
Los conceptos escrito en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Por Antonio Gramsci
«El error del intelectual consiste en creer que se puede saber sin comprender y, especialmente, sin sentir y ser apasionado (no solo del saber en sí, sino del objeto del saber), esto es, que el intelectual pueda ser tal (y no un puro pedante) si se halla separado del pueblo-nación, o sea, sin sentir las pasiones elementales del pueblo, comprendiéndolas y, por lo tanto, explicándolas y justificándolas por la situación histórica determinada; vinculándolas dialécticamente a las leyes de la historia, a una superior concepción del mundo, científicamente elaborada: el saber. No se hace política-historia sin esta pasión, sin esta vinculación sentimental entre intelectuales y pueblo-nación».
Fuente: Cuadernos de la cárcel: El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, páginas 120-121
Mis consideraciones
Eso no entienden algunos que «son» o fueron intelectuales de izquierda. Por qué los de derechas están nadando en su agua, de estos hay muy pocos que tienen dignidad ética, aunque algunos de ellos tienen su dignidad burguesa.
En filosofía hay pocos que entienden el papel de la filosofía y dentro de ésta se baten en duelos con los atrasados de su área, pero los hay progresistas, respetuosos, tales son los casos de Lusitania Martínez y el Dr. Andrés Merejo, el filósofo de la dominicanidad transida.
En la literatura, aparte del gran burgués, los otros andan escarbando migajas como las gallinas, produciendo textos complacientes y muchas veces carentes de los entresijos o instrumentos de la estética literaria (estos han contribuido al asesinato o parricidio o lapicidio como teorizo el gran Pedro Mir de la verdadera crítica literaria).
En este campo hay muy pocas honrosas la excepciones.
En conclusión la sobrevivencia de los intelectuales dominicanos en su mayoría está sostenida por la politiquería y sus bajos fondos.
No quieren ofender al poder que les abulta el estómagos y el ego. Es penoso ver intelectuales que en el pasado utilizaron el Marxismo como herramienta de construcción, y, hoy se rescuestan como caballos cansados en las espaldas de las sombras del poder oligárquico dominicano.
Héctor Miolán, Nueva York, 23 de octubre del 2023.
Nota: Después de un año, reproduzco estas consideraciones por considerarlas actuales.
Enviado Por Héctor Miolán