
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Por Franklin Domínguez Cruz
La zona fronteriza de la República Dominicana con 392 km de distancia lineal y 313 pirámides, ha sido mi inspiración, por mi condición de diplomático, embajador Presidente del Consejo Nacional de Fronteras. CNF.
He podido defender y proteger con amor y pasión a los habitantes fronterizos he solicitado siempre por su defensa, su mantenimiento, he visto muchas razones por la qué abandonan la frontera, por: estudios, por necesidad, pero luchamos para que se queden los que pueden seguir defendiendo la Patria, nuestra nación.
He sido víctima de persecuciones políticas y de planes conspirativos que realizan ellos mismos, para dañar la imagen social de cualquier persona, en un país donde la peor lacra humana es la fronteriza. ¿merecen respaldo de su propia generación?
Quien llega impulsado por alguien dotado de inteligencia como el líder Peña Gómez, quien me saco de mis medios, para que viniera a resolver los asuntos de las gentes.
Luego en el tiempo se dan cuenta del valor que tiene las ideas en favor de su vida en esos límites fronterizos, la droga, la trata de blancas y todas esas cosas que significan la depredación del ser humano está en la frontera.
Como un hecho histórico casi en todas las partes del mundo las fronteras son un rompe cabezas.
por eso he solicitado una verja fronteriza perimetral y una policía fronteriza, seguiré en lo que me queda de vida por apoyar intensamente la fortaleza del ejército dominicano con gallardía, del joven que lucha por quedarse en su habitad natural.
La frontera dominicana es una región compleja y multifacética, donde la vida de sus habitantes está influenciada por factores económicos, sociales y culturales únicos.
A continuación, se presenta una visión general de la vida en la frontera y los desafíos que enfrentan sus habitantes:
Economía y Contrabando
- La economía en la frontera dominicana se basa en diversas actividades, incluyendo el comercio informal y el contrabando.
- El contrabando de mercancías, incluyendo alimentos y productos básicos, es una práctica común en la región.
- Sin embargo, también existe el tráfico de drogas y otros productos ilícitos, que puede generar problemas de seguridad y salud pública.
Narcotráfico y Seguridad
- El narcotráfico es un problema significativo en la región, con grupos delictivos que operan en la frontera y se dedican al tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.
- La presencia de estos grupos puede generar violencia y inseguridad en la región, afectando la vida diaria de los habitantes.
Cultura y Identidad
- La vida en la frontera dominicana está influenciada por una cultura única, que combina elementos de la identidad dominicana y haitiana.
- Los habitantes de la frontera tienen una fuerte conexión con su tierra y su cultura, y muchos se consideran defensores de su patria y su comunidad.
Desafíos y Oportunidades
- La vida en la frontera dominicana presenta desafíos significativos, incluyendo la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la inseguridad.
- Sin embargo, también existen oportunidades para el desarrollo económico y social en la región, a través de iniciativas que promuevan la inversión, la educación y la seguridad.
Ermitaños y Defensores de la Patria
- La idea de que los habitantes de la frontera son ermitaños y defensores de la patria es una percepción compleja que puede variar según la perspectiva.
- Mientras que algunos pueden ver a los habitantes de la frontera como ermitaños debido a su aislamiento geográfico y cultural, otros pueden considerarlos defensores de su patria y su comunidad debido a su conexión con la tierra y su cultura.
En resumen, la vida en la frontera dominicana es compleja y multifacética, influenciada por factores económicos, sociales y culturales únicos. Los habitantes de la frontera enfrentan desafíos significativos, pero también existen oportunidades para el desarrollo y el crecimiento en la región.