
El politólogo e internacionalista dominicano Luis González ha encendido las alarmas sobre las dinámicas y desafíos que plantea la comunidad conocida como El Hoyo de Friusa, en Bávaro, Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia.
Según González, este asentamiento podría representar un problema de seguridad nacional debido a la presencia de inmigrantes en situación irregular y posibles actividades delictivas.

“El crecimiento de Punta Cana y Bávaro como destinos turísticos ha llevado a muchos haitianos a establecerse estratégicamente lejos de la frontera, creando lo que se conoce como Haití Chiquito o Pequeño Haití”, señaló en declaraciones al periódico.
Una movilización que busca concienciar
Este domingo, el grupo la Antigua Orden Dominicana ha convocado una marcha pacífica en El Hoyo de Friusa para denunciar la «ocupación indiscriminada de inmigrantes ilegales» y sus implicaciones para la seguridad y el orden público.
La actividad, programada para las 2:00 PM, ha sido autorizada mediante una resolución oficial de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
González insistió en que la protesta tiene un carácter pacífico y busca crear conciencia sobre los desafíos asociados a la migración irregular.

“Todo ciudadano tiene derecho a manifestarse de forma ordenada, como lo establecen las leyes dominicanas y los convenios internacionales. Es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de estas actividades”, expresó.
Los orígenes de El Hoyo de Friusa
Una comunitaria de El Hoyo de Friusa, quien prefirió mantener su anonimato, relató los orígenes del sector, surgido hace 32 años de manera improvisada.
Según su testimonio, las primeras viviendas comenzaron a levantarse en 1992, principalmente para albergar a mujeres embarazadas haitianas y otras personas de distintas nacionalidades.
“Eran casas terminadas con cartón y zinc, como pequeños hoteles, y así se fue multiplicando la comunidad”, recordó.
Con los años, la situación empeoró, y muchos dominicanos abandonaron el área debido a las amenazas y los conflictos con los nuevos residentes, subrayó.
También expresó su preocupación por la presencia de grupos criminales en la zona y pidió la intervención de las autoridades.
Respaldo de Interior y Policía
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la autorización para la manifestación de sectores “nacionalistas” en el Hoyo de Friusa, Bávaro, fue emitida dentro de los plazos establecidos, garantizando el cumplimiento de las normativas legales.
En el marco de la atención generada por la marcha pacífica convocada por la Antigua Orden Dominicana para denunciar la migración irregular, Raful subrayó que “nadie en este país tiene el control de ningún territorio que no sea el propio Estado dominicano”.

La ministra enfatizó que cualquier manifestación pacífica debe ser protegida y organizada bajo el principio del orden público, destacando que el apoyo ciudadano a estos esfuerzos es bienvenido y necesario para fortalecer la institucionalidad.
«Vamos a ver si es verdad que no se pueden meter para el hoyo»
Este miércoles un fuerte contingente policiaco-militar bordea las inmediaciones de la citada comunidad, previo al llamado a marcha pacifica este domingo.

Comunitarios de la zona «contentos» por la presencia de los agentes, advierten a los «dueños del Hoyo de Friusa»: «Vamos a ver si es verdad que no se pueden meter para el hoyo».
Fuente HOY.COM.DO