3 comentarios en «La izquierda dominicana frente al actual proceso»

  1. Excelente reflexión que los verdaderos abanderados del cambio de rumbo que debemos transitar los que aspiramos una sociedad más justa y incluyente. Tenemos que derrotar este sectarismo que arropa a todos la las fuerzas progresistas y avanzar y crear un verdadero instrumento que nos guíe a crear una verdadera democracia popular.

  2. Quien se atreve a ignorar la existencia histórica del Partido Comunista Dominicano-PCD- en este país no me merece ningun respeto. Que cojones tiene este exizquierdista para pretender tapar el sol con un dedo. El PCD no tiene no la historia más brillante de la izquierda criolla, es parte fundamental de lo más puro y alto de la misma.
    Ml. Almonte.

  3. 1) Los revolucionarios, promueven el trabajo con el pueblo, para que este conozca sus problemas y participe, de manera protagonica, en busca de sus soluciones; 2) Esa falta de vinculación con el pueblo, es lo que ha generado qué las alianzas, qué se han dado, sean a corto plazo, imponiéndose los vicios pequeño burgueses: sectarismo, individualismo, etc., en fin, carencia de lo que ha de identificar a los verdaderos demócratas: trabajo, organización, humildad, inteligencia, evaluación, creatividad (vanguardia y mercadeo); 3) La izquierda con esos vicios, hace a esta denominación, la principal responsable de la situación del país; 4) Formidable frase del Che Guevara, pero no trabajó al final de su vida poniéndola de ejemplo, dicha frase es con otra palabras, aquella de «todo con las masas y nada sin ellas»; 5) Es penoso e increíble ver cuanto abono con sangre se ha brindado por nuestro país y estemos en el nivel que estamos, cuando ya hasta un aborigen con respaldo popular, mediante elecciones llegó a la presidencia de su país (Evo Morales); 6) También es penoso qué muchas de las personas que han muerto, ha sido por no aplicarse con claridad, metas a corto, mediano y largo plazo (Se requiere la unidad evaluando, para poner los pies sobre la tierra y elaborar las tácticas posible a cada una de las metas); 7) La unidad debe tener entre las metas dos cosas indispendables: a) elaborar un bloque; y b) un movimiento de masas que sirva como contrapeso a los poderes, tal como lo fue Marcha Verde, pero con la claridad de fortalecerla institucionalmente, creándole los reglamentos a sus diferentes órganos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *