
Por: Nancy La Pinedo | nancylapinedo@gmail.com

La Ingeniería es una carrera de gran demanda que está siendo ejercida por hombres y mujeres. En el mundo actual, la ingeniería se ha convertido en una de las carreras más solicitadas y con mayor demanda laboral. Los avances tecnológicos y la necesidad de soluciones innovadoras en diversas áreas han posicionado a los ingenieros como profesionales clave en el desarrollo y progreso de la sociedad.
La versatilidad de la ingeniería ha permitido su aplicación en una amplia gama de campos, desde la ingeniería civil hasta la ingeniería biomédica, pasando por la ingeniería industrial, la ingeniería eléctrica, la ingeniería química y muchas otras especialidades. Esta diversidad de opciones, permite a los estudiantes elegir el campo que más se ajuste a sus intereses y habilidades.
La demanda de ingenieros se ha mantenido en constante crecimiento en los últimos años. Empresas de diferentes sectores, como la construcción, la energía, la tecnología y la manufactura, buscan constantemente profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos que se presentan en sus respectivas áreas. Además, el crecimiento de la industria 4.0 y la digitalización de los procesos productivos han generado una mayor demanda de ingenieros especializados en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la automatización.
La formación académica en ingeniería es rigurosa y demandante, pero también muy gratificante. Los estudiantes deben desarrollar habilidades analíticas, capacidades de resolución de problemas, creatividad e innovación. Además, es fundamental estar al tanto de los últimos avances tecnológicos y científicos, lo que requiere una constante actualización y formación continua.
En términos de remuneración, la ingeniería también presenta ventajas significativas. Los ingenieros suelen percibir salarios considerablemente superiores al promedio en comparación con otras profesiones. Esto se debe, no solo a la alta demanda de sus servicios, sino también a la complejidad y especialización de sus tareas.
Como resultado de la creciente demanda y las ventajas asociadas, muchas instituciones educativas han ampliado sus programas de ingeniería y han desarrollado planes de estudio actualizados y adaptados a las necesidades del mercado laboral. Los estudiantes interesados en seguir una carrera en ingeniería pueden encontrar una amplia variedad de opciones para elegir, tanto en universidades tradicionales como en institutos tecnológicos o escuelas especializadas.
En una reciente entrevista, dialogamos con el estudiante y profesional en la rama, recién graduado de ingeniería civil de la Universidad Tecnológica de Santiago en República Dominicana, Jaret De Jesús Santana, entrevista en la cuál le realizamos varias preguntas y él nos contestó lo siguiente:
- ¿Porqué muchos jóvenes optan por estudiar esta carrera?
En mi país muchos jóvenes han optado por estudiar esta carrera debido a su gran demanda y crecimiento internacional en el sector de la construcción y por la gran demanda en ofertas de trabajo, principalmente en zonas turísticas y principales provincias del país».
- ¿Qué es lo más difícil de estudiar una carrera como esta?
Siempre he dicho que no hay carreras difíciles cuando te gusta lo que haces, pero es importante mencionar que esta carrera requiere de mucho estudio teórico y práctica en el campo laboral.
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta carrera?
En sus ventajas, puedo resaltar la gran demanda de empleos, la buena remuneración, los beneficios que otorgan las empresas en puestos como éstos y el conocimiento que se adquiere en las diferentes obras civiles , como son los puentes, carreteras, etc.
En sus desventajas, puedo mencionar que esta carrera requiere mucho trabajo físico es decir, la mayoría del tiempo se trabaja estando de pie y muchos de los proyectos requieren trabajar horas extras, muchas veces sin tiempo para comer y llegando tarde a casa.
- ¿Qué beneficios existen a corto y largo plazo al estudiar esta carrera?
Estudiar una carrera en Ingeniería Civil en la puede ofrecer varios beneficios tanto a corto como a largo plazo. Algunos de estos beneficios incluyen:
Corto Plazo:
Al completar tu carrera, puedes encontrar empleo en empresas de construcción, firmas de ingeniería, el gobierno o incluso iniciar tu propio negocio y comenzar a emprender de manera casi inmediata.
Largo Plazo:
Se obtiene crecimiento profesional a medida que adquieres experiencia en el campo de la ingeniería civil, podrás asumir roles de mayor responsabilidad y liderazgo. Además, podrás contar con una gran estabilidad económica por la construcción de infraestructuras y proyectos de ingeniería que tiende a ser una necesidad constante en cualquier país, incluyendo la República Dominicana. Como ingeniero civil, tendrás buenas perspectivas de empleo a largo plazo, ya que siempre habrá proyectos de construcción en curso y futuros por desarrollar.
- ¿Cómo puede beneficiar esta carrera en el mundo actual?
Ejecutando esta profesión de manera correcta podemos beneficiar a la población mundial construyendo de manera responsable y con todos los estándares de calidad que posee cada país.
- ¿Qué consejo darías a todas aquellas personas que deseen estudiar esta carrera y no se atreven a dar el paso?
Recomendaría buscar una buena asesoría académica para elegir la mejor universidad que esté debidamente acreditada y certificada ya que esta es una carrera para toda la vida. Investigar sobre todo lo que conlleva estudiar una carrera de esta magnitud y sobre todas las responsabilidades que conlleva una vez consigas un empleo. Le recomiendo a todos los jóvenes a luchar por sus sueños, a dar el paso inmediato y a convertirse en los próximos ingenieros de su país.
En conclusión, los ingenieros desempeñan un papel crucial en el desarrollo y modernización de la infraestructura de una nación y tu trabajo podría contribuir directamente al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad.