
Por Becker Márquez Bautista
La Junta Central Electoral prohibió los mítines y propagandas a los partidos políticos amparada en el artículo 44 de la Ley 33-18, observando las diferentes actividades de los partidos políticos después de esta prohibición, veo que en nuestro país nadie respeta nada y que cada día la institucionalidad se deteriora.
Hay dirigentes políticos que aplican la doble moral a la hora de opinar del contrario, por ejemplo, los afines al gobierno ayer acusaban a un candidato en específico de no respetar la JCE y de auspiciar la violación ha la ley electoral y, a la misma resolución de ese órgano electoral.
Que es la doble moral según Wikipedia, es un criterio aplicado cuando a un individuo o institución se le acusa de ejercer una doble norma en el tratamiento dado a diferentes grupos de personas, es decir, que injustamente permiten más libertad de conducta a un sujeto que a otro.
La doble moral es injusta porque viola el principio de justicia conocido como imparcialidad, el principio según el cual los mismos criterios se aplican a todas las personas sin parcialidad ni favoritismo. La doble moral viola este principio pues toma en cuenta a las personas según diferentes criterios.
Aunque la doble moral, por lo general, es una práctica que se condena, en la práctica es muy común su empleo. Los esfuerzos para defender una situación en la que se alegue la existencia de una doble moral terminan negando que se esté aplicando, o bien se intenta acabar con la discusión dando una buena razón para el trato diferente.
Por ejemplo, un hombre que condena el adulterio mientras mantiene a una amante y, además, juzga negativamente que su esposa llegue a tener también un amante o condena públicamente la infidelidad de otros.
Esta forma de tratamiento diferenciador podría catalogarse como una doble moral porque dos grupos sociales son sometidos a criterios morales diferentes.
Por lo tanto, ante la acusación de un trato desigual, lo que se da es una justificación «adecuada» para el tratamiento diferente y no un empeño en eliminar el trato desigual propiamente dicho. Este mecanismo es muy común en los centros de poder, como las religiones y los gobiernos.
Para concluir les dejaré el origen de la expresión “doble moral” siendo acuñada por el filósofo y escritor británico Bertrand Russell (1872-1970), quien afirmó que la humanidad poseía “una moral que predica y no practica, y otra que practica y no predica”. Esto significa que los individuos esperan que los demás se comporten de una manera, pero que a ellos les sea permitida siempre una excepción.
Esto se interpreta, normalmente, como un síntoma de deshonestidad, de falta de compromiso con los propios ideales o, simplemente, de hipocresía.