
Según medios, Israel, EE.UU. y Hamás están cerca de cerrar un acuerdo para liberar a un grupo de mujeres y niños a cambio de hacer una pausa en el conflicto durante varios días.
«Israel, Estados Unidos y Hamás han llegado a un acuerdo provisional que liberaría a decenas de mujeres y niños retenidos como rehenes en Gaza, a cambio de una pausa de cinco días en los combates. La liberación podría comenzar en los próximos días. Salvo contratiempos de último momento, podría conducir a la primera pausa sostenida en el conflicto en Gaza, según personas familiarizadas con sus disposiciones».
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están investigando los informes sobre un ataque mortal en Jabalia, un barrio de la ciudad de Gaza. Fuentes palestinas afirman que más de 80 personas, incluidos niños, murieron tras un ataque. Afectó a una escuela administrada por la ONU en la que había refugiados que no podían escapar de la ciudad debido al bloqueo. El portavoz de las FDI, Peter Lerner, dijo: «No puedo confirmar que este incidente sea de las FDI, pero estamos viendo imágenes como las suyas en las redes sociales. Lo estamos investigando».
Las FDI afirmaron que varias escuelas en Gaza se utilizan como escondites de armas para Hamás y la Yihad Islámica; El sábado publicaron un vídeo de uno de esos escondites descubierto en una escuela secundaria en el norte de la Franja de Gaza, además de docenas de granadas de mortero que fueron descubiertas en una guardería en la misma zona.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, hizo un llamamiento directo al presidente estadounidense, Joe Biden, para que intervenga inmediatamente y «para detener esta catástrofe humanitaria, o más bien, este genocidio contra nuestro pueblo inocente, por el cual la historia no considerará inocente a nadie».
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, respondió indirectamente a eso afirmando que Abbas «43 días después de la peor masacre cometida contra judíos desde el Holocausto, se niega a condenarla». Añadió que la Autoridad Palestina «en su forma actual» es incapaz de asumir la responsabilidad de Gaza, pero «después de que luchemos y hagamos esto, les entregaremos [la Franja de Gaza]». Netanyahu también señaló que Israel «sólo aceptará un alto el fuego temporal, y sólo a cambio del regreso de nuestros rehenes», descartando todos los informes anteriores sobre supuestos acuerdos y conversaciones de alto el fuego. Hasta el momento, según el primer ministro, no hay ningún acuerdo al respecto.
Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) todavía no consiguen localizar a los rehenes israelíes tomados por Hamás al principio del conflicto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “rechazó de inmediato” un acuerdo que implicaba la liberación de decenas de personas capturadas.
“No hay ninguna duda de que un gran grupo de rehenes fueron trasladados al Al Shifa”
Citando a un funcionario estadounidense bien informado, los israelíes “sospecharon desde el principio” del conflicto que el sistema de túneles de Hamás “no iba a ser el destino final de los rehenes”. Según el funcionario, aunque la inteligencia del país hebreo “no sabe dónde están todos los rehenes”, sabe dónde estaban algunos de ellos. Así, estaba convencida de que muchos de los rehenes estuvieron en algún momento escondidos en las plantas subterráneas de los edificios del mayor complejo médico de Gaza, el Al Shifa, que actualmente se encuentra bajo asedio total por parte del Ejército israelí.
“No hay ninguna duda de que un gran grupo de rehenes, especialmente mujeres y jóvenes, fueron trasladados a Al Shifa”, dijo un informante israelí, asegurando que en los registros realizados durante el asalto del hospital se encontraron “muchas pruebas de la presencia de los rehenes”, como ropa de fabricación israelí y sangre en los suelos, cuyo ADN se cotejó con muestras de ADN tomadas a familiares de los rehenes.
Según los datos de la inteligencia, “en algún momento los rehenes, al igual que los residentes de la ciudad de Gaza, fueron trasladados hacia el sur en un desplazamiento forzoso” impuesto por Israel. Así, el informante afirma que Tel Aviv cree que algunos rehenes permanecieron en el Al Shifa durante dos o tres semanas y cuando se desplazaron hacia el sur estaban con “los rostros cubiertos con vendas” para que los drones israelíes no pudieran identificarlos.

Israel sospecha que los médicos del hospital “ayudaron a cubrir los rostros de los rehenes con vendas y ayudaron a sacarlos en secreto”. Cabe recordar que el día del asalto, según testigos presenciales, aunque los israelíes afirmaron que habían proporcionado un corredor supuestamente seguro para salir del centro médico, poco después los soldados de las FDI se llevaron a algunos médicos “atados y con los ojos vendados” a “lugares desconocidos”, según Omar Zaqout, supervisor de emergencias del Al Shifa.
Ataques contra objetivos civiles para destruir los túneles de Hamás
Las tropas israelíes siguen bombardeando viviendas, complejos de apartamentos y edificios de oficinas de Gaza porque consideran que contienen entradas al extenso sistema de túneles del movimiento palestino que permitía a los miembros del ala armada de Hamás, las Brigadas al Qassam, pasar días de trabajo bajo tierra y luego regresar a sus casas para pasar la noche con sus familias. “Los israelíes habían cartografiado el sistema y así pudieron abatir a muchos comandantes de brigadas de Hamás».

