Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • SALUD
  • Huertos escolares del INABIE promueven conciencia ambiental y alimentaria en estudiantes
  • AGROPECUARIA
  • SALUD

Huertos escolares del INABIE promueven conciencia ambiental y alimentaria en estudiantes

Olga Capellan noviembre 26, 2025
el huerto de inabie

En 50 de esos espacios, los alumnos siembran y cosechan ajíes, lechugas, rábanos y tomates, entre otros productos

Santo Domingo.- En el Centro Educativo Burende, de La Vega, los estudiantes ya no solo aprenden en el aula. Cada mañana, antes de iniciar las clases, revisan el crecimiento de las hortalizas que ellos mismos sembraron semanas atrás.

Entre ellos está Esmeralda Lora, quien, junto con sus compañeros, se encarga de limpiar el área, sembrar, regar las plántulas y cuidar cada detalle del proceso hasta ver los frutos de su trabajo. 

“Hemos sembrado lechugas, tomates, rábanos y ajíes, entre otros productos. Cuando ya los vegetales están listos, los llevamos al comedor; allí los lavamos bien y los servimos junto con la comida de todos los estudiantes”, narró la joven alumna.

Se trata de la iniciativa de huertos escolares pedagógicos que desarrollan el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el propósito de fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y el aprendizaje práctico.

Más de 50 escuelas de San Juan, Azua, Santiago, La Vega y Monte Plata participan actualmente en este programa, que convierte los espacios verdes en aulas vivas de conocimiento. 

El INABIE, con el acompañamiento técnico de la FAO, tiene proyectado continuar sembrando huertos en centros educativos de todo el país, apoyado en un acuerdo firmado recientemente por esas instituciones, que incluye ampliar esa iniciativa. 

 “Los huertos escolares no solo producen alimentos, sino también conocimiento, conciencia ambiental y sentido de comunidad. Es un esfuerzo que fortalece la educación integral y promueve hábitos saludables desde la escuela”, destacó el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez.

 Aprendizaje que germina

Los huertos escolares integran las asignaturas de Ciencias Naturales, Educación Ambiental, Alimentación Saludable, Matemáticas e inglés, involucrando a docentes, estudiantes y familias en el proceso de siembra, cuidado y cosecha.

Además de las actividades en campo, los estudiantes y maestros reciben capacitaciones teórico-prácticas impartidas por técnicos del INABIE y la FAO, centradas en temas como agricultura sostenible, compostaje, manejo de plagas, uso racional del agua y educación nutricional. Los docentes también aprenden metodologías para integrar los huertos al currículo escolar y aprovecharlos como herramienta pedagógica.

 Acompañamiento técnico constante

 El desarrollo de los huertos cuenta con el apoyo permanente de técnicos del Ministerio de Agricultura, quienes realizan visitas regulares a los centros educativos para ofrecer asistencia técnica, acompañamiento y orientación sobre manejo y control de plagas, siembra, abonado y mantenimiento de cultivos.

Además, suplen las semillas y plántulas, así como materiales agrícolas, lo que garantiza que los huertos se mantengan productivos durante todo el año escolar.

 “Dentro de los objetivos del proyecto está impulsar los huertos escolares no solo como una herramienta pedagógica, sino como una estrategia de educación alimentaria y nutricional para el fortalecimiento del programa de alimentación escolar”, destacó Wilmer Terrero, especialista de monitoreo y control de proyectos del área de Deguridad Alimentaria de la FAO.

 Próximas siembras

El INABIE y la FAO tienen previsto ampliar el programa de huertos escolares, además de desarrollar una guía metodológica nacional sobre huertos sostenibles y materiales educativos digitales que faciliten su réplica en todo el territorio nacional.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de estos organismos con una educación más integral, sostenible y conectada con la naturaleza, que promueva en los estudiantes hábitos saludables y una relación más responsable con el medio ambiente.

About Author

Olga Capellan

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: Reunión Regional de Observatorios sobre Drogas propone modalidades innovadoras

Historias relacionadas

image
  • SALUD

CEDIMAT y Fundación Fondo para la Niñez David Ortiz realizan jornada de cardiología pediátrica

Martin Rosario noviembre 26, 2025 0
image
  • AGROPECUARIA
  • NACIONALES
  • PORTADA

Presidente Abinader entrega maquinarias modernas para reducir mano de obra extranjera e impulsar mecanización del campo

Martin Rosario noviembre 25, 2025 0
image
  • SALUD

Ministerio de Salud refuerza vigilancia epidemiológica ante circulación de chikungunya en Cuba

Martin Rosario noviembre 25, 2025 0

Recientes

  • Huertos escolares del INABIE promueven conciencia ambiental y alimentaria en estudiantes
  • Reunión Regional de Observatorios sobre Drogas propone modalidades innovadoras
  • Autoridades conmemoran Día Internacional de la no Violencia
  • EGEHID aporta 1 millón 200 mil pesos al torneo de baloncesto superior de San Cristóbal
  • Por primera RD será sede del ejercicio Chemex Grulac en 2026

Se dice

  1. Flerida Garcia en Los patriotas invisibles: Loor a voluntarios en elecciones dominicanas 
  2. Fior en Aspirante a diputado de ultramar por PP pidió a dominicanos acudir masivamente a urnas este 19 de mayo
  3. Fior en Aspirante a diputado de ultramar por PP pidió a dominicanos acudir masivamente a urnas este 19 de mayo
  4. Manny espinal en Después del 19 de mayo, ¿Qué?
  5. Manuel Saldana en Pide destitución cónsul Jáquez como coordinador general campaña PRM Circunscripcion 1-USA

Te pueden interesar

el huerto de inabie
  • AGROPECUARIA
  • SALUD

Huertos escolares del INABIE promueven conciencia ambiental y alimentaria en estudiantes

Olga Capellan noviembre 26, 2025 0
observatorio ia
  • SUCESOS

Reunión Regional de Observatorios sobre Drogas propone modalidades innovadoras

Olga Capellan noviembre 26, 2025 0
dia no violencia
  • JUSTICIA
  • PORTADA

Autoridades conmemoran Día Internacional de la no Violencia

Olga Capellan noviembre 26, 2025 0
aporta un millon-jpg
  • DEPORTES

EGEHID aporta 1 millón 200 mil pesos al torneo de baloncesto superior de San Cristóbal

Olga Capellan noviembre 26, 2025 0

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel La Vega Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Huertos escolares del INABIE promueven conciencia ambiental y alimentaria en estudiantes
  • Reunión Regional de Observatorios sobre Drogas propone modalidades innovadoras
  • Autoridades conmemoran Día Internacional de la no Violencia
  • EGEHID aporta 1 millón 200 mil pesos al torneo de baloncesto superior de San Cristóbal
  • Por primera RD será sede del ejercicio Chemex Grulac en 2026
  • Nota cultural: Educación superior
  • Aliento diario: La disposición
  • Previsión meteorológica miércoles y jueves en RD
  • Presidente Abinader entrega maquinarias modernas para impulsar mecanización del campo
  • CEDIMAT y Fundación Fondo para la Niñez David Ortiz realizan jornada de cardiología pediátrica
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.