
Japón recuerda a las víctimas del ataque nuclear de Estados Unidos y renueva su llamado a un mundo libre de armas nucleares
Se cumplen 80 años de uno de los episodios más devastadores de la historia: el bombardeo atómico sobre Hiroshima. El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera bomba nuclear contra una ciudad, marcando un antes y un después en la humanidad.
La explosión dejó la ciudad reducida a escombros y provocó la muerte de aproximadamente 140.000 personas, forzando días después la capitulación de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
En Japón, este aniversario se ha conmemorado con actos solemnes en Hiroshima. A las 8:15 de la mañana, hora exacta del ataque, se ha guardado un minuto de silencio mientras sonaba la campana de la paz.
Vestidos de blanco y negro, los asistentes rindieron homenaje a las víctimas con una ofrenda floral frente a la Cúpula de la Bomba Atómica, símbolo del horror vivido.
Las autoridades japonesas, supervivientes del ataque y miembros de la sociedad civil hicieron un llamado a la comunidad internacional para alcanzar un consenso global que permita controlar y eliminar las armas nucleares.
«La sociedad internacional debería reconocer profundamente el significado histórico de esto y nunca permitir que nadie experimente lo que vivió el pueblo de Hiroshima», expresaron.
El primer ministro japonés ofreció sus sinceras oraciones por las víctimas y destacó que, debido a la avanzada edad de los hibakusha (supervivientes), con una media superior a los 86 años, este podría ser el último acto conmemorativo para muchos de ellos.
A solo tres días del ataque a Hiroshima, el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, donde fallecieron otras 74.000 personas. Japón, desde entonces, ha mantenido una firme postura pacifista y sigue liderando el reclamo por un mundo sin armas nucleares.
Fuente: Telemadrid