El conocimiento de que los edificios residenciales tenían acceso al sistema de túneles fue lo que “llevó a los planificadores militares israelíes a decidir atacarlos, a pesar del enorme número de víctimas civiles».
Netanyuahu rechaza el acuerdo con Hamás
Previamente, esta semana, se reportó que se estaba negociando un acuerdo entre Hamás y Tel Aviv, con la mediación de Catar. Se reportó que el movimiento palestino habría aceptado liberar a 50 rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego de 3 días en la Franja de Gaza. Además del cese, el trato también incluía la liberación de algunos prisioneros palestinos de las cárceles israelíes y un incremento en la cantidad de ayuda humanitaria entregada al enclave.
Hamás supuestamente aceptó liberar mujeres y ancianos cautivos a cambio de la liberación de cientos de prisioneros que se encuentran ahora en cárceles israelíes. Además, EEUU, que también participa en las conversaciones, insistió en que debían poner en libertad a los hijos y familiares de cualquier rehén que iba a ser liberado, por lo que el número de israelíes que debía ser liberado en el marco del acuerdo ascendió a 71.
Durante las negociaciones, Hamás insistió también en un alto el fuego de 5 días, pero Netanyahu “lo rechazó de inmediato y ha seguido ignorando el creciente enfado de las familias de los rehenes, cuyas manifestaciones y protestas están cobrando fuerza en Israel”. En este sentido, el informante israelí señaló que las autoridades del país están convencidas que “Hamás aún espera vivir para luchar un día más, por lo que insiste en largas pausas para cada grupo de rehenes que libera”.
Al mismo tiempo, Al-Qahera Al-Ekhbariya informa que la Yihad Islámica Palestina (PIJ, ala militar de Hamas) ha perdido contactos con varias unidades responsables de proteger a los rehenes en el norte de Gaza. Aún no se dan razones ni detalles.
Expertos de la OMS y otras organizaciones humanitarias entran en el hospital Al Shifa
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias humanitarias de Naciones Unidas han logrado acceder al hospital Al Shifa, principal de Gaza y escenario de violentos combates en la última semana, para poder analizar la situación en el centro médico.
En un comunicado de la OMS, la organización subraya que la misión contó con garantías de acceso seguro por parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes pero fue «de alto riesgo» por el hecho de que todavía haya hostilidades en las proximidades del hospital. La misión, también compuesta por responsables de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), se llevó a cabo después de que las fuerzas israelíes ordenaran el sábado la evacuación forzada de 2500 desplazados internos que se refugiaban en el hospital, además de médicos y pacientes.
«Debido a los límites de tiempo fijados y a la situación de inseguridad el equipo sólo pudo estar una hora dentro del hospital, que describieron como una ‘zona muerta’ en la que la situación es ‘desesperada'», indicó el comunicado de la OMS. Los miembros de la misión, cuyo cometido era el de examinar prioridades de actuación y posibilidades evacuaciones de quienes quedan allí, comprobaron que el hospital tenía evidencias de haber sufrido bombardeos, disparos, y vieron como más de 80 personas habían sido enterradas en una fosa común en la entrada del hospital.
El centro carecía de agua limpia, combustible, medicamentos y otras necesidades básicas, lo que ha causado que el hospital Al Shifa, en su día el mayor y más avanzado de Gaza, «a grandes rasgos haya dejado de funcionar como instalación médica». En un edificio cuyos pasillos estaban llenos de basura que incrementa los riesgos de infección, «pacientes y personal médico estaban aterrorizados y rogaban ser evacuados», destacaron los miembros del equipo que visitó el edificio.
La OMS indica que tras las evacuaciones permanecen 25 trabajadores sanitarios y 291 pacientes en Al Shifa, algunos en condición extremadamente crítica, entre ellos dos en cuidados intensivos, 22 en diálisis y 32 bebés. Al Shifa dejó de admitir nuevos pacientes y ahora nuevos heridos y enfermos son dirigidos al cercano Hospital Indonesio, cuya situación también es límite por el hacinamiento y la falta de suministros, destacó la OMS.
En Al Shifa «la mayoría de los pacientes son víctimas del trauma causado por la guerra», incluidos algunos con amputaciones y una treintena con graves lesiones espinales que les impiden moverse sin asistencia médica, añadió la OMS. Tras conocer la situación, la organización sanitaria de la ONU indicó que está elaborando planes para la evacuación de los pacientes que aún quedan en el centro hospitalario, y se espera que haya nuevas misiones de ésta y otras agencias en el plazo de 24-72 horas para poder realizaras.
El portavoz oficial del Ejército israelí, Daniel Hagari, anunció en conferencia de prensa que sus tropas continúan operando en el centro médico con el fin de descubrir infraestructura subterránea de Hamás, a quien acusan de tener su principal centro de mando debajo del hospital.
Fuente Euronews