
España no atraviesa a nivel general un gran momento en lo que respecta al empleo, siendo, de hecho, el país con más parados de toda la Unión Europea. Sin embargo, al contrario de lo que pueda parecer, hay algunos territorios de nuestra geografía que están viendo como disfrutan de un pleno empleo, una situación que no hace tanto parecía algo imposible, pero que hoy en día ya es una realidad en algunas regiones. Concretamente, hay 7 provincias españolas que rozan el pleno empleo.
Estar cada vez más cerca del “pleno empleo técnico” es una buena noticia, principalmente en el terreno social, si bien las quejas de las empresas de falta de personal en determinados lugares y sectores tienen que convivir con aquellos en los que hay unas elevadas tasas de desempleo. En España la tasa de desempleo en el segundo trimestre es del 10,3%, situada muy por encima de la media de la Unión Europea (5,9%).
La provincia más destacada de todas por su cercanía al pleno empleo es Lleida, que arrancó el año con una tasa de desempleo igual que la de Alemania, es decir, ligeramente por encima del 3%, para subir en el segundo trimestre para alcanzar el 5,2%. Es un dato especialmente llamativo considerando la situación demográfica y económica de la provincia, que forma parte de territorios menos densamente poblados y que, tradicionalmente, tienen un menor dinamismo económico, pero que ahora pueden disfrutar de una estructura económica estable.
En un nivel muy similar nos encontramos con Lugo, provincia gallega que registra un paro del 5,5%, situándose justo por encima del umbral. En este caso, nos encontramos ante una provincia con un perfil rural con sectores agrícolas consolidados y una industria local en crecimiento, lo que ha favorecido la generación de empleo y que haya bajado la tasa de paro.
El resto de provincias españolas que rozan el pleno empleo
Además de Lleida y Lugo podemos encontrarnos con tres provincias de Castilla y León que se sitúan en el grupo de regiones españolas en donde el paro es inferior al 7%, como son Soria (6,2%), Palencia (6,3%) y Segovia (6,4%), donde distintos factores como la diversificación económica y las inversiones en infraestructuras han contribuido a disfrutar de esta situación positiva para el empleo.
Tras ellas se sitúa Teruel (6.6%), donde las diferentes medidas del Gobierno de Aragón, sumadas a una economía local equilibrada que combina diversos sectores productivos que no dependen solo de uno, han permitido obtener estas cifras. Finalmente, destacar Álava (6,9% de paro), que cierra el listado de provincias españolas que rozan el pleno empleo, destacando especialmente el desempleo femenino, cuya tasa es particularmente baja, lo que demuestra que posee un mercado laboral inclusivo que favorece la participación de mujeres.
En conjunto, estos territorios suponen una excepción dentro de un panorama laboral español en el que la media nacional de paro se sitúa con una tasa por encima del 10%. Entre los principales factores que han llevado a estas provincias a acercarse al pleno empleo se encuentran el hecho de disfrutar de una estructura económica equilibrada, combinando agricultura, industria y servicios, además de contar con una baja densidad de población activa.
En provincias con menor población o en cuyo perfil demográfico está envejecido, la tasa de paro se puede ver influida positivamente por la menor competencia y un menor número de personas en búsqueda activa de empleo. A ello hay que sumar la inversión en infraestructuras y empresas que favorecen el empleo estable de calidad, y la apuesta por mercados laborales inclusivos.
Fuente 20 MINUTOS