
Por Franklin Domínguez Cruz. Historicista.
Aquella tarde gris ocurrió un acontecimiento inesperado, por la situación de abandono del pueblo haitiano, el Estado Dominicano, debía tomar la decisión y enviar en tono amistoso, estilo Pedro Boyer, a administrar la isla, para evitar la total desaparición de un Estado fallido.
Haiti históricamente ha merecido el respeto de las Naciones Unidas de América, Europa y de todo el Mundo por haber sido la «Segunda Potencia» conocida en America desde principio del siglo antepasado, desde 1804 su fundacion, ese pueblo hermano ha llegado al clímax de su abandono.
Aunque hubo intento de invasion en uno de los gobiernos del ptesidente Buena Ventura Baez Mendez y una amenaza de guerra en el Gobierno del PRD con Juan Bosch con aquel tiroteo a Juana Mendez en 1963, ambos fracazaron el primero colapsó, la llegada de un huracan destruyó la nave que bombardearia a Puerto Principe, para la tóma del mando haitiano y la del 63 por considerar que el tiroteo fue confuncion por la fuerza militar de RD en Dajabon, alli actuaron muy diligentemente los organismos internacionales.
La República Dominicana asume la administración para Haití por 50 años, con el apoyo de las fuerzas militares dominicana, la preparacion de un ejercito al servicio obligatorio de los jovenes haitianos, dispuesto a limpiar de la bandas mafiosas y pandilleras, que tienen en sufrimiento constante a este tan sufrido pueblo.
Un Gobernador será designado por el Congreso Dominicano refrendado por la firma del Presidente de turno y tambien; de todos los presidentes Latinos Americanos y de paises que quieran aportar con presupuesto, para alimentos, educacion, turismo, ecologia, y para organizar la democracia con elecciones para eligir Alcaldes y Diputados del lado haitiano, en el gobierno de Boyer, Buena Ventura Baez fué diputado representando el Haití Español.
Una Gendarmeria militar que opere, ademas; de Republica Dominicana, de todo el Mundo civilizado que desen aportar para favorecer instituciones sin fines de lucro.
Pedro Boyer envio a su mejor soldado el General Pedro Borguellá a dirigir el afamado y frustrado Haití Español de Núñez de Cáceres.
Haiti invade el lado Este y tomando la isla por 22 años, afectando el plan de Juan Sánchez Ramírez, quien habia desplazado a los franceses de la isla. asunto que permitió llegar de nuevo negociar el «Tratado de París en 1814″ este permitió que España retomará el control de la parte Este de La Isla de Santo Domingo de Guzman, abandonando a su suerte a los criollos, de alli nace la España Boba, sin embargo; El padre del pueblo Dr. José Núñez de Cáceres, crea un movimiento creyendo ser amparado por el Libertador» Simón Bolívar» resultando ser una efimera independencia, iniciando otro sentimento de nacion.
Aunque; las comunidades del Cibao, le cerraron las puertas al gobierno de Boyer, por el recuerdo de aquella tragedia del año 1805 (deguello) de La Vega, Moca, Santiago, Puerto Plata.
Por ese rechazo de la zona norte, evitaron que se perdieran las raíces culturales que habíamos cultivado de la Europa tradicional y clásica que nos había traído el descubrimiento aquel 12 de octubre de 1492, impulsado por los Reyes Catolicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragon.
Esa accion nace de la inconformidad por la esclavitud impuesta por el imperio que habia patrocinado al navegante Italo-genoves Cristobal Colon, practicamente desapareció la raza aborigen y exportó negros que adquirian como mercancia a las tribus africanas o los cazaban por encargo para sus trabajos de producir riquezas.
Todo el esfuerzo de estos pueblos para liberarse de los esclavistas del pasado, lo ha perdido el pueblo haitiano, por su denonada ambicion de politicos corruptos y de sistemas arcaicos que llevaron a la quiebra las administraciones con dictaduras militares o sin ella, arrojaron la administracion publica por la borda.
Esta poblacion haitiana necesita: orientación, control, formación y educación, necesita alimentos que pueden producir, tienen minería, pero no saben qué hacer con su destino social.
Hacen falta Trinitarios, no para cazarlo, si no; integrarlo a una sociedad equitativa, ahora para que reviva este sentimiento de raza pura negroide
Hace falta que nosotros todo el pueblo dominicano, lleve un plan de recomposicion social, para evitar repetir lo que ha pasado en europa que han destruido muchas etnias, han aplastando minorías.
En vez de crear odios y repulsas sociales de un pais a otro, debemos seguir en nuestros respectivos Estados.
Los dominicanos nos abocaremos a conquistar y apoyar Haití con una demanda de compromiso de hermandad; «como una ave con dos alas que no se pueden separar»
Ya tenemos la fórmula vamos a llevar a nuestros mejores hombres y mujeres a apoyar a Haiti, a destruir sus mafias y a luchar por esas reconquista qué no han podido atrapar.
Volvamos de nuevo a decirle al mundo a la «Organización de Estados Americanos OEA» a Las «Organizacion de Naciones Unidas ONU», y a todos los organismos que venden y promueven «Soluciones Viables y Paz Relativa» para el planeta tierra, que deberan aportar para salvar a una clase humana que tiene todo el valor que merecen para existir como todos los pueblos del mundo Haití, no desaparecerá.
República Dominicana preparara su gran estrategia de defenderla y llevarla por un mejor sendero.
Para no perderlo todo y las proxima generaciones se quedaran sin nada.
¡Viva la República Dominicana viva la República de Haití.
Dios Patria y Libertad.
Duarte está con nosotros!
FDC 2022.