
«Es muy triste y doloroso»
Morante de la Puebla causó una enorme conmoción el pasado domingo en la plaza de Las Ventas, donde decidió cortarse la coleta y retirarse de los ruedos. Una decisión drástica que priva a los aficionados de un maestro taurino en su esplendor y que tiene como trasfondo un problema relacionado con la salud mental.
Según reveló hace unos meses el propio Morante sufre desde que tenía 22 años un trastorno disociativo que le ha puesto en muchos aprietos y que ha motivado retiradas temporales de las plazas.
La primera vez acaeció en el año 2004, cuando decidió marcharse a Miami a tratarse lo que se definió como «una depresión». «Psicológicamente es imposible volver a torear», manifestó. Y posteriormente señaló: «Todo esto lo hago por el toreo. Podría estar más tiempo con otro tipo de tratamiento, pero tenía confianza en este, aunque fuera más agresivo».
Volvió a la acción un año y medio después, pero volvió a retirarse el 20 de junio de 2007 tras «haber perdido la ilusión». Una vez más, retornó a las plazas hasta que en agosto 2017 dijo adiós a los ruedos por «aburrimiento» ante un sistema que va en contra del toreo de arte».

Hace unos meses, Morante se sinceró con el diario ‘ABC’ y reveló que padece un trastorno disociativo, que definió como «una enfermedad muy compleja, muy triste y muy dolorosa». Una dolencia a la que hace dos años se añadió un cuadro depresivo mayor, por lo que fue sometido a una terapia de electroshocks.
Los trastornos disociativos son afecciones mentales que implican una pérdida de conexión entre pensamientos, recuerdos, sentimientos, entorno, comportamiento e identidad. Estas condiciones incluyen escapar de la realidad de formas que no son deseadas ni saludables. Esto causa problemas en el control de la vida cotidiana.
El tratamiento para los trastornos disociativos puede incluir terapia de conversación, también llamada psicoterapia, y medicamentos. Tratar los trastornos disociativos puede ser difícil, pero muchas personas aprenden nuevas formas de afrontarlos y sus vidas mejoran.
Fuente EL HERALDO DE ARAGÓN