
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, realizó prolongadas consultas con funcionarios seguridad para decidir cuestiones estratégicas de la negociación, además del regreso de los rehenes.Las “excepcionales consultas de seguridad” ejecutadas ayer para decidir la conducta de la delegación negociadora de “Israel” sobre el fin de la guerra en Gaza no se limitaron al asunto de los prisioneros, sino que tocaron otras cuestiones estratégicas, aseguraron varios medios israelíes.El primer ministro, Benjamín Netanyahu, conversó con líderes militares y de seguridad antes de dar luz verde al viaje a Qatar de sus represetantes.De acuerdo con un comentarista político israelí, las mentadas consultas duraron seis horas y abordaron la nueva variante de documento israelí para un acuerdo de intercambio de prisioneros, el alto el fuego y otras cuestiones estratégicas,La Oficina del Primer Ministro anunció la salida de la delegación israelí el próximo jueves para continuar las negociaciones según los términos acordados en “Tel Aviv”, y el jefe del servicio de inteligencia (Mossad), David Barnea, encabezará esta delegación. se mencionan entre los funcionarios participantes en estas negociaciones, además de Barnea, a los jefes del Estado Mayor, Herzi Halevy, y del Shin Bet, Ronen Bar.También estuvieron en algunos intervalos el mayor general de Reserva Nitzan Alon, y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.Desde la perspectiva del comentarista, esta práctica es como una especie de gabinete de guerra, “pero sin el gabinete real”.Según las fuentes, además del tema de la recuperación de los rehenes y desaparecidos, y el trato de los prisioneros mientras tanto, el diálogo tuvo otras ramificaciones estratégicas, pues pretenden reflejar el ámbito del frente norte y todo lo relacionado con el trato con Yemen.A su vez, se calificó de estratégica la conversación con Netanyahu, porque está claro para todos “que un acuerdo con prisioneros en Gaza es el comienzo del trabajo, la piedra angular para organizar a toda la región”.En ese contexto, fuentes militares y de seguridad confirmaron la imposibilidad de llegar a un pacto en el norte sin un acuerdo sobre Gaza, y por tanto el primer ministro está centrado en reafirmar su posición en ese enclave de cara a las elecciones estadounidenses, en noviembre próximo.De acuerdo con la prensa israelí, no se percibe en Netanyahu la voluntad de tomar la iniciativa para cambiar la realidad en el norte, ni motivación para proceder a un acuerdo de intercambio de prisioneros, “una ventana de oportunidad” que no estará abierta para siempre, enfatizó.Ante esas “prioridades” demostradas por el jefe de gobierno, las familias de los prisioneros israelíes y un gran segmento del sistema público y político lo culpan por dilatar la negociación con más condiciones y obstáculos, y demorar el regreso de los rehenes por casi diez meses.
Fuente: Al Mayadeen