
La manifestación pretende ser una muestra de presión social para demandar la liberación de los rehenes y reflejar el impacto del conflicto en la vida cotidiana del país
Israel vive una jornada de paro nacional impulsada por las familias de los rehenes secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza con el objetivo de presionar al Gobierno para su liberación.
Bajo el lema «Israel en pausa», la protesta tiene como fin interrumpir la rutina diaria del país, a través de concentraciones, marchas y actos de oración que se extenderán durante todo el día.
La movilización se ha iniciado a las 07:00 horas con concentraciones en varios cruces de carretera, y se prevé que a lo largo del día, se desarrollen numerosas manifestaciones en diversas ciudades y localidades de Israel.
Tel Aviv es el epicentro de las protestas, donde se estima que alrededor de un millón de personas se congregarán a lo largo del día en la Plaza de los Rehenes, lugar que se ha consolidado como punto central de las movilizaciones desde el inicio del conflicto. Por la tarde, se llevará a cabo una concentración frente a la sede del Ejército israelí en la misma ciudad.
El paro ha recibido un fuerte apoyo de la sociedad
Universidades como la Hebrea de Jerusalén, el Techion de Haifa y la Universidad Abierta de Israel han confirmado que permitirán que su personal y estudiantes participen en las protestas.

Además, unos 75 gobiernos locales, incluido el alcalde de Tel Aviv, han expresado su apoyo a la iniciativa.
En el sector empresarial, empresas tecnológicas como Wix,HoneyBook y Fireblocks, junto con la Asociación de Abogados de Israel, también se sumarán a la movilización.
Aunque la Histadrut, la principal federación sindical del país, que representa a 800.000 trabajadores, no participará oficialmente, ha mostrado su respaldo a los empleados que decidan unirse al paro, tras coordinarse con representantes empresariales y de las familias de los rehenes.
Detenciones
Al menos 25 personas han sido detenidas durante las protestas en Israel, según ha informado la Policía israelí en un comunicado. En su mensaje, las autoridades señalaron que la mayoría de las manifestaciones se están llevando a cabo sin incidentes, y los arrestos solo se produjeron en casos de «disturbios públicos». «La libertad de protesta y expresión no incluye la libertad de provocar incendios, obstruir el movimiento de los ciudadanos ni interrumpir el orden público», explicó la Policía.
Esta mañana, varios grupos de manifestantes bloquearon algunas de las principales vías del país, usando neumáticos en llamas, sin embargo, las autoridades aseguraron que todas las carreteras ya han sido reabiertas al tráfico.
Las reivindicaciones han marcado el inicio de un día de huelga nacional convocado por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, el principal grupo de familiares de los rehenes, con el fin de exigir un acuerdo de alto el fuego que ponga fin a la guerra en Gaza y permita la liberación de todos los rehenes. La convocatoria de momento está teniendo un seguimiento limitado en el país.
Israel se prepara para próximas operaciones en Gaza
Por otro lado, el Ejército israelí continúa con la planificación de la próxima fase de operaciones en la Franja de Gaza.
El plan operativo aprobado incluye cinco objetivos clave: desarmar a Hamás, liberar a los rehenes israelíes, desmilitarizar el territorio, tomar el control total de la seguridad y establecer una administración civil alternativa, sin la influencia de Hamás ni de la Autoridad Palestina. Estas medidas forman parte de la estrategia del Gobierno, que busca recuperar el control sobre Gaza y asegurar la estabilidad y seguridad de Israel.
A lo largo del día, las concentraciones, marchas y actos de oración se mantendrán como una muestra de presión social, destacando el reclamo de la sociedad israelí por la liberación de los rehenes y reflejando el impacto de la situación en la vida cotidiana del país.
Fuente: Antena 3