
Confrontando
Por Juan Tatis
Los que intentamos analizar los procesos políticos, modestia aparte, debemos sacar conclusiones y lecciones de cada proceso electoral, ya sea interno en cada partido o sea, un proceso electoral general que involucre a toda la sociedad.
De la consulta del PLD, efectuada el 16 de octubre, proceso democrático en el cual el alcalde Abel Martínez obtuvo un triunfo resonante frente a los 4 competidores restantes, tiene muchas lecciones y elementos políticos interesantes, dignos de analizar. En este Confrontando, veamos algunas de las lecciones de la consulta peledeista de octubre 16.
Primero, en cuanto a la participación de la militancia y del pueblo, podría afirmarse que la cantidad real de participación fue importante, tomando en cuenta que el pld está en la oposición, un partido que ha pasado por un proceso de revisión y validación de su padrón electoral y además era previsible que se iba a sentir el efecto de la división partidaria.
Además, se sabe que existe una corriente de pragmáticos que plantea, en el PLD y en los demás partidos políticos, sustituir a los dirigentes veteranos para reemplazarlos por los jóvenes, gorritas torcidas, con colitas en el cabello, tatuajes visibles, música al oído y muchos otros atuendos de las generaciones actuales. Además de pequeño burgueses arribistas , obviando la dialéctica.
También cabe destacar que con relación a otros procesos internos del PLD, la baja Votacion o participación en la consulta es la expresión del proceso de cuestionamientos públicos por la supuesta comisión de alegados actos de Corrupcion, que les imputa la llamada justicia independiente del gobierno del Cambio.
Un segundo aspecto muy importante de estas elecciones es que ya el PLD tiene un nuevo general de infantería, Abel Martínez, quien se coloca en el primer plano de la vida pública del país.
Como nuevo general político, Abel tendrá que mirar donde están las tropas políticas colocadas y revisar de forma cuidadosa para que pueda determinar con quienes marcha al frente de batalla para el 2024.
Una observación pertinente es que cuando los candidatos ponen el proceso solo en manos de los diputados que les apoyan, de entrada se cometen errores, porque estos, nada más quieren ver a los miembros de sus equipos y no a todo el partido en general, actitud que deja a mucha gente valiosa fuera de la compaña electoral.
Pero retomemos la línea del análisis, veamos el caso de Margarita Cedeño, quien es la gran perdedora política de la consulta. Ella nunca debió plegarse a los designios de Danilo Medina y lo hizo, elemento que fue presentado como la garantía de su Victoria.
El danilismo de la élite pensaba que iba inclinar la balanza solo por las señales del exmandatario y las cosas no le salieron como calcularon los sabelotodo del entorno antiguamente palaciego.
Danilo Medina le colocó a Margarita Cedeño una serie de líderes y cuadros para su apoyo político, los llamados generales sin tropas, que la propia Margarita criticó porque siempre tienen grandes posiciones en el partido y en los gobiernos, pero no reúnen gentes ni para una hora santa.
A Margot le afectó también el hecho de que el pueblo no perdona las deslealtades públicas y además Margarita Cedeño cuando estuvo en sus funciones públicas siempre se olvidó de los cuadros políticos y sus eventos, así como sus colaboradores pertenecían ha la clase media alta y una élite perfumada. Ella difícilmente nombraba a los dirigentes partidarios , los de a pies, los cuadros políticos .
En cuanto a Francisco Domínguez Brito se puede afirmar que se consolida en la segunda posición de privilegio, ya la había ocupado cuando lo dé Gonzalo y ahora repite de forma sólida, porque las encuestas lo colocaban en la tercera posición y sin embargo, remontó en hora final y salió muy bien parado de la consulta peledeista.
Se puede afirmar de modo categórico que el discurso de la ética y la Transparencia no cala en los grandes conglomerados del país ni del partido.
Francisco Domínguez Brito es una figura política con prestigio y buena valoración, es un líder político que está ahi con un liderazgo alternativo dentro de las filas moradas y quien sabe qué eventualidad se produce en el porvenir.
Finalmente, por ahora, en cuanto a Danilo Medina, tal como sostuvimos se le acabaron las estrategias con la victoria de Abel Martínez, Danilo no quiso repetir los cuestionamientos del 2019 y se vio imposibilitado de imponer la precandidata de su preferencia y apostó a lo nuevo, sabrá Dios con cuál propósito político real en lo adelante.
Con la victoria de Abel Martínez, Danilo Medina debe ser el primero en conocer, con más de 70 años encima, diabético y con la candidatura en manos de un estudiante sobresaliente e inquieto con un impedimento constitucional de aspiraciones, comenzará a sentir los efectos del fenómeno llamado soledad del liderazgo.






