
Por Becker Márquez Bautista
Amigo lector: el desarrollo de un país se refleja en las infraestructuras que se construyen a través del gobierno central y empresas privadas, recientemente aconteció un episodio muy lamentable en donde fallecieron nueve personas, fue el desplome de una parte de las losetas del paso a desnivel en las avenidas 27 de febrero y Máximo Gómez.
Muchos especialistas dieron su opinión sobre el caso ocurrido, por ejemplo el ingeniero estructuralista Reginald García, quien diseñó la obra y además, todos los pasos a desnivel en la capital, recientemente en una entrevista realizada en unos de los medios importantes del país dijo “Esto no se debió a fallos de construcción, sino a problemas de drenaje, eso es un muro de entorno, eso no es un muro de contención, la gente está equivocada. Eso no tiene presión de suelo, eso es una rocosa. Tenía un elemento para sostenerse que le llaman New Jersey y el agua se metió entre la pared y la roca y presionó tanto, porque era una estructura que no estaba sostenida para esa carga tan grande y colapsó”, significó.
Otros profesionales, como geólogos y abogados, se atrevieron decir que fue un problema estructural o por falta de mantenimiento. Me voy a centrar en la última opinión “la falta de mantenimiento”.
El mantenimiento a las infraestructuras engloba a todos los trabajos que tienen el objetivo de proteger las infraestructuras de los desgastes por el tiempo y uso. Estas operaciones se deben realizar de forma periódica para asegurar el mejor rendimiento de las construcciones civiles, no es apropiado esperar que se presenten daños para realizar trabajos de reparaciones, ya que un mantenimiento preventivo nos va a permitir mantener las infraestructuras en buen estado.
Con los trabajos de mantenimiento podemos prevenir las averías de las construcciones, garantizar la seguridad de las personas. Estos procesos también nos permiten extender la vida útil de las obras y evitar su deterioro, estas operaciones deben ser ejecutadas por compañías con experiencia en el área de la construcción y expertos estructuralistas, ya que son los profesionales a ser consultados en cualquier colapso de una obra. Además, se deben utilizar equipos especializados.
La falta de mantenimiento de las instalaciones puede ocasionar accidentes y daños que impactan en negativo a los ciudadanos. Algunas de las consecuencias más comunes que puede ocasionar la falta de mantenimiento en las edificaciones son: grietas, filtraciones y fallas estructurales, las acciones de prevención ayudan a solucionar pequeñas fallas para evitar el deterioro de las obras, los mantenimientos preventivos al igual que los ordinarios, tienen la característica que pueden ser planificados con antelación. Permitiendo que las construcciones mantengan sus capacidades funcionales.