazo. Esta diferencia de objetivos mantiene la incertidumbre sobre la viabilidad de la tregua.
Se espera que una delegación de Hamás se reúna en El Cairo para debatir internamente si aceptan o no el acuerdo. Por su parte, el presidente de Estados Unidos ha asegurado que Israel ya habría aceptado las condiciones del alto el fuego y confía en que Hamás opte por tomar la misma decisión. Trump ha advertido, además, que si la milicia palestina rechaza la propuesta, “la situación no mejorará, sino que empeorará de manera considerable”.
Israel no ha confirmado el alto el fuego
Pese a las declaraciones del mandatario estadounidense, el primer ministro Benjamín Netanyahu no ha confirmado oficialmente la postura de su Ejecutivo respecto al alto el fuego.
Trump también ha agradecido la mediación de Catar y Egipto, a quienes ha reconocido como actores clave en la negociación. “Han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz”, afirmó en una comparecencia, en la que precisó que ambos países serán los encargados de trasladar a Hamás la versión definitiva de la propuesta.

Además del compromiso de suspender los combates, el acuerdo contempla la liberación de diez rehenes israelíes que siguen con vida y la devolución de los cuerpos de dieciocho fallecidos en Gaza.
Mientras la comunidad internacional aguarda la decisión final de Hamás, la violencia en el terreno no cesa. Las fuerzas israelíes continúan sus operaciones militares en un campo de refugiados de Tulkarem, donde en las últimas horas han destruido decenas de edificios residenciales y obligado a cientos de familias palestinas a desplazarse.
Esta nueva propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes coincide con la inminente visita del primer ministro israelí a Washington. En apenas unos días, Netanyahu se reunirá con Trump en la Casa Blanca para abordar la evolución del conflicto y los próximos pasos en la región.
Fuente: Antena 3