
El importe está lejos del 10% del volumen de negocio mundial que contempla la legislación comunitaria
La Comisión Europea ha decidido este miércoles multar a las empresas Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros respectivamente por incumplir la normativa europea sobre servicios digitales. Se esperaba que el Ejecutivo comunitario anunciara una sanción de este tipo desde hace semanas, pero la guerra comercial entre Washington y Bruselas ha retrasado esta decisión.
En todo caso, esta multa coincide con un periodo de tregua comercial pero también de evidentes tensiones a ambos lados del Atlántico. De hecho, las sanciones impuestas finalmente están muy lejos del 10% del volumen de negocio mundial que contempla la legislación comunitaria en la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esto se ha debido al «corto periodo» que ha transcurrido desde que abrió la investigación a Apple (el 24 de junio de 2024) y a Meta ( el 1 de julio de ese mismo año), han explicado fuentes comunitarias.
Es la primera vez que la Comisión Europea impone multas por el incumplimiento de su ley sobre mercados digitales. En el caso de Meta (empresa propietaria de Facebook e Instagram), Bruselas acusa al gigante tecnológico por su modelo publicitario. Según el Ejecutivo comunitario, Meta obliga a los usuarios a dar su consentimiento para la combinación de sus datos personales.
En cuanto a Apple, Bruselas considera probado que los usuarios no puede tener acceso a ofertas de otros mercados de aplicaciones debido a las “condiciones de dirección” de su App Store.
«Las decisiones de hoy transmiten un mensaje contundente y claro», ha afirmado la vicepresidenta para la Transición Limpia y responsable de la política de competencia de la Comisión, Teresa Ribera, que ha recordado que la ley «protege a los consumidores europeos y establece igualdad de condiciones». «Apple y Meta no han cumplido con la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de los usuarios empresariales y los consumidores de sus plataformas», ha añadido. «En consecuencia, hemos tomado medidas de cumplimiento firmes, pero equilibradas, contra ambas empresas, basadas en normas claras y predecibles», ha afirmado.
Tras el anuncio de la multa, tanto Meta como Apple han reaccionado con dureza contra Bruselas. Meta ha acusado a la Comisión Europea de «perjudicar» a las empresas estadounidenses frente a sus rivales chinas y europeas. Para el director de Asuntos Globales de Meta, Joel Kaplan, «no se trata solo de una multa, (porque) la Comisión, al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, impone en la práctica un arancel multimillonario a Meta».
Por su parte, Apple ha anunciado que recurrirá la sanción. Para la compañía, la multa es «un ejemplo más de cómo la Comisión Europea ataca injustamente a Apple con una serie de decisiones perjudiciales para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, perjudiciales para nuestros productos y que nos obligan a ofrecer nuestra tecnología gratuitamente», dijo un representante de la compañía en un comunicado.
Fuente: La Razón