
Movimiento Popular Dominicano (MPD)
Marxista-leninista
Fundado el 20 de febrero del 1956
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
“Nuestra organización revolucionaria e histórica quiere dejar bien claro su rechazo total a los planes económicos-financieros del gobierno neoliberal y sus socios oligarcas del país en contra de los más desposeídos: obreros, campesinos, chiriperos y sectores bajos de la clase media.
Nos uniremos sin reservas a todas las manifestaciones de rechazos que se están y se estarán realizando “.
El gobierno de Luís Abinader-PRM- ha venido patinando en cuanto a hacer de la ley fiscal una realidad en beneficio del gran capital privado y de ciertos sectores del poder político, militar,social, cultural, etc.
Las medidas económicas y financieras como el IVA, la recapitalización del Banco Central con más de 22 mil millones para cumplir deudas de las cuales el pueblo dominicano no es responsable.
Las supuestas la eliminaciones de exenciones de impuestos al sector turismo, es una mentira,por otro lado la otra puñalada al sector de trabajadores en el envío de un nuevo código de trabajo en el cual plantean una modificación a la cesantía, el no pago de horas extras en los días domingos en el sector privado, donde quieren eliminar esos días de trabajo como ordinario y no extraordinarios, perjudicando así en la totalidad de las clases trabajadoras.
Todas estas propuestas no solo dañarán al pueblo trabajador sino también a ciertos sectores de la clase media.
Por otra parte el miserablemente aumento salarial mínimo de 10 mil a 15 mil pesos mensuales; con esta disposición, cuando sea oficial sólo será una quimera más de las tantas medidas anti-populares de este gobierno, ya que la inflación se tragará dicho aumento ficticio, porque este no se corresponderá con el alto costo de la canasta familiar.
La medida financiera de impuesto sobre la
renta(ISR) a quienes ganen más de 52,000;
nos dice esto, que los sectores medios, quienes oscilan entre clase media y sectores de trabajadores o empleados públicos y privados tendrán grandes dolores de cabeza para poder solventar sus necesidades sociales, sanitarias y de seguridad; sí,porque esos sectores tendrán que pagar más por esos servicios, incluyendo todo el aumento por costo de internet,cables, compra por internet tanto en el país, como en el exterior.
Otras medidas,aunque no se muestran el proyecto de ley fiscal en el sector financiero-monetario perjudicarán al pueblo y sus sectores más desvalidos, son y serán las devaluaciones constantes del peso dominicano frente al dólar norteamericano, el cual sigue tomando más fuerzas ante la moneda dominicana, reflejándose esto en los aumentos de la canasta familiar, de los materiales de construcción, el alza vulgar y desorbitantes en las tarifas eléctricas, el aumento los productos energéticos como la gasolina, el gas licuado de uso doméstico y de transporte en el sector del transporte público, privado del sector medio de clase y popular,etc.
¿Qué hacer ante éstas mal llamadas reformas, por qué no sólo es fiscal, sino además del código de trabajo y la constitucional?
Las organizaciones políticas y de masas por donde quiera que estudien,expliquen o se expliquen las supuestas Reformas o la rimbombante ley de modernización fiscal y las demás reformas,tenemos que entender, que todas tienen raíces comunes para garantizar el crecimiento y desarrollo de la economía neoliberal;teniendo al Estado como su legalizador y apañador; porque lo verdadero y real es que: los empresarios grandes, los industriales, los dueños del capital financiero y sus bancos, los empresarios de la rama del turismo, las zonas francas nada perderán,sino por el contrario, ganarán más y más aplastando a los sectores de pequeñas y medianas empresas.
Por lo que el planteo en dicho proyecto de ley la hipócrita propuesta de de eliminar las exenciones, por ejemplo al sector turístico, al gran sector de producción de bebidas alcohólicas y otras, el congreso o la asamblea nacional no lo aprobaría o cuando no lo haría con pocos márgenes o ninguno de perjuicio a esos sectores productivos de poderes intocables.
En cuanto a los efectos de esas leyes anteriormente mencionadas sobre el pueblo trabajador y consumidor serán devastadores.
Cada una de esas leyes y disposiciones anti-populares deberán de ser enfrentadas con un programa práctico de propuestas directas, previa organización de los sectores de masas en sus frentes naturales y de clases alrededor de todo el país: pueblos,comunidades, municipios, barrios y comarcas, que además abarquen todos los sectores medios y pobres del campesinado agrícola del país.
Las organizaciones políticas revolucionarias y de izquierda, todas y sin excepciones tenemos que poner en primer lugar la creación y fortificación de un instrumento que nos dé fuerza para la defensa del pueblo trabajador y su clase media,la cual con la aprobación de esa odiosa ley fiscal, junta a las demás solo la conducirá a la pauperización y a la mendicidad de la miserable ayuda social de 2000 pesos, la cual no resolverá nada o casi nada del diario vivir económico social; porque esas nefastas reformas se tragarán el supuesto aumento salarial anunciado por el gobierno; el cual no será tan fácil imponer al sector privado, ya que este sector domina al Estado e impondrá su dominio de clase.
La organización y lucha de los sectores populares y democráticos tienen que estar claros de que no será fácil enfrentar al Estado y a los sectores poderosos tanto privados,como públicos, por lo tanto debemos dar pasos prácticos para enfrentar la realidad.
Las llamadas y criminales reformas hacen contar de una gran partida del presupuesto para la «reforma» policial o mejor dicho para el negocio policial, ya que esta entidad está cada día más comprometida con el crimen y la corrupción; junto a esto hay que sumarle los escándalos de seguridad en inteligencia en el intrant. Por la cuestión de la semaforización a través de los contratos con LATAM, por lo que están «presos» Jochi Gómez y Hugo Beras. Eso demuestra que la crisis de poder está a niveles muy preocupantes, el neoliberalismo y la corrupción hacen de las suyas en el delicado campo de la seguridad nacional.
Todo esto perjudica al pueblo,y no se resolverá nada favorable para el mismo, por el contrario se preparan los cuerpos policiales y militares para aplastar cualquier protesta popular en contra de las mal llamadas reformas o mejor dicho contra-reformas.
Entendiendo eso y otras derivantes debemos insistir en la organización total y decidida de las masas y sectores populares y sociales en defensa de sus intereses, repetimos con pasos prácticos y concretos sin temor alguno.
Otro elemento dañino en la perversa ley en cuestión,es lo cultural, tales como la ley de cine, la del mecenazgo cultural.Al sector privado no le interesa la cultura nacional-popular; sino la que promueven los sectores corruptos y alienantes en todos los sectores populares.
Comisión Política del Comité Central.
Enviado por: Héctor Miolán