Informe del BCV refleja una caída progresiva del índice de precios al consumidor
El BCV reportó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para destacar que la variación de noviembre es la más baja para este mes desde 2012 y la menor en lo que va de año.
El Banco Central (BCV), en un mensaje en la red social X, reportó mediante un gráfico la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para noviembre entre 2012 y 2023.
Según los datos compartidos, la inflación de noviembre se desaceleró respecto a noviembre del año precedente cuando se ubicó en 12.6 %.
Entre septiembre y noviembre de este año, la inflación ha venido desacelerándose, de acuerdo con las estadísticas de la autoridad monetaria, de la siguiente manera: septiembre (8.7 %), octubre (5.9 % y noviembre (3.5 %).
La inflación anualizada se ubica en 282.8 %, basados en las cifras del ente emisor venezolano y sigue siendo la inflación más alta de la región.
En este orden de ideas, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente que estudia el comportamiento económico, ubicó la inflación en noviembre en 1.8 %, por debajo del oficial y la interanual en 286 %.
“El comportamiento de la inflación en noviembre obedeció a la caída del gasto público en el mes y a que la tasa cambiaria se mantuvo estable, según el OVF.
“Las causas de la desaceleración se pueden atribuir a la apreciación del tipo de cambio en 0.12 % y a la contracción de la demanda asociada a la fijación del tipo de cambio como estrategia de contención inflacionaria y a la caída del gasto público”.
Venezuela cerró 2022 con una inflación de 234 %. El dato significó una importante desaceleración respecto al 686.4 % de 2021, cuando el país superó cuatro años de hiperinflación.
A pesar de que la inflación continúa manteniéndose en tres dígitos, es importante destacar que su velocidad de crecimiento se viene desacelerando de manera importante.
En 2018 este indicador culminó en 130.060 %, al año siguiente cae a 9.585 %, en el 2020 continúa desacelerándose a 2.963 %, en el 2021 mantiene su caída a 687 %, en el 2022 cierra en 234 % y para este 2023 se pronostica una inflación de menos de 200%. La dolarización de facto es otro de los factores que ha influido en el comportamiento de la inflación.
En su página web, el BCV agregó los reportes de décimo y undécimo mes, con lo que la “variación acumulada” quedó en 182.9 %.
Inflación por sectores
Los sectores que reportaron mayores incrementos en noviembre son: equipamiento del hogar, con un alza de 5 %; junto con bebidas alcohólicas y tabaco y vestido y calzado con 4.6 %; salud subió 4.4 %; transporte escaló 3.9 %, al tiempo que alquiler de vivienda incrementó 3.9 %.
Por otra parte, bienes y servicios diversos subieron 3.6 %; esparcimiento y cultura, 3.2 %; el estratégico sector de alimentos y bebidas no alcohólicas escaló 3.1 % y servicios de educación alcanzó un aumento de 2.9 %.
Por otra parte, los sectores que menos subieron fueron restaurantes y hoteles con un 2.6 %; servicios de vivienda, excepto teléfono en 1.9 %, y sorpresivamente comunicaciones escaló un 1.4 %.
Fuente Ciudad Caracas