
Después de la promulgación de la Ley 108-10, inversionistas extranjeros eligen este país para el rodaje de audiovisuales
Un reality en una isla paradisíaca, una película romántica en Bahía de las Águilas, un drama colonial y un video musical en Punta Cana son algunos de los escenarios que han posicionado a República Dominicana como un destino fílmico atrayente para los productores.
Cada año son más las producciones internacionales que optan por el país para filmar atraídas por su oferta de incentivos fiscales, locaciones y servicios. Además de que el territorio nacional ofrece numerosas locaciones para la creación de películas con temática de hoteles de lujo en La Romana, antigüedades como la Zona Colonial o aventuras en parques nacionales, cordilleras y ríos.
La Dirección General de Cine (DGCine) explica que 15 provincias han sido escenarios para la filmación de producciones extranjeras y nacionales, entre las que se destacan La Vega, Montecristi, María Trinidad Sánchez y Hato Mayor.
Las casas estilo victoriano, callejones estrechos y caminos angostos convierten a la Zona Colonial la ciudad predilecta para el rodaje de películas icónicas como el “Padrino II” (1974), “La Fiesta del Chivo” (2005) y “Memorias verdaderas de un asesino internacional” (2016).
Por su clima tropical y su oferta sol, playa y arena, la Isla Saona es el escenario perfecto para las aventuras de Jack Sparrow, Elizabeth Swann y Will Turner en la saga “Piratas del Caribe” (2003). A este destino se le agrega el lujo de Cap Cana en Higüey, con la producción de “Rápido y Furiosos 9” (2019) y Puerto Plata para recrear el romance audiovisual del director Randal Kleiser en “Solos por accidente” (2005).
La película de terror “OLD”, del productor Night Shyamalan, fue rodada en Samaná, María Trinidad Sánchez y en los estudios de Pinewood. Esta producción atrajo a ocho millones de espectadores a las salas de cine, según datos de la institución cultural.
Monte Plata es el lugar idóneo para retratar las novelas románticas y aventuras de la escritora Loretta Sage, interpretada por Sandra Bullock en el filme “La ciudad perdida” (2021). Mientras que San Pedro de Macorís es el escenario de “The Long Song” (2018), una ficción ambientada en una plantación de azúcar de Jamaica en la década de 1830, durante sus últimos días de esclavitud.
El también productor Vin Diesel apuesta por la filmación de “The Return of Xander Cage” (2017) en Santiago de los Caballeros. Su homólogo dominicano José Enrique Pintor filma en las locaciones de Altos de Chavón en La Romana, la película “Sanky Panky” (2007).
“Al Sur de la inocencia” (2014), del director Héctor Valdez, retrató el drama de una familia que huye al Sur (Barahona, Baní y Pedernales) de República Dominicana en una aventura que transforma sus vidas.
Cine nacional
Después de la promulgación de la Ley 108-10, inversionistas extranjeros eligen este país para el rodaje de audiovisuales, los actores internacionales publican fotografías en sus redes sociales atrayendo la atención de sus seguidores. Es el caso de los actores Jennifer López, Channing Tatum, Vin Diesel y Mark Wahlberg, quienes compartieron cuatro fotografías durante las grabaciones en República Dominicana, acción que sumó 5,011,086 me gustas.
Ir al cine es una forma de “turistear” sin salir de la ciudad, ya que se constituye como una autopista de emociones y sentimientos al ver una película por aproximadamente una hora y 45 minutos.
Según el Sistema de Información y Registro Cinematográfico (Sirecine), 8,872 personas prestan servicios a la industria cinematográfica local. De esa cantidad, el 24% corresponden a talentos (2,192), 12% a equipo de producción (1,085), 7% a dirección (697), 5.3% a empresas de servicios técnicos (479) y 2.7% maquillaje y peinado (244).
Fuente El Dinero